16 de julio de 2025

DEMORAS, INTIMACIÓN Y... FINAL

DEMORAS, INTIMACIÓN Y... FINAL . El Municipio rescindió el contrato con Estándares Vial y relanza licitaciones

En diálogo con EL TIEMPO, Gustavo Vitale, secretario de Obras y Servicios Públicos de la comuna, explicó la decisión de revocar el vínculo con la mencionada empresa, adjudicataria del bacheo asfáltico. "Consideramos que había incumplimientos serios", destacó el funcionario local, quien también se refirió al estado de diferentes intervenciones urbanas en Azul y habló de proyectos de cara al futuro próximo. |

Por Javier Ciappina

Redacción EL TIEMPO

En diálogo con EL TIEMPO, el secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Azul, Gustavo Vitale, confirmó la rescisión del contrato con la empresa Estándares Vial, que estaba encargada del bacheo asfáltico en caliente en la planta urbana. Según explicó, la decisión se tomó ante reiterados incumplimientos en el plan de trabajo por parte de la firma.

"Hubo una licitación en buenos términos, pero luego empezaron los incumplimientos en el plan de trabajo. Hubo demoras, intimaciones y finalmente se resolvió rescindir el contrato", sostuvo Vitale.

La empresa en cuestión había sido adjudicataria de una sola obra -el bacheo asfáltico en caliente- y si bien había presentado otras ofertas, algunas fueron rechazadas y una, la del cordón cuneta en Cacharí y Chillar, fue considerada como "oferta única". Esta última había sido elevada al Concejo Deliberante, pero al advertirse el incumplimiento en la obra principal, la elevación fue retirada y se resolvió volver a licitar.

"Consideramos que había incumplimientos serios. No tiene que ver con las denuncias u otras cuestiones, fue simplemente por la ejecución defectuosa del contrato", subrayó el funcionario.

Respecto a los fondos involucrados, Vitale indicó que se había entregado un anticipo, pero que este estaba respaldado por una póliza de caución y por lo tanto la comuna trabajará en su reintegro. Mientras tanto, algunas de las tareas previstas, como el bacheo, fueron reemplazadas por hormigón, mientras se prepara un nuevo llamado a licitación para completar el resto.

Frentes de obra activa y mantenimiento

A pesar del contexto económico actual, Vitale resaltó que la Secretaría a su cargo sigue avanzando con tareas de mantenimiento vial y obras complementarias.

Una de las herramientas clave ha sido la Tasa Vial, que permitió ejecutar de forma más eficiente obras de bacheo con hormigón. Hasta la fecha, se llevan ejecutados más de 1800 m² de bacheo y se prevé ampliar la intervención en 400 m² más, superando el contrato inicial de 2000 m².

"Estamos trabajando en toda la planta urbana de Azul. Ahora estamos en San Carlos, entre Bolívar y Chaves, y luego seguiremos por calle Aldaz", precisó.

En paralelo, se encuentra próximo a adjudicarse el mantenimiento de calles de tierra, un reclamo histórico en la ciudad. Según Vitale, Azul tiene 1600 cuadras de tierra, lo que representa casi el 49% de las calles. Para abordar esta problemática, se prevé contar con tres frentes de trabajo que reforzarán la capacidad del equipo municipal.

Pavimento articulado

Otro de los proyectos destacados por Vitale es el del pavimento articulado, que ya tuvo una primera etapa en barrios de bajo tránsito -como por ejemplo Carlos Gardel y Alfonsina Storni- y cuya segunda etapa se licitará el 25 de julio. En este caso, los trabajos se trasladarán al barrio Los Pinos, también con financiamiento provincial.

"Es un pavimento que da muy buenos resultados, es estéticamente distinto y un 10% más económico. Como prueba piloto ha sido muy positiva. La gente está muy contenta", explicó el funcionario.

El plan contempla una tercera etapa en desarrollo, con la posibilidad de ampliar su implementación a otros sectores de la ciudad, según la disponibilidad financiera.

Reuniones con vecinos y prioridades de gestión

Por otro lado, Vitale también señaló que mantiene reuniones periódicas con el Plenario de Comisiones Vecinales y visitas a los barrios, donde los principales reclamos se concentran en el mantenimiento de calles y la iluminación.

