11 de septiembre de 2025
El imputado venía siendo investigado por la Justicia Federal de Azul desde años atrás. Y el mes pasado fue detenido en Tandil. Ahora el magistrado Gabriel Di Giulio le dictó la prisión preventiva por estos hechos. Según pudo determinarse, el acusado se dedicaba a captar por redes sociales a personas vulnerables para conseguir material de abuso sexual infantil.
Detenido el mes pasado en Tandil como el probable autor de diferentes situaciones de captaciones de personas que están enmarcadas en un intento de "trata" con fines de "explotación sexual" de niños, niñas y adolescentes menores de edad, un juez procesó con prisión preventiva al hombre que está siendo investigado por ese caso, informaron fuentes judiciales a EL TIEMPO.
La causa que lo involucra en esos hechos está radicada ante el Juzgado Federal número 1 que tiene su asiento en Azul. Y había sido el magistrado Gabriel Di Giulio quien ordenó anteayer lunes el dictado de esa medida cautelar para el imputado.
En las actuaciones penales que se llevan adelante el acusado fue identificado como Mariano Andrés Beringuer. Carpintero de ocupación, actualmente tiene 41 años.
El 25 de agosto, un procedimiento policial realizado en la vecina ciudad serrana derivó en su detención. Y hace dos días, tras dictar su procesamiento con prisión preventiva, el Juez Federal que entiende en esta causa ordenó también que se consiga un cupo para que sea trasladado -desde la División Unidad Operativa Federal de la PFA con asiento en Tandil donde permanece- a una cárcel perteneciente al Servicio Penitenciario Federal.
La prisión preventiva dictada para el tandilense tiene en principio un plazo de duración de seis meses. Pero en lo resuelto el magistrado Di Giulio aclaró que la vigencia de esa medida cautelar "podrá prorrogarse si las circunstancias lo justifican y mediare impulso de la parte acusadora".
Considerando las características de los ilícitos que le atribuyen, a Beringuer le fue prohibido también que utilice teléfonos celulares y "equipos de tecnología para el acceso a Internet y redes sociales" mientras permanece privado de su libertad. Una medida cautelar dispuesta en un principio por el plazo de seis meses y que, de ser necesario, podría extenderse.
Lo decidido por el magistrado a cargo del Juzgado Federal 1 de Azul incluyó que al imputado le fuera trabado un embargo sobre sus bienes "hasta cubrir la suma de 50.000.000 de pesos".
Lo investigado
Cuando Mariano Andrés Beringuer fue detenido el pasado lunes 25 de agosto en Tandil, un reporte dado a conocer desde el área de Prensa de la Policía Federal Argentina lo sindicaba como un hombre que tenía en su poder y comercializaba "imágenes de pornografía infantil".
Luego de que aquella medida cautelar fuera concretada por efectivos de la PFA, oficialmente se consignó también que Beringuer "utilizaba perfiles falsos" en redes sociales "con el objetivo de contactar menores de edad, a quienes les ofrecía dinero a cambio de fotos íntimas".
Desde años atrás, concretamente a partir de julio de 2016, el hombre que anteayer fue procesado con prisión preventiva venía siendo investigado por la Justicia Federal con asiento en Azul. Y más denuncias en su contra habían sido formuladas durante los años 2017 y 2018, por lo que en diciembre de 2021 -también contando con una orden del juez Di Giulio- el domicilio donde en aquel entonces el carpintero residía en Tandil fue allanado.
Esa diligencia finalizó con los hallazgos y posteriores secuestros de "notebooks, teléfonos celulares, pendrives y otros dispositivos electrónicos", según lo consignado en el reporte de la PFA.
Al ser analizados esos dispositivos pudo detectarse que tenían "una gran cantidad de material de abuso sexual infantil" y "rastros de operaciones económicas vinculadas a la venta y circulación de ese contenido ilícito".
Aquella situación derivó en que se realizara un nuevo allanamiento en el inmueble del imputado en Tandil, el cual data del ya mencionado 25 de agosto pasado. Mismo día en el que, además, resultó detenido.
Durante esa segunda diligencia los agentes de la PFA secuestraron dos computadoras portátiles, tres móviles, un chip de telefonía celular y dos pendrives.
