12 de mayo de 2025

VIVE EN EL SUR DE ITALIA

VIVE EN EL SUR DE ITALIA . Con Azul en el corazón, pero el futuro en Italia

Daniel Arrouy, azuleño de 47 años y técnico de reparación de PC decidió emigrar a Italia en busca de un futuro mejor tras años de intentarlo. Partió desde Ezeiza el 12 de diciembre de 2024, luego de enfrentar demoras para obtener turno en el Consulado de La Plata. Antes trabajaba en Soles y Fogatas, empleo que extraña junto con su hogar y el Parque Municipal de Azul. Actualmente no está trabajando, pero espera a que monte un nuevo emprendimiento al que sumaría mientras se adapta a su nueva vida.

Por Laura Méndez

De la Redacción de El Tiempo

Daniel Arrouy tiene 47 años y es oriundo de Azul, una ciudad que siempre está en su corazón. Hace nueve años comenzó a pensar seriamente en emigrar, impulsado por la necesidad de encontrar un futuro más prometedor. Si bien durante años evaluó diferentes opciones, fue recién en 2021 cuando tomó la decisión definitiva de radicarse en Italia, país que eligió no sólo por sus raíces familiares, sino también por las oportunidades laborales y de calidad de vida que allí veía posibles.

El trámite no fue sencillo: durante mucho tiempo intentó conseguir turno en el Consulado de La Plata, pero las demoras y la burocracia hicieron que el proceso se extendiera más de lo esperado. Finalmente, pudo concretar su viaje y partió desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el 12 de diciembre de 2024, con la ilusión a cuestas y el corazón dividido entre el entusiasmo por lo nuevo y la nostalgia por lo que dejaba atrás.

Daniel es técnico de reparación de PC de profesión y, antes de emigrar, trabajaba en la institución "Soles y Fogatas", donde dejó grandes vínculos y muchos recuerdos. Ese trabajo, así como su hogar, el querido Parque y los pequeños rincones cotidianos de esta ciudad natal, son algunas de las cosas que más extraña desde su llegada al Viejo Continente.

Actualmente se encuentra en proceso de adaptación y, aunque todavía no está trabajando, tiene esperanzas puestas en un nuevo proyecto: la apertura de un local gastronómico. La espera no fue fácil, pero confía en que pronto podrá retomar su vida laboral y establecerse con mayor estabilidad. Como muchos otros que decidieron buscar un nuevo horizonte lejos de su tierra, Daniel enfrenta desafíos diarios, pero también se sostiene en el anhelo de construir una vida mejor.

Italia: oportunidades

-¿Por qué decidió viajar a Italia y desde cuándo viene con esta idea?

-Decido viajar a Italia para tramitar la ciudadanía, ya que tengo la posibilidad de hacerla por descendencia, dado que mis bisabuelos maternos nacieron aquí.

En un principio, buscaba turno en el Consulado de La Plata, para tramitarla allí, pero fueron varios años de intentos de no poder obtener el turno, entonces los planes cambiaron... un día dije "evidentemente hay que irse a Italia..."

Esta idea se formó hace muchos años, aunque originalmente mi idea de emigrar era a Norteamérica, pero es más complejo, y teniendo la oportunidad de "ser legal" en otro país, es que decido cambiar de destino.

Y siendo ciudadano, hay más posibilidades laborales y estabilidad, al menos por el momento.

-¿Por qué Italia?, ¿dónde vive exactamente?

-Como dije anteriormente, Italia me da la oportunidad de estar legal, trabajar, pasear, por cualquier país europeo. Y de paso puedo conocer los lugares donde nacieron o vivieron mis antepasados, que aún lo tengo pendiente. Es interesante saber de dónde proviene uno, cómo vivían en otro siglo, etc.

Por la rama de mi papá, debería ir a Francia... pero eso será más adelante, tal vez.

-¿Cómo es la gente, los paisajes?, miré fotos y parece un paraíso..

