17 de agosto de 2025

ENTREVISTA

ENTREVISTA . Lala Franco: "Me cuesta mucho trazar una raya que me aísle de las emociones"

La azuleña Laura "Lala" Franco cuenta, en esta charla, el detrás de escena de sus proyectos. Su manera de armar equipo, de animarse a lo nuevo y de andar con el corazón en la mano en todo lo que emprende.

Por Mercedes Pugliese

Especial para El Tiempo

Íbamos a desayunar en un bar, pero no. Las agendas con más letras que renglones hicieron que el encuentro fuera en su casa. Era mejor evitar el timbre a esas horas de la mañana porque no era cuestión de despertar a hijos grandes y compañero-músico-que-había-tenido-función-la-noche-anterior. Por mensaje de texto le fui avisando por dónde andaba así que cuando doblé la esquina la vi en la puerta esperándome con una sonrisa. Nos saludamos en voz baja y, después de atravesar un pasillo que se hizo largo por el sigilo, llegamos al living donde cerramos la puerta y pudimos por fin soltar la lengua. Hablamos con el gato de la casa de testigo y un sol que se asomaba por el vidrio del jardín.

En una de las primeras intervenciones me dijo: "Yo soy una chica con suerte", y enseguida me mostró una foto: "Acá tenía dieciocho años y estoy en una reunión con Quino, Fontanarrosa, Mollo, Serrat, Menotti, Casero, Dolina... No se puede creer". Volvió al tema de la suerte sumando más razones: la familia que armó, su compañero (el músico Kevin Johansen), su infancia de ciudad chica, la gente valiosa con la que le tocó trabajar, los proyectos conmovedores en los que participó... Pero, a pesar de su insistencia en el azar, me aparecía algo más. En su manera de contar se veía una manera deseante y audaz de encarar los sueños, una manera en donde el trabajo en grupo, la sensibilidad y la inventiva son protagonistas

-Tenés un historial muy largo de proyectos. ¿Guardás registro de todo lo que fuiste haciendo?

-No. La verdad es que me voy olvidando porque siempre estoy en algo nuevo. Tengo el sueño de ponerme a escribir algún día, pero no encuentro el espacio o, tal vez, no sé por dónde empezar... El otro día una amiga me mandó una foto de un programa que hicimos con esa hamaca roja que tengo en el jardín y me volvieron las imágenes de golpe. Era un ciclo para Pakapaka que se llamaba "Grandes que fueron chicos". Para la escenografía desarmé los fierros de la hamaca, puse una tabla de madera con sogas y una foto del Parque de Azul de fondo. Los invitados se sentaban ahí y respondían preguntas leídas por Tom, mi hijo mayor que en ese momento era chico. Les pedíamos que contaran de su infancia, de sus sueños, de los miedos, de los recuerdos, de lo que imaginaban del futuro.... No había preguntas sobre el presente, ninguna tenía que ver con el exitazo por el cual habían sido convocados. Vinieron personalidades de universos muy diferentes: Palito Ortega, el Puma Goity, Hugo Arana, Maru Botana, Topa... Era muy movilizante ver cómo cada uno se abría y compartía historias guardadas. Estaría buenísimo volver a pasar estos "micros", pero no tengo los derechos y está guardado en algún archivo del canal.

-Me puedo imaginar el clima que se generaba. ¿Cómo manejás la sensibilidad en momentos como ese?

-Uy, es difícil... A mí me cuesta mucho trazar una raya que me aísle de las emociones que se generan en los diferentes proyectos. Me acuerdo del programa "Dar es dar" con Juan Alberto Badía en 2002. Argentina se estaba cayendo y propusimos una cadena de donaciones en todo el país. El programa iba en vivo y en un momento ya no pude ver las notas. Me quebraba... Soy muy sensible. Puedo armar todo, digitar cada detalle, pero a veces me tengo que correr porque las cosas me atraviesan hasta las lágrimas. Me conmueve el dolor, la injusticia social, las historias de las personas... Una vez me fui hasta Purmamarca para acompañar a una familia que conocí por un móvil del programa.

- Teniendo en cuenta tu manera de conectar la llegada a Buenos Aires desde Azul debe haber sido un desafío. ¿Cómo viviste ese proceso?

-Me tomé un colectivo y nunca me lo cuestioné. Papá y mamá no tenían plata para mandarme a estudiar a La Plata donde iban mis amigas ni para pagarme un departamento. Yo me vine igual y terminé viviendo con una tía abuela que me habilitó un sillón en el living. Y, aunque no puedo negar que miraba de reojo a quienes parecían tener una vida más relajada, curiosamente no estaba triste ni angustiada, más bien me sentía fascinada. Mi tía abría el diario y me buscaba trabajo. ¡Ella misma llamaba por teléfono! Fui moza, vendedora de cursos de Inglés y empleada en una curtiembre en Constitución.


