11 de mayo de 2025

ENTREVISTA CON LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES

ENTREVISTA CON LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES . "La gran mayoría de los empleados continúa apoyando el Domingo Libre"

Así se lo afirmó durante la charla que mantuvieron con EL TIEMPO Pablo Zanetti, integrante de la comisión directiva de la AECA, y los delegados de los empleados de los dos grandes supermercados que funcionan en Azul: Diego Ahets Etcheberry, Carolina Minvielle y Emilio Lescano. "Desde lo laboral, seguimos firmes con esto. Tanto Cooperativa Obrera como La Anónima firmaron actas donde se reconoce este derecho como adquirido, como ganado", se manifestó también.

Por Javier Ciappina

Redacción EL TIEMPO

En un contexto donde resurgen los debates sobre la apertura comercial durante los días domingos, representantes de los trabajadores de los principales supermercados de Azul -Cooperativa Obrera y La Anónima- junto a miembros de la Asociación Empleados de Comercio del Azul (AECA), salieron a reafirmar públicamente que el derecho al descanso dominical sigue en pie. En una conversación con EL TIEMPO, Pablo Zanetti -integrante de la comisión directiva de la AECA- y los delegados Diego Ahets Etcheberry, Carolina Minvielle y Emilio Lescano defendieron el acuerdo vigente y rechazaron cualquier intento de tergiversar su origen y funcionamiento.

"El derecho al descanso sigue estando"

"La idea es dejar en claro que el Domingo Libre se sigue respetando", comenzó diciendo Pablo Zanetti. "El derecho al descanso de los trabajadores sigue vigente. Desde lo laboral, desde el lugar de los empleados, seguimos firmes con esto. Y se logró que se firmen actas para respetarlo", aseguró, refiriéndose a los documentos consensuados con las empresas implicadas. "Tanto Cooperativa Obrera como La Anónima firmaron actas donde se reconoce este derecho como adquirido, como ganado. Todos tenemos el Domingo Libre", destacó el dirigente de la AECA y también empleado de uno de los supermercados.

En el mismo sentido, Zanetti explicó que en el caso de la Cooperativa Obrera, la adhesión al descanso dominical fue total. "El 100% de los empleados quiere el Domingo Libre. Cooperativa se encuentra forzada, y muy enojada, a contratar gente innecesariamente sólo por un domingo en el que no se vende", relató. Y añadió: "Han tenido que traer auxiliares de otras ciudades y emplear chicos nuevos por contrato sólo para los domingos".

La situación en La Anónima es algo distinta. En ese caso se dio a conocer que si bien hoy existen empleados que quieren trabajar los domingos, eso no anula el acuerdo alcanzado en su momento. "Hubo un porcentaje de compañeros que dijeron que sí y nosotros apoyamos esa decisión. En su momento, cuando se inició el acuerdo a favor del descanso, todos los trabajadores acompañaron esa posición. Pero estamos hablando de 12 años atrás y actualmente la situación económica no es la mejor. Por eso es que un porcentaje de compañeros querían ir a trabajar, razón por la cual fuimos a firmar el acta, remarcando que el Domingo Libre es un derecho adquirido y que la empresa no lo puede tocar. Ninguna de las dos empresas se negó a lo contrario", subrayó el dirigente de la AECA

"Nunca se obligó a nadie"

Uno de los puntos más firmes de los testimonios se relaciona con el rechazo a las versiones que indican que hubo presiones para cerrar los domingos. "Nunca se obligó a nadie a no trabajar ni a cerrar. Ni ahora se obliga a nadie a trabajar o a no hacerlo", dijo Diego Ahets Etcheberry en ese contexto.

De igual forma, el delegado subrayó que "desde La Libertad Avanza se dijo que se tenía de rehén a los empleados. Eso es mentira. No se tuvo de rehén a nadie. Cuando se inició el acuerdo se lo hizo consultando a todos. Fue una decisión de los trabajadores y consensuada con las empresas".

Igualmente destacó que la reciente apertura dominical fue exclusivamente una decisión empresarial de parte de uno de los supermercados: "Es más un capricho. Ponen como excusa que un comercio chiquito abrió y eso rompió el acuerdo, pero ellos ya habían decidido abrir".

