13 de agosto de 2025
Así lo indicó Griselda Altamirano cuando encabezó ayer a la mañana en esta ciudad una movilización en reclamo de políticas sociales concretas de parte del Municipio de Azul.
El Movimiento 1 de octubre se movilizó ayer en horas de la mañana por las calles del centro de esta ciudad con el objetivo de reclamar políticas concretas de apoyo y acompañamiento a los sectores más vulnerables de la comunidad, que en muchos casos son vecinos que integran la organización social que lidera Griselda Altamirano.
Con banderas rojas, redoblantes y bombas de estruendo los manifestantes llegaron hasta el veredón municipal lugar en el que los aguardaba una importante consigna policial dispuesta para impedir el acceso al palacio.
Pasadas las 11 horas Griselda Altamirano se dirigió a la columna de manifestantes y de espalda a los efectivos policiales criticó la política social de la gestión de Fuerza Patria y la decisión del intendente Nelson Sombra de blindar el municipio con las fuerzas policiales.
"Nos vienen a decir que no hay hambre en Azul porque no hay nadie de bajo peso, pero pregúnteles a los pobres cuantas veces comen carne y cómo es esa famosa pirámide alimentaria en las familias. Porque ni siquiera los asalariados acceden a una canasta básica en condiciones. Pero esto es así cuando los burgueses se asustan reaccionan como fascistas y son unos desclasados que no representan los intereses del pueblo y por eso tienen miedo" expresó a viva voz.
"Jamás imaginé que Nelson Sombra nos iba a recibir con la policía. Nosotros a Bertellys le tomamos la municipalidad cuando el traidor pegó el salto a las filas de la oligarquía y ni Bertellys nos recibía con la policía. Nosotros nunca cortamos el canal de diálogo y hace un año que le estamos pidiendo que los compañeros dejen de cagar en el medio de la basura y que puedan tener un baño, agua y luz para poder trabajar de noche" indicó Altamirano en diálogo con los medios locales.
Y sobre el reclamo concreto que vinieron a hacer al municipio la dirigente social puntualizó: "Queremos que le den condiciones dignas de laburo a los compañeros que trabajan en el basural, que se cree un programa de viviendas en Azul para que las casas de chapas y de planchas dejen de existir. No alcanza con decir que entregan tarjetas de alimento y leña para pasar el invierno, acá hacen falta soluciones profundas y no decir que está todo bien y dejar que la gente la siga pasando mal".
Por otro lado, y consultada sobre el cuestionamiento directo a la dirección de Ambiente de la Comuna, explicó: "A muchos compañeros que no respondían al MTE intentaron sacarlos varias veces del basural y los dejaron sin agua, sin luz y sin baño. Y ellos no les quieren garantizar las condiciones de trabajo a quienes reducen la cantidad de residuos. Y si realmente les interesa el medio ambiente tienen que trabajar sin mirar a que organizaciones pertenecen los trabajadores".
Asimismo, y en relación a la respuesta que brinda la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad sostuvo que a veces no alcanza con que los funcionarios a cargo atiendan el teléfono.
"El tema es cómo articulamos para que algunas necesidades dejen de existir. Desarrollo social es el que ataja todos los penales, pero nadie se pregunta que hacen los de desarrollo productivo que no logran crear ni un nuevo puesto nuevo de laburo" sostuvo.
Por último, Altamirano reconoció que por el momento se puede canalizar el reclamo y elaborar propuestas y reflexionó: "Pero qué pasa cuando hay desbande. Porque después los oligarcas piden patrulla rural porque les carnean las vacas porque la inseguridad crece. Y la inseguridad que crece no es otra cosa que hambre, miseria y falta de trabajo".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Sucedió en horas del mediodía de este jueves. Dos adolescentes que iban en las bicicletas tuvieron que ser hospitalizados, sin que en un principio sufrieran lesiones de gravedad, según lo informado.
14 de agosto de 2025
14 de agosto de 2025
14 de agosto de 2025
Alfredo Vivarelli impulsa ciclos de cine en el López Claro, ofreciendo a precios accesibles películas chilenas, clásicas y contemporáneas, con el objetivo de revalorizar la experiencia de la pantalla grande.
14 de agosto de 2025
13 de agosto de 2025
13 de agosto de 2025
13 de agosto de 2025
13 de agosto de 2025
12 de agosto de 2025
12 de agosto de 2025
12 de agosto de 2025