Canela, Tamara Di Tella, Mariana Biro, Susy Acse y Lala Franco en una tarde de té.

-Es innegable que la curiosidad y el deseo eran fuertes...

-Y la exigencia también. Soy de una generación en donde el esfuerzo era un valor... No tardé mucho en entrar a Telefé y, en esos tiempos, era normal editar de 6 a 13, seguir con el programa en vivo y quedarse hasta tarde escribiendo la rutina del otro día. Mil veces me quedé durmiendo en un camarín para no ir y volver a mi casa. Y aunque casi no tenía vida fuera del canal, yo estaba feliz, sentía que estaba viviendo un sueño. Mi facultad fueron los maestros con los que me crucé en los distintos trabajos. Gustavo Marra fue uno de ellos. Era el productor general de "Resistiré" y me enseñó lo que era la audacia y el animarse a jugar a fondo con el arte, las escenas, la dirección, la escenografía. Siempre estimulaba las ideas del equipo y las cosas nuevas. No es casualidad que el casete de un músico desconocido llamado "Kevin Johansen" se pusiera en una escena y terminara convirtiéndose en una canción central... Susana Rudni también me dejó huella. Fue mi jefa en "Muñeca Brava" y combinaba un nivel de exigencia altísimo con la cercanía. Cada tres meses organizaba una fiesta en la mansión de la serie y terminaba bailando y tomando igual que todo el equipo. Era increíble cómo sabía transmitir la importancia de la responsabilidad sin perder el buen trato. Y no me quiero olvidar de la radio: Jorge Dorio fue el que me descubrió cuando agarré un micrófono y organicé a la gente antes de grabar uno de los programas de Alejandro Dolina. Me dijo: "Vos tenés un gen de productora increíble, sabés ordenar, disciplinar. Encima hacés todo con una sonrisa y convencés a la gente". Él me explicó que no hacía falta tener plata para trabajar de esto y me mostró que tenía adelante una profesión que yo ni sabía que buscaba. Confió en mí antes que yo y eso una no se lo olvida nunca.

-Al hablar de los maestros y los programas destacás la sinergia en los equipos. ¿Cómo se hace para lograr colaboraciones creativas?

-Un primer punto es valorar cada eslabón. En un equipo, el utilero que avisa que alguien tiene el cierre abierto, tiene tanta importancia como el director. Cuando empecé era chica y tenía un equipo de gente mucho más grande que yo. La manera que encontré cuando las cosas se complicaban era mirar a los ojos a quien tocara y decirle: "Che, ayudame, de verdad no sé". También ponía el foco en la resolución de los problemas antes que en el enojo o en el echar culpas. Si me decían que el móvil estaba llegando tarde porque no tenía gasoil sólo pensaba cómo solucionarlo para el día siguiente. No cambiaba todo de golpe, esperaba al camión con calma y usaba ese tiempo para pensar cómo mejorar el sistema para que nunca más volviera a pasar. Para mí es fundamental ser flexible y cuidar a la gente que trabaja conmigo. Mi mayor logro es cuando termino un proyecto y me piden que los vuelva a llamar.

-Lo que contás me conecta directo con las muestras que hiciste sobre inventos argentinos. Ahí se hablaba de la importancia de la creatividad en la búsqueda de soluciones. ¿Cómo llegaste al mundo de los museos y la inventiva?

-Por Mariana Biró, la hija del inventor de la birome. La conocí porque es la fundadora de la Escuela del Sol que es donde fueron todos "los Johansen" (Roy, mi hijo más chico, sigue yendo ahí). Es una persona maravillosa, tiene noventa y tres años, pero parece más joven que yo. Siempre está planeando algo. Una de sus batallas más fuertes es lograr que el sistema educativo incorpore la materia "Inventiva". Insiste en que es fundamental que las nuevas generaciones aprendan a pensar como los inventores. Con ella diseñé dos muestras que fueron inauguradas en espacios fijos, pero que después siguieron un camino itinerante. Para cada una, diseñamos talleres de inventiva y fue muy interesante ver cómo se reflejaban las realidades sociales de cada lugar. Me acuerdo de un nene en Misiones que pedía que su mamá tuviera ocho brazos para alimentar a todos sus hermanos.

- ¿Seguís en contacto con ella?