"Cuidamos que se respete lo firmado"

Si bien los representantes de los trabajadores buscaron evitar una lectura política del conflicto, la influencia de algunas instituciones y espacios partidarios fue inevitablemente mencionada. "No queremos mezclar la política, pero la política se mezcla sola", afirmó uno de los delegados. "El CEDA interfirió para que abra La Anónima. Hay cosas que uno sabe, aunque no siempre se las diga", apuntó

A pesar de las presiones y la confusión generada en la opinión pública, los delegados subrayan que su rol no es impedir que alguien trabaje, sino garantizar que el descanso dominical siga siendo respetado como derecho y que quienes decidan trabajar lo hagan con las condiciones legales correspondientes. "Nosotros no nos metemos en el bolsillo ni en las decisiones personales de nadie. Sólo acompañamos a los trabajadores y cuidamos que se respete lo firmado", se remarcó durante la charla con este medio.

"Esto fue una lucha de los trabajadores", dijo Zanetti, para inmediatamente después añadir: "Y queremos dejar claro que nadie obligó a nadie, ni antes ni ahora. Nadie estuvo forzado a cerrar ni ahora está obligado a abrir".

"Siempre estuvieron del lado nuestro"

Por otro lado, Carolina Minvielle y Emilio Lescano, delegados de los trabajadores de la Cooperativa Obrera, destacaron el rol de la empresa por su actitud respetuosa hacia los trabajadores. "Ellos entendieron desde el primer momento que el domingo no tiene precio. Apoyaron la decisión desde el principio, sin presiones, siempre pensando en la familia", dijo Minvielle. "Más allá de sus intereses comerciales, siempre estuvieron del lado nuestro", añadió

Los testimonios vertidos durante la entrevista mantenida con este diario también se derribaron los argumentos de que abrir los domingos generaría mayor actividad comercial. "No hay turismo ni movimiento como para justificarlo. En las redes sociales se dicen cosas sin saber. Acá en Azul no se mueve la aguja un domingo", mencionó Lezcano.

En idéntico contexto Zanetti refirió que "lo hablamos con el gerente de Olavarría y también están para abajo. Además, muchas empresas locales no quieren abrir más los domingos, porque pierden plata".

"Esperemos que después no se vengan despidos"

En otro tramo de la charla mantenida con este medio, Zanetti hizo hincapié en que "la gran mayoría de los empleados apoyan el Domingo Libre. Tal vez el porcentaje sea menor ahora, pero por una cuestión exclusivamente económica, por la situación que estamos viviendo ahora".

"Y también por el miedo de perder el trabajo. Ese temor está flotando continuamente. Es que actualmente no hay fuentes laborales en la ciudad", resaltó el dirigente de la AECA.

Según indicó Minvielle "cuando firmamos el acuerdo con los supermercados fue para llevarles tranquilidad a los empleados acerca de que no nos pueden hacer nada".

"Y esperemos que después no se vengan despidos, porque ahora es como muy lindo todo y mucha gente impulsa esta apertura, pero veremos cómo sigue a largo plazo. Va a ir un gran número de gente el primer tiempo a acompañar. El tema va a ser cuando ya pasen los meses y la gente no llegue con la plata porque la situación económica de hoy no es la mejor", aseveró Zanetti.

"Esperamos que no se pierda"

Sobre el final de la entrevista, los trabajadores recordaron que el derecho al descanso dominical fue una construcción colectiva, sostenida durante más de una década.

La conclusión para los entrevistados es clara: el derecho al descanso dominical sigue siendo una conquista vigente, sostenida por el consenso de los trabajadores y avalada por las empresas. Los intentos de romperlo, según denuncian sus defensores, responden más a presiones externas y decisiones arbitrarias que a necesidades reales del sector comercial.

"Esperamos que no se pierda. Que se sostenga. Y que se respete la decisión de los trabajadores", concluyeron los delegados.


"Desde La Libertad Avanza se dijo que se tenía de rehén a los empleados. Eso es mentira. Cuando se inició el acuerdo se lo hizo consultando a todos. Fue una decisión de los trabajadores y consensuada con las empresas", destacó Ahets Etcheberry.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol Local

Fútbol Local. Piazza y Alumni no se sacaron diferencias y los nuevos líderes son Chacarita y Cemento

El industrial y el albinegro igualaron en un tanto en un emotivo partido que tuvo las emociones en el inicio del cotejo.

11 de mayo de 2025

ESTE SÁBADO ESTE SÁBADO

ESTE SÁBADO . Se viene la cuarta edición del Festival de San Horacio

Convertido en una cita obligada para los amantes de la cultura popular, el Festival de San Horacio reúne a músicos locales y regionales. El público que asiste no solo busca disfrutar de un buen momento, sino también formar parte de una comunidad que celebra lo auténtico, lo artesanal y lo nuestro.

11 de mayo de 2025

//