A través de lo resuelto hace dos días para Beringuer, el Juez Federal que entiende en esta causa concluyó que existen "suficientes elementos de convicción para considerarlo prima facie autor de tentativa de trata de personas con fines de explotación sexual continuada, mediando situación de vulnerabilidad y valiéndose de la concesión de beneficios para obtener el consentimiento de una persona con autoridad sobre la víctima, agravada por el número de víctimas y por tratarse de menores de 18 años de edad". Y "en concurso real de acciones" con ese delito, el tandilense fue procesado también por producción y financiamiento de material de abuso sexual infantil continuado.
"Mariano Andrés Beringuer, desde aproximadamente el mes de diciembre de 2015, llevó adelante una metodología delictiva para la captación de personas vulnerables con el objetivo de la producción, financiamiento y distribución de material de pornografía infantil y/o Material de Abuso Sexual Infantil (MASI)", se menciona en lo resuelto para el dictado de su procesamiento con prisión preventiva.
Además, se indica que se dedicó a captar menores de edad para explotarlos. Y que para lograr su cometido utilizó "múltiples perfiles en diferentes plataformas (Instagram y Facebook, entre otras)", al igual que diferentes "abonados telefónicos".
También "realizó avisos publicitarios de ofertas laborales engañosas", con el propósito de "obtener contacto con personas, en su mayoría mujeres, y solicitar la producción de fotografías y/o videos con representaciones sexuales explícitas que cuenten con la participación de menores de edad o que la simulen".
Según lo investigado, esos avisos "estaban dirigidos especialmente a mujeres, no se requerían competencias determinadas sino 'buena presencia, pro activas, con actitud, cero tímidas' y, por sobre todas las cosas, 'sin límites de edad'".
Eran publicaciones que "simulaban ofertas para realizar books de fotos en ropa interior o trajes de baño"; mientras que otros avisos "estaban orientados a búsqueda de promotoras, meseras, cuidadoras de niños, etc.".
Como denominador común, entre las víctimas de estos hechos figuran personas que "presentan vulnerabilidades", tales como "escasos recursos o necesidades económicas". Y una vez que eran contactadas, el investigado les pedía -"ofreciendo beneficios económicos para obtener el consentimiento de las personas con autoridad sobre aquéllas"- "material de pornografía infantil o de abuso sexual infantil" para su posterior comercialización, de la que el propio Beringuer, al parecer, se encargaba.
"Doble vida"
"Cuanto más pibita, más pago", se señala con relación a uno de los ofrecimientos que el hombre que está preso hiciera el 16 de diciembre de 2021, el cual desde un perfil en redes hizo "disimulando su identidad" a una usuaria que "debía captar dos 'pibitas' más y avisarle, con el propósito de producir y financiar Material de Abuso Sexual Infantil".
Específicamente, lo que Beringuer le pedía a esa mujer era un book de fotos donde esos menores aparecieran desarrollando "prácticas sexuales explícitas".
En el marco de una extensa resolución que contiene más de 140 fojas, para ordenar el procesamiento del tandilense el juez Di Giulio concluyó que las plurales y diferentes pruebas incorporadas a esta causa ubican a ese hombre como una persona que, en procura de su impunidad, fue desarrollando hasta su detención "una suerte de 'doble vida'".
"Ha quedado al descubierto un patrón de conducta verificado a lo largo de estos años, con innumerables víctimas de distintas regiones del país", a través de captaciones "mediante ofrecimientos económicos dirigidos a convencer a personas adultas para lograr el tráfico y explotación del niño, niña o adolescente bajo su cuidado o para asociarla como 'reclutadora' con el fin de que 'consiga' menores".
En ese contexto, "es insoslayable que el imputado ha dirigido sus acciones contra personas vulnerables", tal como quedaba demostrado "con las iniciales ofertas laborales engañosas, producción de books fotográficos para exhibir prendas de vestir, etc.", escribió el magistrado Di Giulio en lo resuelto.
"Tengo en cuenta que el imputado, desde la ciudad de Tandil, dirigió la captación a personas residentes en distintas provincias -incluyendo Misiones, Corrientes, Santiago del Estero- y distintas localidades de la provincia de Buenos Aires", agregó para después aludir al accionar del carpintero, "caracterizado por la habitualidad y por la articulación de ardides y maniobras para ocultar su identidad, valiéndose de identidades y perfiles falsos".
"Las ofertas eran inicialmente de carácter laboral. Más adelante se dirigieron a la producción fotográfica con fines publicitarios y con el tiempo se hicieron más explícitas", puede leerse en lo resuelto.