Respecto a esto último, se está trabajando bajo la Ordenanza 3000, con la que se ejecuta gran parte del presupuesto asignado a luminarias. Entre los proyectos en marcha, se destaca la reforma integral de la iluminación del centro, con el recambio de 565 luminarias, además de nuevas intervenciones en la Avenida Bidegain, la localidad de 16 de Julio y otras zonas previstas en el plan 2025.

Semaforización y otros proyectos

Otro eje abordado por la Secretaría es el de la semaforización, donde recientemente se instaló un nuevo semáforo en la Escuela N° 22 (Urioste y Rauch). Para este año, están previstas dos nuevas intervenciones en Mitre y Las Flores, y Chaves y República de Italia, buscando mejorar la seguridad vial en zonas conflictivas.

"Hoy tenemos 26 esquinas semaforizadas, pero necesitamos ampliarlo. Es un área en la que vamos a seguir trabajando", dijo Vitale.

También se está avanzando en un proyecto para refuncionalizar la Terminal de Ómnibus, que ha sido foco de reiterados reclamos vecinales. La intención es concretar una intervención más estructural hacia fin de año o principios del próximo.

Cloacas, hospital y obras en marcha

Por otro lado, Vitale adelantó que está próxima a iniciarse la obra de terminación de cloacas en Villa Mitre, con financiamiento del Fondo de Obras Públicas (FOB). A su vez, se han presentado ante Provincia otros proyectos importantes, como la terminación de la Guardia del Hospital Pintos, la puesta en valor del centro cívico histórico y el cierre de la obra de Avenida Mujica, que se trabaja junto a Vialidad provincial.

También se ejecutan obras claves para la conectividad y la transitabilidad, como la reconstrucción de esquinas. Ya se intervinieron tres que "necesitaban reconstrucción total" -Maipú y Prat, Rauch y 9 de Julio, 9 de Julio y Castellar- y se analiza incorporar otras cuatro con urgencia.

Financiamiento

Finalmente, Vitale remarcó que todos los fondos provienen de la Provincia, salvo una excepción: el proyecto de terminación de obras SISU en Villa Piazza Sur, que cuenta con financiamiento nacional. Sin embargo, el clima ha demorado estos trabajos.

"Hay que hacer una ingeniería económica importante para poder ejecutar obras. Nación no ha enviado fondos salvo esta obra puntual. Todo lo demás lo estamos haciendo con fondos provinciales y municipales", concluyó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. La Justicia suspendió el decreto de Milei que disuelve Vialidad Nacional

La jueza federal Martina Isabel Forns hizo lugar a una cautelar. Por seis meses el Gobierno no podrá pasar a disponibilidad personal, ni suprimir estructuras.

17 de julio de 2025

LOCALES LOCALES

LOCALES. Autoridades municipales representaron a Azul en el 3° Congreso Productivo Bonaerense

Entre ayer y el martes pasado en Mar del Plata, se desarrolló la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense, organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires.

17 de julio de 2025

Paso en Azul un 17 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 17 de julio

17 de julio de 2025

A un azuleño le fue dictada una pena de tres años de prisión en suspenso
LUEGO DE QUE FIRMÓ UN JUICIO ABREVIADO

A un azuleño le fue dictada una pena de tres años de prisión en suspenso

16 de julio de 2025

Dos menores están siendo investigados por un asalto en un comercio
AMBOS TIENEN 17 AÑOS DE EDAD

Dos menores están siendo investigados por un asalto en un comercio

16 de julio de 2025

Ya están los finalistas del Apertura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Ya están los finalistas del Apertura

16 de julio de 2025

Paso en Azul un 16 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 16 de julio

16 de julio de 2025

Ruta 3: "Hay un aumento concreto en la cantidad de   accidentes graves y víctimas fatales en nuestra zona"
EL CONCEJO DELIBERANTE SESIONÓ EN EL SECTOR DEL CRISTO

Ruta 3: "Hay un aumento concreto en la cantidad de accidentes graves y víctimas fatales en nuestra zona"

16 de julio de 2025

//