17 de septiembre de 2025

ORGULLO AZULEÑO

ORGULLO AZULEÑO. La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

Es hija de Fabián y estuvo la semana pasada en el programa "Otro día perdido" de Canal 13, conducido por Mario Pergolini. Tiene 25 años, es de Azul y estudia Ingeniería Mecánica en la UBA. Desde pequeña, su pasión por el automovilismo, inspirada por su padre, la llevó a elegir esta profesión. Habló del ambicioso proyecto de construir un auto de carrera y conducirlo en Brasil.

Por Laura Méndez

De la Redacción de El Tiempo

Magdalena Cos es la joven hija de Fabián, una figura destacada en su comunidad. La semana pasada, tuvo la oportunidad de participar como invitada en el programa "Otro día perdido", que se emite por Canal 13 y es conducido por el reconocido periodista Mario Pergolini. Magdalena, es originaria de la ciudad de Azul, tiene 25 años.

Desde muy temprana edad, Magdalena mostró una gran pasión por las competencias automovilísticas, inspiración que encontró en su propio padre, Fabián. Fue él quien la motivó a seguir siempre sus sueños y a explorar su potencial en el mundo de las carreras, aunque cuando era chica se resistió por su cultura conservadora, según contó a este diario la joven. Tal es así que, desde pequeña, Magdalena ya tenía claro qué quería hacer en la vida. A los 4 años, ya conducía un cuatriciclo, y a los 6 años, su abuelo, Oscar Cos, le regaló una moto con la que empezó.

Los logros de su papá reflejan la pasión, el compromiso y el talento de Magdalena en un deporte tradicionalmente dominado por hombres, y representan un ejemplo de perseverancia y determinación para inspirar a muchos jóvenes deportistas.

Magdalena está estudiando ingeniería mecánica y actualmente, trabaja en un proyecto de construcción de un auto de carrera. El diseño ya está finalizado y la construcción física comenzará en noviembre. La carrera en la que competirá, se llama FÓRMULA SAE.

"De chica sabía que quería correr"

Magdalena contó en primer lugar en qué consiste su carrera universitaria.

"Es extensa más aun en la UBA cuando, todo el tema administrativo no es el mejor. Cada uno debe ir formando su plan de de estudios, lo cual requiere su tiempo, y ninguna materia se puede promocionar o son las menos", comenzó diciendo.

Informó que "hoy en día, promedio, los ingenieros se están recibiendo entre 8 y 9 años".

Consultada cómo surgió la idea de formarse en ingeniera mecánica explicó que "arranqué en esta carrera porque a los 4 años ya tenía un cuatriciclo, a los 6 mi abuelo me regaló una moto, lo veía a mi papá en los zonales, salió campeón en la Fórmula Azul, en la Promocional 850 y después pegó un salto para correr a nivel nacional en Turismo Carretera Pista".

Siguió "por cuestiones de presupuesto, porque es un ambiente súper caro y hay que tener una solidez económica importante, se bajó y empezó a hacer autos de carrera. Lo que era Azul Motor Sport pasaría a convertirse en Azul Sport Team, equipo con el que lograron sacar campeón a Agustín Herrera en el 2009, Alan Ruggiero en el 2013, Germán Todino en el 2018 y Mariano Warner en el 2020".

Retomó su niñez recordando que "era muy chiquita cuando tuve mi primer cuatri, ya andaba en la arena en un cuatriciclo y en el bugui. Después, a los 6 mi abuelo me regaló una motito y ya ni bien alcancé los pedales porque estoy un poco petiza (risas), mido 1,54, me subí a los autos".

"De chica sabía que quería correr. Incluso desde los 8 ó 9 años que empecé a decir a mi papá: 'subime a un karting, subíme a un karting, subíme a un karting'. Él también viene de una cultura conservadora, de cómo una mujer va a correr y me decía que este rubro no es para mujeres. Yo creo que también me estaba cuidando porque él sabía lo que sería si yo me subía a un auto de carrera, la repercusión que podía llegar a tener en el resto de los competidores, porque no es algo común que suceda pese a que hoy en día igual hay mujeres".