"En el primer caso estaban dirigidas a mujeres en busca de trabajo, pero no requerían competencias determinadas sino 'buena presencia, pro activas y con actitud'. Aprovechaba la oferta para solicitarles el envío de fotos provocativas de determinadas partes del cuerpo o 'fotos de cuerpo entero de ambos lados (excluyente)'. Estaban dirigidas a mujeres de todo el país, pero con la amplificación propia del medio empleado: Internet y grupos de búsqueda de empleos en redes sociales".
"El cuadro fáctico descripto abarca la Tentativa del delito de Trata de Personas Agravada de carácter continuado, en cuanto habría mediado conato de captación, mediando situación de vulnerabilidad y valiéndose de la concesión de beneficios para obtener el consentimiento de una persona con autoridad sobre la víctima, conducta que se encuentra agravado por el número de víctimas -mayor a tres- y por tratarse de menores de 18 años de edad", concluyó el titular del Juzgado Federal 1 de Azul.
En lo decidido Di Giulio sostuvo que se estaría en presencia -además- de ese otro delito de "Financiamiento de Material de Abuso Sexual Infantil continuado" que también le atribuye al tandilense al que resolvió procesar con prisión preventiva.
El dato
El pasado 27 de agosto, dos días después de que resultara detenido en Tandil, Mariano Andrés Beringuer había optado por negarse a declarar cuando fue indagado en sede judicial por la totalidad de los ilícitos que le atribuyen. Pero días más tarde presentó un "escrito de descargo" negando las graves imputaciones que pesan sobre él y lo continúan teniendo privado de su libertad.
Agentes policiales, durante el allanamiento que el mes anterior había derivado en la detención del imputado. Esa diligencia tuvo como escenario una casa donde se domicilia. PRENSA PFA
También está imputado, junto con una mujer, por estafas
A través de lo ordenado anteayer para el tandilense Mariano Andrés Beringuer, el juez Federal de Azul Gabriel Di Giulio dictó su procesamiento por tres estafas que también le imputa.
En ese caso, a título de "coautor" por hechos donde la otra investigada es una mujer identificada en las actuaciones penales como Mónica Beatriz Álvarez, quien actualmente tiene 48 años de edad, es oriunda de Goya y se domicilia en esa ciudad ubicada en la provincia de Corrientes.
Si bien esa mujer también fue procesada por las referidas estafas reiteradas -consideradas como cometidas por los dos acusados "en concurso real"- continúa en libertad por el momento. Y para ella el magistrado Di Giulio trabó embargo sobre sus bienes por tres millones de pesos.
Las estafas que les atribuyen a Beringuer y Álvarez surgieron del análisis de uno de los celulares que le fuera incautado al tandilense.
Allí se encontraron -escribió el titular del Juzgado Federal 1 de Azul en lo resuelto anteayer- "evidencias compatibles con la realización de otros posibles hechos delictivos" configurativos de esas maniobras defraudatorias que lo involucran con la mujer también procesada.
Tras contactarse ambos por redes sociales, en lo investigado se señala que con "perfiles falsos" y utilizando "diferentes números telefónicos" el varón desde Tandil y la mujer estando en Goya perpetraron, en complicidad, al menos tres estafas por las que después recibieron diferentes montos de dinero en billeteras virtuales. En todos esos casos, con la falsa promesa de entrega, tras ofrecerlos a la venta, de fardos de pasto para animales.
A modo de botín obtenido por dichas estafas, "Mónica Beatriz Álvarez recibió en total la suma de 61.700 pesos entre los meses de junio y julio de 2021". Y Mariano Andrés Beringuer "obtuvo la suma total de 354.000 pesos durante el mes de junio de 2021", se menciona en las actuaciones penales.
No se descarta que ambos imputados hayan cometido más estafas bajo la misma modalidad. Pero en los demás casos, ofreciendo a la venta por redes sociales otros tipos de productos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El pasado 9 de septiembre, KRÜ Blaze volvió a hacer historia al consagrarse campeón del VCT 2025: Game Changers Latin America South - Main Event. En una final apasionante, el equipo rosa derrotó a Leviatán GC por 3-2 y levantó el trofeo que la consagra como la mejor escuadra femenina de VALORANT en la región sur.
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
La actividad se estará desarrollando desde las 10 horas en el óvalo municipal a metros de la avenida Chaves. En esta ocasión se realizará el Gran Premio "Bicimundo", uno de los más importantes de la temporada.
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025