11 de julio de 2025
En el marco de un reciente reclamo de trabajadores de ese sector del Municipio, un proyecto plantea el "grave deterioro edilicio y condiciones de insalubridad en el edificio donde funciona la Dirección de Control Urbano". Se afirma que han sido detectadas "falencias graves, tales como presencia de roedores, excremento en escritorios y mobiliario, falta de higiene general y deterioro estructural".
Desde el bloque de La Libertad Avanza Azul, las concejales Andrea Barceló y Virginia Torres presentaron ayer un proyecto de Comunicación relacionado con "el estado de deterioro edilicio y condiciones de insalubridad de las oficinas donde funciona la Dirección de Control Urbano Municipal".
El proyecto será tratado el martes próximo, durante la décima sesión ordinaria del Concejo Deliberante.
Las legisladoras observan, en primer lugar, "las denuncias públicas respecto al grave deterioro edilicio y condiciones de insalubridad en el edificio donde funciona la Dirección de Control Urbano municipal".
En ese sentido, señalan que "es responsabilidad del Municipio garantizar lugares de trabajo seguros y adecuados para el desarrollo de tareas administrativas y operativas".
"Según lo manifestado por trabajadores y representantes sindicales -se indica en la Comunicación de LLA-, en dicho edificio se han detectado falencias graves, tales como presencia de roedores, excremento en escritorios y mobiliario, falta de higiene general y deterioro estructural".
Barceló y Torres refieren que "el espacio destinado al personal de Control Urbano presenta serias deficiencias" y enumeran las siguientes:
-Filtraciones e ingreso de agua de lluvia, generando anegamientos en sectores internos.
-Instalaciones eléctricas precarias y desordenadas, con riesgo de cortocircuitos o accidentes.
-Equipamiento de seguridad vencido o sin mantenimiento actualizado, como en el caso de los matafuegos.
Las concejales de La Libertad Avanza puntualizan que "estas condiciones vulneran los derechos laborales básicos de quienes se desempeñan en dichas dependencias, así como la normativa vigente en materia de higiene, seguridad laboral y salud pública".
También subrayan que "dichas condiciones no sólo afectan la salud y seguridad del personal, sino que también comprometen la prestación del servicio y ponen en riesgo equipos e información pública".
"El Código Contravencional Municipal -recuerdan en el proyecto de Comunicación- establece en su artículo 118° sanciones por mantener inmuebles públicos o privados en condiciones de insalubridad, lo que torna indispensable una intervención inmediata".
En el mismo sentido, se añade que "la ausencia de mantenimiento y respuesta por parte del Departamento Ejecutivo pone en evidencia una falta de compromiso con la infraestructura y el cuidado del personal municipal, lo que debe ser corregido con urgencia".
Del mismo modo se expresa que "es deber del Concejo Deliberante ejercer su rol de contralor y solicitar información sobre el estado de los espacios públicos municipales, a fin de contribuir a su mejora y asegurar la transparencia en la gestión".
En el pedido de informes se solicita al Departamento Ejecutivo que, "a través del área que corresponda, remita un informe técnico detallado sobre el estado edilicio y de seguridad del inmueble donde funciona actualmente el área de Control Urbano municipal".
De igual manera, se solicita que el informe incluya los siguientes aspectos: "Evaluación de infraestructura edilicia, incluyendo drenajes, filtraciones, sanitarios, ventilación y electricidad; revisión de instalaciones eléctricas y su adecuación a normativas de seguridad laboral".
Asimismo, "estado y vigencia de los elementos de seguridad contra incendios -matafuegos, salidas de emergencia, etc.-", como también los "planes de intervención o refacción previstos, indicando plazos y presupuesto asignado, en caso de existir".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Mientras este sábado rige la promo del 35% de descuento en carnicerías, habrá otras especiales durante todas las vacaciones de invierno.
12 de julio de 2025
12 de julio de 2025
Cancún es, para miles de argentinos, sinónimo de playas de arena blanca, aguas turquesa y descanso asegurado. Pero antes de estirar las piernas frente al mar, hay una serie de decisiones prácticas que pueden marcar la diferencia entre un viaje fluido y una experiencia frustrante. Una de las más subestimadas: cómo trasladarse desde el aeropuerto hasta el alojamiento y, luego, dentro del destino.
12 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025