16 de septiembre de 2025

PAIS

PAIS. Con una nueva y fuerte defensa del equilibrio fiscal, Javier Milei dijo que "lo peor ya pasó"

En cadena, Milei anunció el envío del Presupuesto al Congreso, con aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud por encima de la inflación.

En una cadena nacional que duró un cuarto de hora, el presidente Javier Milei anunció esta noche el envío de proyecto de Presupuesto al Congreso. Lo hizo con una nueva y fuerte defensa del equilibrio fiscal, aunque anunciando también aumentos para jubilados, personas con discapacidad, universidades y salud. Y prometió: "Lo peor ya pasó".

"Esta noche estaremos enviando el proyecto de Presupuesto de 2026 al Congreso de la Nación", inició Milei, a las 9 en punto, su mensaje en cadena nacional. "Este presupuesto sostiene, al igual que el presupuesto enviado el año pasado, el equilibrio fiscal. Hoy, el futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa, que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal", planteó el Presidente. "Si respetamos el equilibrio fiscal, si logramos ese consenso básico, tenemos asegurado un crecimiento inimaginable luego de décadas de estancamiento", aseguró, y advirtió: "Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa sobre el país".

Según Milei, "el presupuesto nacional no es un mero proyecto de ley, es la ratificación de nuestro compromiso inquebrantable con sacar al país adelante". En ese punto, en mensaje a los legisladores que discutirán el proyecto, "ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto equilibrado. Por eso, los políticos en todo el mundo encuentran consensos y acuerdos para sancionar la ley de leyes".

Equilibrio fiscal

El equilibrio fiscal no es "un mero capricho", sino "la solución definitiva a los problemas que azotan desde hace décadas a la Argentina". Pero, aceptó Milei, "esta solución tiene plazos de desarrollos largos, como cualquier solución verdadera". Y graficó: "En ese recorrido, los éxitos que nuestro programa tuvo y sigue teniendo son parecidos a los cimientos en la construcción de un edificio". De esos cimientos, habló de la "baja sostenida de la inflación", de la pobreza, de los impuestos y la salida del cepo "como grandes logros porque efectivamente lo son".

Milei reconoció que muchos de los "logros" de su gestión aún no son percibidos por la gente "en su realidad material". Pero lanzó: "Los años más duros de afrontar fueron los primeros y por eso podemos afirmar, como hemos hecho en tantas otras veces y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó".

Y volvió a la idea central: "No hay otro camino que el de equilibrio fiscal, el orden monetario y, por ende, el orden cambiario. Tenemos que entender de una vez y para siempre que hay una relación directa entre el orden fiscal, la baja del riesgo país, el crecimiento económico y la prosperidad". "No es a través del déficit fiscal que atenderemos la necesidad de los más vulnerables", planteó luego.

Después de hablar de recetas ya probadas que a decir del Presidente resultaron un fracaso ("El resultado es que somos el único país que pasó de ser un país desarrollado a un país subdesarrollado"), Milei dije que "ningún argentino vivo experimentó jamás la Argentina que estamos construyendo. Es precisamente por esto que a veces nos entusiasmamos de más, porque nos emociona el futuro que vemos en el horizonte".

El proyecto está planteado con superávit primario tal que, al cierre del ejercicio, "Argentina se encuentre con superávit fiscal o en el peor de los casos, en equilibrio fiscal". Según el Presidente, este proyecto de presupuesto presenta el menor nivel de gasto a nivel nacional en relación al PBI de los últimos 30 años. "Para que se den una idea, el nivel de gasto de Nación está por debajo del nivel de gasto de las provincias por primera vez desde la década del 90". Además, dijo, el proyecto cuenta con restricciones de financiamiento, impidiéndole al Tesoro financiarse a través del Banco Central, "porque esto implicaría emisión monetaria y el retorno al infierno inflacionario". Y también presenta una regla de estabilidad fiscal: "si los ingresos caen o los gastos superan a lo previsto, se deberán ajustar partidas para mantener el equilibrio fiscal".

Aumentos

Según adelantó Milei durante la cadena nacional, "el presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación. "El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación". Por otro lado, "habiendo realizado las auditorías pertinentes", el monto recibido por cada pensionado por discapacidad aumentará en un 5% por encima de la inflación de 2026, prometió. "En definitiva, si el presupuesto es el plan de gobierno y el 85% de este presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones, eso quiere decir que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano".

Más adelante, dijo, este presupuesto es el "primero de la historia argentina" en incluir el régimen de extinción de obligaciones recíprocas "para seguir recomponiendo la relación entre el Estado Nacional y las provincias". Además, "insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal", con régimen simplificado de declaración jurada de ganancias. "Se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva".

El Presidente volvió a la idea de posicionar a Argentina entre los mejores países del mundo. Pero dijo que eso podría lograrse "si conseguimos los consensos necesarios para hacer las reformas de fondo que el país necesita. Estoy seguro que trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta, vamos a lograrlo. El superávit es, por ejemplo, lo que nos permitirá otorgar financiamiento del tesoro para aquellos actores del sector privado que quieran invertir en el país en las grandes concesiones que vamos a llevar adelante". Y agregó: "Por primera vez en décadas, en vez de que el sector privado financia al sector público, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras fundamentales que hacen a la infraestructura y logística del país".

Otra vez: "Si decidimos abandonar este círculo virtuoso del equilibrio fiscal y el crecimiento económico para volver al sendero del déficit, el endeudamiento, la emisión y/o suba de impuestos, volveremos al estancamiento y la inflación que caracterizaron a nuestro país durante tantos años y que nos sumieron en la más abyecta pobreza".

Y agregó: "Porque ya no nos queda ninguna otra opción. Es hora de asumir finalmente que si queremos que haya menos pobreza, necesitamos más empleo. Si queremos que haya más empleo, necesitamos que haya más empresas invirtiendo. Y si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos. En lugar de esto, debemos generar las condiciones para que las empresas puedan prosperar y ganar dinero sin que vean amenazados sus derechos de propiedad".

Ya para el cierre, Milei reconoció: "Sabemos que el camino es arduo, pero también sabemos que el rumbo es el correcto. Tenemos que entender como país y como sociedad que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho. No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena". (DIB) GML

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ORGULLO AZULEÑO

ORGULLO AZULEÑO. La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

Es hija de Fabián y estuvo la semana pasada en el programa "Otro día perdido" de Canal 13, conducido por Mario Pergolini. Tiene 25 años, es de Azul y estudia Ingeniería Mecánica en la UBA. Desde pequeña, su pasión por el automovilismo, inspirada por su padre, la llevó a elegir esta profesión. Habló del ambicioso proyecto de construir un auto de carrera y conducirlo en Brasil.

17 de septiembre de 2025

17 de septiembre de 2025

CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE . La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

En el seleccionado de la Unión de Rugby Del Oeste de Buenos Aires, que se subió al podio en una nueva edición del certamen nacional, jugaron los juveniles del Club de Remo: Felipe Orrego, Santiago Ortíz Massey, Bautista Rafaeelli y Jerónimo Santos.

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

Los que protagonizarán la novena del año
TURF

Los que protagonizarán la novena del año

17 de septiembre de 2025

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja
"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA"

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja

16 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven
EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

15 de septiembre de 2025

Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída
AYER DOMINGO POR LA TARDE

Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída

15 de septiembre de 2025

¿Es Azul una ciudad accesible?
UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025

 El Consejo de Arbolado   recibió a emprendedores
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

¿Quién tiene prioridad  en las rotondas?
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025