2 de julio de 2025

LABORATORIO AZUL

LABORATORIO AZUL . Cinco décadas de compromiso, innovación y liderazgo en el diagnóstico veterinario

En un contexto de constante evolución en la sanidad animal, Laboratorio Azul se prepara para celebrar sus cincuenta años de trayectoria el próximo 4 de julio. Durante una entrevista, el Director Técnico y Gerente de Operaciones, Gustavo Mario Combessies, afirmó que "mi vida profesional está acá, estuvo y está y estará hasta donde yo pueda dar todo de mí".

Para conocer el pulso de Laboratorio Azul, institución que este viernes celebrará sus cincuenta años de existencia, conversamos con Gustavo Mario Combessies, Director Técnico y Gerente de Operaciones, quien ha sido parte fundamental de este camino durante 38 de esos años, desde 1987. Combessies compartió la alegría de este festejo, destacando un "recorrido largo, muy lindo de crecimiento, de desarrollo, viendo crecer el laboratorio, el grupo humano".

Un comienzo familiar con mística de trabajo

Los inicios del laboratorio, según Combessies, fueron "todo muy familiar, con Alfredo Martínez y Ramón Noseda, y nuestro querido Juan Bardón y José Cordeviola". Se trataba de "un grupo de amigos con unas ganas de trabajar impresionante, con amor por la veterinaria, por el laboratorio". La frase "con la camiseta puesta en el laboratorio" describe la mística que se mantuvo y que buscan preservar hoy.

Fueron años de mucho desarrollo para el laboratorio veterinario en Argentina. De unos primeros análisis y "algunas cositas que se hacían", vino "un boom de demanda del campo, del veterinario, del productor", y el laboratorio "acompañó siempre tratando de liderar esos cambios".

La receta del éxito: capacitación constante y contacto permanente

¿Cuál fue la clave para mantenerse y liderar el diagnóstico? Gustavo Combessies lo atribuye al "amor que teníamos por este trabajo". Subraya la importancia de estar "siempre en contacto con las universidades, con INTA, yendo a las charlas, capacitaciones". La filosofía era clara: "Tema nuevo que salía, ahí estábamos nosotros"; y si "salía una técnica nueva y se podía traer acá para ponerla a trabajar en el laboratorio y ofrecerle el mejor diagnóstico al veterinario, ahí estábamos nosotros". Era un "constante crecimiento de no quedarse nunca".

El compromiso con el trabajo era tal que, en los primeros años, se dedicaban "muchas más horas en el laboratorio que en la familia". Si bien esto ha cambiado con las nuevas generaciones y herramientas, Combessies recuerda que "no medía uno el tiempo que estaba. Te tenías que quedar, te quedabas y era algo lindo, lo disfrutábamos".

Acompañando al productor pionero y la evolución de la sanidad

Laboratorio Azul ha sido testigo y motor de los cambios en el productor agropecuario. Combessies señala que, aunque su información puede estar "sesgada a los clientes nuestros", afortunadamente "siempre hemos tenido clientes que han sido punta, una vanguardia en sus ya sea una cabaña, un establecimiento de cría, de engorde". El laboratorio los "acompañaba en su empuje de progresar y de tener la mejor tecnología".

A pesar del progreso, Combessies reconoce que "queda mucho por hacer todavía", ya que "hay muchos establecimientos que faltan controles, falta el acceso de un veterinario que los pueda asesorar, que pueda hacer los diagnósticos de venéreas, de brucelosis". El crecimiento de los establecimientos siempre ha sido una demanda que el laboratorio trató de acompañar.

Nueva etapa, nuevos horizontes: la alianza con Biogénesis

Laboratorio Azul vive una nueva etapa. Alfredo y Ramón, los fundadores, "ya entraron en su etapa de jubilación y retiro". Si bien Alfredo sigue colaborando en la parte humana, el diagnóstico veterinario "tomó impulso a partir del año 2021". Combessies destaca la alianza con Biogénesis, que "nos ha dado aire y muchos objetivos a futuro para seguir creciendo".

Actualmente, están "formando equipos nuevos de trabajo, veterinarios jóvenes que se están incorporando, chicos técnicos se están incorporando para seguir desarrollando el laboratorio y modernizarlo y como siempre para ofrecer la mejor tecnología posible en el diagnóstico".

La sanidad argentina en el contexto global: con la guardia alta

Reflexionando sobre la sanidad a nivel global, Combessies tuvo la oportunidad de participar recientemente en un simposio de Biogénesis en Buenos Aires. Valora que, afortunadamente, en Sudamérica no están siendo afectados por "muchas enfermedades modernas, transfronterizas" que sí impactan en otras partes del mundo, como la Peste Porcina Africana. "Argentina tiene un buen nivel sanitario", afirma, aunque reconoce desafíos como la discusión sobre la vacunación de aftosa.

La clave es "nunca bajar la guardia con estas enfermedades porque donde bajas la guardia aparece". Existe una creciente "necesidad de los establecimientos de tener una buena cobertura sanitaria, un buen veterinario que le haga la sanidad y un buen laboratorio que acompañe".

Gustavo Combessies enfatiza que, en Laboratorio Azul, "estamos con la guardia bien alta y con muchas ganas de seguir llevando adelante este laboratorio, que siga siendo un referente en sanidad desde el punto de vista del diagnóstico de laboratorio". Esto implica "trabajar y formar equipos, incorporando tecnología y sin parar". Observan el "cambio generacional que viene" en los veterinarios y se adaptan a "otra forma de tratar" con ellos, aprendiendo a relacionarse con las nuevas generaciones.

Una vida dedicada al Laboratorio

Al pensar en su legado, Gustavo Combessies resume su profunda conexión con Laboratorio Azul: "Mi vida profesional está acá, estuvo y está y estará hasta donde yo pueda dar todo de mí". Es un lugar con el que uno "se encariña con este lugar, con la gente" y donde "realmente la pasamos bien". Concluye con optimismo y compromiso: "El día que yo la pase mal, me retiraré. Por ahora la estamos pasando muy bien y con muchas ganas de seguir aportando desarrollo a este laboratorio".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES

LOCALES. Firma de convenios con la CEAL para iluminación en el Partido

Ayer en el despacho oficial, el intendente Nelson Sombra firmó dos convenios con el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Azul (CEAL), Daniel Arrastúa, relacionados, por un lado, con el recambio de 565 luminarias en la zona urbana de Azul y, por el otro, con la iluminación del centro comercial local.

3 de julio de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. Mar del Plata se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. La reconexión debe hacerse casa por casa. Piden que el intendente Montenegro se sume a los reclamos para que se termine el Gasoducto de la Costa.

3 de julio de 2025

Paso en Azul un 3 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 3 de julio

3 de julio de 2025

Arlequino vuelve a hacer reír a Azul
ESTE SÁBADO Y DOMINGO

Arlequino vuelve a hacer reír a Azul

2 de julio de 2025


EFEMERIDES. Paso en Azul un 2 de julio

mask

LO HABÍA APROBADO EL CONCEJO DELIBERANTE POR UNANIMIDAD . El Ejecutivo elevó su respuesta al pedido de informes sobre la empresa Estándares Vial

mask
//