-¡Claro! Desde hace diez años trabajo en la Fundación Biró. Una vez por mes me junto con ella, Canela y Susy Acze a tomar el té. Si yo no puedo ir, cambian la fecha para que pueda estar. Nos reímos mucho. Yo les cuento de actualidad y de las cosas que me van pasando en los proyectos. Siempre están interesadas en mis historias y a mí me encanta escucharlas. A pesar de la diferencia de edad, compartimos las ganas de difundir buenas ideas y de llegar a quienes están más lejos. En mi caso tiene que ver de dónde vengo...

-¿Y de dónde venís?

-Vengo de una maestra rural y de un corredor de autos. Mis papás se divorciaron cuando tenía ocho años y pasé a tener dos casas, una de pueblo y otra, de quinta. Mi mamá se puso a trabajar por primera vez como maestra y, a partir de ahí, todo era para los chicos de la escuela y había que esperar a que los útiles se gastaran del todo para cambiarlos. Mi papá, Cacho Franco, que había corrido con los Torinos y tenía una agencia que vendía autos, un día se fundió y pasó a usar alpargatas y manejar un rastrojero. Los vi caerse y volver a levantarse, aprender de los errores y no dejarse vencer. Siempre voy a estar agradecida por los valores- concluyó "Lala" Franco.

Y, en este punto de la charla, el living ya no era el mismo. Despacio se habían sumado a la colección de figuritas "afortunadas" una maestra y un corredor de autos. Despacio había aparecido Roy, el más chico, para contar de sus personajes favoritos y Kevin para preparar panqueques.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FÚTBOL LOCAL

FÚTBOL LOCAL. Sportivo Piazza, el único con puntaje ideal en el Clausura

Todo el resumen de la segunda fecha del torneo de primera división que organiza la Liga de Fútbol de Azul. Resultados, posiciones y próxima fecha.

17 de agosto de 2025

COLUMNA COLUMNA

COLUMNA . El compromiso de respaldar desde la cámara el proyecto de salud del gobernador Kicillof

En esta columna, Aloisi indica que, "como diputada de la provincia, en representación de la séptima sección, y también como integrante del Peronismo 26 de Julio, hago público mi agradecimiento al gobernador Kicillof y sus ministros por destinar políticas que se traducen en aportes fundamentales para nuestros hospitales Argentina Diego y Ángel Pintos".

17 de agosto de 2025

"La Carcajada" y "Lavate y vamo":   un espectáculo con ritmo y mensaje
UNA NOCHE A PURO RITMO DE MURGA

"La Carcajada" y "Lavate y vamo": un espectáculo con ritmo y mensaje

17 de agosto de 2025

Paso en Azul un 17 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 17 de agosto

17 de agosto de 2025

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura
FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

Nuevo capítulo para el Zonal
MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025

Reunión de la Mesa Social
LOCALES

Reunión de la Mesa Social

16 de agosto de 2025

Investigan a un preso por "amenazas agravadas"
LE SECUESTRARON SU TELÉFONO CELULAR

Investigan a un preso por "amenazas agravadas"

16 de agosto de 2025

Se desarrolló la ExpoEducar Azul 2025
EN LAS INSTALACIONES DEL SUMAC

Se desarrolló la ExpoEducar Azul 2025

16 de agosto de 2025

El Municipio detalló qué se debe dejar en cada EcoPunto
CAMPAÑA DE CONCIENCIA AMBIENTAL

El Municipio detalló qué se debe dejar en cada EcoPunto

16 de agosto de 2025

Torneo Clausura jugó su primer capítulo
DIVISIONES INFERIORES

Torneo Clausura jugó su primer capítulo

16 de agosto de 2025

LA VISITA DEL GOBERNADOR KICILLOF A AZUL

LA VISITA DEL GOBERNADOR KICILLOF A AZUL . Se anunció la ampliación del Hospital Pintos

15 de agosto de 2025


AXEL KICILLOF EN AZUL . "Está todo parado con la Argentina de Milei"

mask

DURANTE LA VISITA DEL GOBERNADOR A ESTA CIUDAD . Los vecinos autoconvocados le entregaron un petitorio a Kicillof por el caso de Ruta 3

mask

UN BARRIO EN MOVIMIENTO . Transformaciones y políticas comunitarias en El Sol

mask
DESDE HOY AL MIERCOLES

Estreno en Flix: "Homo Argentum"

15 de agosto de 2025

TRISTEZA EN EL FÚTBOL

Nuestro recuerdo a "Coqui" Ivanoff

15 de agosto de 2025

FRANCO MASTANTUONO, PRESENTADO EN REAL MADRID

"Se me cumple un sueño, llegar al club más grande del mundo"

15 de agosto de 2025