-La gente... uff... aunque hace relativamente pocos meses que llegué, de la gente puedo decir que son tal cual se ven en las películas italianas... hay algunas personas con las que se puede charlar, otras apenas saludan, otras ni me miran... hablan en tono alto, pero no significa que estén enojados (a veces)... al entablar conversación, algunos se interesan por entenderte y enseñarte, o hacértela fácil (yo aún hablo lo básico del idioma, aunque día a día va mejorando). Al hacer compras uno ya aprende frases o palabras clave, con lo cual no es impedimento pero hay de todo. De todos modos donde estoy, somos más latinos (principalmente argentinos y brasileros) que italianos.

Los paisajes son increíbles, la combinación de mar y montaña es impagable, ver casitas en la montaña donde a nadie se le ocurriría construir, pues aquí es muy común, está todo comunicado con rutas y energía eléctrica. Es muy apto para quienes gustan hacer caminatas, pedalear, las rutas son muy tranquilas, por supuesto hay tránsito automotor, no constante, es decir un caminante debe prestar atención y respetar.

Esto que cuento es cercanías de donde vivo, aún no he ido a conocer más lejos, que por lo que me cuentan no van a dejar de sorprenderme cuando vaya.

Y ver ocultarse el sol en el mar, con esos colores que un celular o cámara digital no alcanza a captar, es el hobby de todos los atardeceres.

Vivo en la región de Calabria, hacia el sur del país.

-¿Se pudo adaptar a la cultura de allá que imagino es muy diferente a la de Azul...qué fue lo que más le costó o le está costando?

-En general me adapté muy bien, no me costó mucho, casi no tenemos grandes diferencias... sí es cómo cuentan quienes ya vivieron por aquí, que se cena temprano, y si hay alguna reunión, se termina todo temprano y cada cual a su casa, no trasnochan, (como nosotros jaja). Las comidas suelen ser picantes y abundantes, si te cocina un italiano siempre será por demás.

Estoy en un lugar muy histórico, no es una ciudad como estamos acostumbrados, no está lleno de negocios y comercios, está lo básico. Para compras grandes, hospital, ferretería, etc, debemos trasladarnos a unos pueblos vecinos más grandes donde sí es más completo. Debemos tomar y combinar colectivos para ir y venir, bajar y subir a la montaña.

Me costó aprender a moverme en los colectivos, los horarios, estar atento... pero es cuestión de tiempo.

Y, aún, me cuestan algunas subidas, no es todo plano, el lugar tiene callecitas con algunas subidas empinadas que hay que tomar mucho aire y usar las rodillas a full.

-¿Qué está haciendo allá, o sea de qué trabaja?

-Hasta ahora me mantuve con ahorros que traje de Argentina (años ahorrando) e hice unas suplencias esporádicas en un restaurante, de lavaplatos o ayudante de cocina, y estoy a la espera que abra otro lugar donde será para todos los días de bachero. Ah y también hice una mudanza jaja.

"Es una aventura sin fecha de retorno"

-¿Cuál es su objetivo en Italia?. Me imagino que es un proyecto a largo plazo... ¿Qué expectativas tiene? O ¿hasta dónde quiere llegar?

-Esta es una pregunta difícil porque estando en Argentina uno proyecta, planea y al estar acá, no suele suceder lo planeado.

En principio, a lo que vine: obtener mi ciudadanía italiana (que ya casi está por salir). Luego recuperar trabajando la inversión de esta aventura.

¿Mis expectativas? a nivel personal, experimentar esta aventura de estar lejos de casa, conocer lugares y gente nueva, conocerme a mí mismo (aseguro que sucede)... a nivel económico recuperar y mejorar lo invertido como dije recién... yo aún mantengo mi trabajo en Azul, disponible. Pero deberé evaluar si me conviene volver o quedarme aquí. Hay muchos puntos por descubrir aún.

Y tratar de conocer lugares nuevos, tengo todo por recorrer aún.

Por ahora es una aventura sin fecha de retorno.

