24 de agosto de 2025
El referente del PRO Azul mantuvo una entrevista con EL TIEMPO en la que analizó el panorama electoral local, provincial y nacional. Ortíz destacó la solidez de la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza, afirmando que responde a un claro mandato del electorado. En ese marco, lanzó duras críticas contra la actual administración municipal, a la que acusó de "falta de gestión". Además, se refirió a un acuerdo entre los referentes de la lista de Somos Buenos Aires y el Sindicato de Trabajadores Municipales de Azul.
Ramiro Ortíz, referente local del PRO, durante una entrevista con este diario analizó, en primer término, la alianza que su espacio político concretó con La Libertad Avanza (LLA), señalando que la coalición, con miras a las próximas elecciones legislativas, se concretó respondiendo a "un mandato del electorado".
En tal sentido, el dirigente azuleño enfatizó que la conformación del frente electoral entre el PRO y La Libertad Avanza, tanto a nivel provincial como local, "es una respuesta directa a la demanda de los votantes".
"Creo que tanto el PRO como La Libertad Avanza hemos hecho los esfuerzos para cumplir con esa manda del electorado que nos vota, que nos pide que vayamos juntos", aseveró Ramiro Ortíz.
Según el dirigente, este acuerdo se ha logrado bajo el liderazgo de La Libertad Avanza, cuyo sello es el que "más vende hoy en día electoralmente".
Ante una consulta en ese sentido, el referente local del PRO ve esta alianza entre ambos partidos políticos como el "comienzo de un acuerdo cara al futuro", con miras no sólo a las próximas elecciones, sino también a las de 2027, buscando "conformar equipos de trabajo" para "gobernar Azul, la Provincia y la Nación".
Reconoció que hubo "respiros" y también desacuerdos internos en el PRO, como el de María Eugenia Vidal; pero sostuvo que "el votante es soberano y hay que respetar qué nos pide". En este sentido, Ortíz remarcó que la gobernación se perdió en 2023 "por ir separados", y lo mismo sucedió en Azul.
La experiencia de gestión del PRO -explicó Ortíz- complementaría los "cuadros políticos" de La Libertad Avanza, formando un equipo que busca un "cambio real en nuestra calidad de vida".
Elecciones desdobladasy la lista local
Ortiz calificó como "positivo" el desdoblamiento de las elecciones -en referencia a la legislativa provincial del próximo 7 de septiembre, y a la nacional del 26 de octubre-, ya que a nivel local permite tener una lista más corta y "mirar mejor a los candidatos", sin la distracción de un candidato nacional.
Consideró que la lista de La Libertad Avanza en Azul "es "muy buena", combinando "muchos jóvenes" con la "experiencia de Luis Hoursouripe" y la "juventud de Azul Elicabide" (del PRO) como segunda candidata a concejal, "además de Ignacio Furiasse como tercer candidato".
Para Ortíz, en consecuencia, esta conformación permite que el votante preste "más atención" a los candidatos seccionales y locales. Además, resaltó que una lista sábana más corta facilita la elección, el conteo y la fiscalización, y otorga "más oportunidad" a los partidos más chicos.
Duras críticas a la Administración actual y a otros espacios políticos
El referente del PRO Azul no escatimó críticas hacia la actual gestión municipal, encabezada por el intendente Nelson Sombra, señalando su "falta de gestión". Al respecto, pudo como ejemplo los "mismos pozos" en el asfalto y las calles de tierra, pero que ahora son "más grandes", y que persisten desde hace muchos años.
Ortíz subrayó que, a pesar del aumento de las tasas y el "impuesto a los combustibles, no se ven resultados", e incluso una empresa que había ganado una licitación tuvo su contrato rescindido por "incumplimiento".
En esa línea, Ortiz enfatizó que el rol de los concejales es "controlar al Ejecutivo y exigir respuestas" como representantes de los vecinos.
El acuerdo Colomé-STMA
Al comparar las listas locales, Ortiz afirmó que la de su frente es "la más auténtica". Criticó duramente la lista de Somos Buenos Aires, liderada por Natalia Colomé, a quien acusó de "tránsfuga", por sus constantes cambios de partido: vecinalismo, PRO con Rodríguez Larreta en 2023, y ahora a una lista "básicamente radical" donde, paradójicamente, dijo Ortíz, hay "muy pocos" radicales. Desde su óptica, consideró que al vecino "no le gustan esos cambios", realizados por "conveniencia personal" y "sin convicciones", anticipando que esto "se lo va a facturar en cuanto a los votos".
Además, Ramiro Ortíz señaló un "llamativo apoyo" del Sindicato de Municipales a la lista de Colomé. Sobre ese particular, recordó que Colomé, junto con concejales de Sombra, se opuso a un proyecto de Ordenanza que "buscaba eliminar el aporte mensual del 1% que el Intendente le da al sindicato, dinero que proviene del presupuesto municipal; es decir, de las tasas que pagan los vecinos y que representa 12 millones de pesos todos los meses en manos de los Varela". Para Ortiz, esto es la "rúbrica de que hay un acuerdo" entre Colomé y el kirchnerismo que va más allá de lo electoral. Y resaltó también que "el acuerdo que sellaron Colomé y el sindicato municipal de los Varela es la vieja política que hay que terminar".
Polarización y futuro provincial y nacional
Ortiz prevé una "polarización de la elección" tanto a nivel local como provincial entre La Libertad Avanza-PRO y el kirchnerismo. Sostuvo que su frente representa "el cambio".
A nivel provincial, estimó que el Frente Libertad Avanza-PRO tendrá un "muy buen desempeño", aunque la lectura de los resultados será compleja debido a las elecciones seccionales, donde "tanto el kirchnerismo como La Libertad Avanza, creo que todos se van a proclamar ganadores de alguna manera".
Sin embargo, para Ortiz, la lectura clave es "cómo queda conformada la legislatura" provincial y los concejos deliberantes. Un crecimiento de representantes de su frente sería un "freno al kirchnerismo" y a las "políticas populistas que ahogan al contribuyente".
El acuerdo actual es visto como un compromiso a largo plazo para "consolidar" un equipo que, incluso, sumará a "otros dirigentes de otros espacios en el futuro".
La visión proyectada es la de "gobernar Azul, la provincia y la nación", sostuvo Ortíz, para generar un "cambio real" en la calidad de vida, alineado con las ideas del presidente Milei de "no gastar más de lo que uno tiene".
La intención es revertir la alta presión impositiva local en Azul y "tener un Estado ordenado". Ortiz concluyó que, en tal sentido, los "cambios monumentales" propuestos por el presidente Milei buscan revertir décadas de "pobreza, inflación y déficit", y que desde su espacio -el PRO- "lo vamos a apoyar, lo estamos apoyando".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Con una noche cargada de ritmo y emoción, la banda local De Tal Palo (foto) se presentó el pasado viernes en Disquería Liverpool, atrayendo a un gran número de espectadores que disfrutaron de su música en un ambiente íntimo y acogedor.
24 de agosto de 2025
24 de agosto de 2025
La segunda colocación fue para Lucas Tedesco. El martes 2 de septiembre próximo comenzará el campeonato oficial de la categoría "B".
24 de agosto de 2025
24 de agosto de 2025
24 de agosto de 2025
23 de agosto de 2025
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025