-¿Qué extrañas de Azul?

-Uf! todo... la familia, el Parque, salir a la vereda y saludar a todo el mundo... necesitás algo, vas a la esquina y lo conseguís... lo que no extraño para nada es el ruido de los caños de escape de las motitos, acá no existen... o sea hay motos (pocas), pero ninguna con flautín.

Obviamente mi trabajo, porque somos un grupo laboral muy unido y nuestra tarea es muy gratificante con los niños/as.

También mis cosas personales, mi TV, mis equipos de audio, mi música, mis espacios en casa.

-¿Y, principalmente, por qué se fue?

-Me fui porque casi toda la vida oí historias de gente que sale de su casa, conoce otros lugares, otras culturas, adquieren experiencias. Y un poco también para romper la rutina en la que uno cae por lo general, aunque visto de este lado, unos meses después, se extrañe un poco esa rutina.

Prácticamente se convierte en un desafío personal también de decir "Ok acá hago tal o cual cosa, ya estoy acostumbrado.... ¿Pero qué más puedo hacer?, o ¿dónde más puedo ir?" Y escudándome en cierta manera con la ciudadanía, que más allá que me corresponde por derecho sanguíneo (o descendencia), es una "herramienta" (si se puede decir así) para moverme libremente por los diferentes países.

"Misión imposible": que la juventud encuentre trabajo

-¿Qué le parece que le falta a Azul para que la gente, sobre todo la juventud, se quiera ir?

-Creo que en Azul hay más oferta educativa últimamente, he visto que hay carreras o terciarios nuevos, en ese sentido tal vez está bueno. Lo que hay que ver es dónde encuentran trabajo esos egresados, y ahí es dónde buscan por otro lado.

Puede ser también que en Azul encuentres todo lo que buscas, pero está el tema del país en general, que es un caos y ahí es donde la juventud decide irse a buscar mejores ofertas. Tal vez lo que proyectan muchos jóvenes en Azul no es posible, por los motivos que sean, y sí encuentran resultados en otros sitios. Es muy amplio el tema.

-¿Alguna experiencia que Le haya tocado vivir desde cuando se fue o algo que considere anecdótico?

-La primera experiencia grande para mí fue el avión... fue la primera vez que volaba, y el momento de que el avión despegó sus ruedas del pavimento de Ezeiza sentí de todo: alegría, angustia, ganas de bajarme, ganas de seguir, preguntas miles en mi cabeza hasta que pude tranquilizarme y empezar a disfrutar el viaje. El avión es algo increíble que siempre me llamó la atención.

Ver los Alpes Suizos desde el aire y no por fotos como era siempre, fue muy emocionante.

Encontrarme con gente que te habla en inglés, portugués, y por supuesto italiano, y uno tratando de aprender rápido o hacer uso de lo poco aprendido, es toda una aventura también.

Otra experiencia muy movilizante fue la representación en Pascuas, de La última cena, la traición a Jesús, el Calvario, hasta el final en la Cruz. Fueron 3 horas en escenarios naturales, en un lugar como este que se respira religión y la creencia constantemente. Muy buen trabajo de los actores, y de todo el montaje, era impactante el silencio del público mientras se desarrollaba la obra. Con palabras no puedo transmitir lo que se vivió ese día. Lograron transportar a todo el público presente al pasado.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN TANDIL

EN TANDIL. Nelson Sombra participó de un plenario de La Cámpora

El actual intendente municipal de Azul asistió días atrás al encuentro de dirigentes responsables del interior bonaerense de la agrupación política que integra.

12 de mayo de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Azuleño fue sentenciado a dos años de prisión en suspenso

Recibió esa pena por un caso de violencia de género. Y también le fueron fijadas diferentes pautas de conducta. Entre ellas, la obligación de no mantener contacto alguno con la víctima, que había sido su pareja.

12 de mayo de 2025

CAMINO AL BICENTENARIO DE AZUL. Carlos Gardel en nuestra ciudad

mask
//