Es decir, "considero que también lo veía de esa forma, pero ya llegó un momento en donde me dijo, 'Okay, no puedo más con tu insistencia, te voy a subir un Fórmula Azul'. Así fue como el Chato Huarte nos regaló un chasis. Lo reconstruimos en pandemia y ya en 2022 hice mis primeras carreras como piloto de la Fórmula Azul".

De la misma manera prosiguió que "en 2023 hice pocas carreras también porque papá se enfermó y en 2024 hicimos mitad de un campeonato, terminamos en quinto lugar y ya ahora voy en Tercer puesto a 30 puntos del primero. Y si Dios quiere voy a tener chances de pelear por el campeonato".

"La carrera pasada peleé por el primer puesto, salí Primera en pista, pero por un recargo quedé en el Segundo lugar, pero vamos a llegar a ese primer escalón del podio", sostuvo.

Sobre su ambicioso proyecto en la UBA

En segundo lugar, Magda especificó por qué la convocaron desde el programa de Mario Pergolini.

"En el programa de Pergolini hablé sobre proyecto que tengo. Como mencioné estudio estudié Ingeniería Mecánica porque quiero ser ingeniera en pista de autos de carrera. Es mi sueño de chiquita. Quiero tener un taller con mi papá y hacer algo de lo que él hizo, de lo que yo admiré cuando era chica. Esa es la pasión que me mueve".

Asimismo, especificó que "desde un principio ya sabía lo que quería hacer y me metí en la UBA para estudiar esta carrera, pero empecé a ver un montón de teoría y poca práctica. Es decir, poca relación a lo que yo quería hacer el día de mañana. Y di con una competencia, Fórmula Student, en la que había participado un ingeniero del equipo de mi papá. El ingeniero me comentó que había participado en la Fórmula SAE, y había ido a competir a Brasil junto a sus compañeros universitarios. Entonces, pensé, 'Ah, listo, esto es lo que hay que hacer en la facu'. Justo di con Guido Paganini, un compañero que ya estaba sabiendo de ese proyecto y lo estaba tratando en el Consejo Asesor de la Facultad. Así que nos encontramos el uno con el otro, él no tenía contactos en el ambiente automovilístico como yo por mi papá. Así que nos agarramos la mano y dijimos, 'esto va a salir como sea'. Esto ocurrió en septiembre de 2022. Después de un año empujando, empujando porque los temas burocráticos dentro de la facultad y de la UBA son extensos, dimos también con Luka Aiello que fue el tercer pilar para empujar en la creación del equipo. A fines de 2023, gracias al respaldo del Ingeniero Horacio Nieco, jefe del Departamento de Ingeniería Mecánica, nos dieron el aval institucional desde el decanato. En ese momento ya éramos ocho integrantes, pero con ese reconocimiento pudimos decir por primera vez que nuestro sueño era un proyecto oficial de la Facultad de Ingeniería de la UBA. Así que ahí arrancó la travesía.

De todas formas, no fue todo color de rosa.

Magdalena contó que "una vez que conseguimos el aval, tuvimos que reacondicionar el taller, levantar paredes, pintarlo, porque si bien teníamos el espacio físico, no contábamos con apoyo económico. Porque dijimos 'tenemos que hacer un auto de carreras, pero a su vez, debemos tener un espacio lindo, que parezca un taller de competición y empezar a buscar sponsors, dar credibilidad a quienes quieran apoyar esta iniciativa. Fue así como dimos con Juan Carlos Lucio Godoy, presidente de Río Uruguay Seguros, enseguida contamos con su apoyo y el de Mauro Medina, dueño del RUS MED Team que es un equipo de competición dentro del TC, y después llegó Daniel Herrero, CEO de Prestige Auto Mercedes-Benz Argentina. También contamos con el apoyo de la Fundación Fangio, además de empresas y personas que aportan su granito de arena. Todos nos están ayudando con este proyecto que tiene un valor de 55.000 dólares".

Con respecto al costo de este auto, la joven especificó que "si bien el auto se puede hacer con menos dinero, pero todo lo que es logística, importación de componentes y demás, nos requiere un montón de dinero extra. Hace unos días, nos hicieron una nota en Clarín, Mario Pergolini la vió y automáticamente se comunicó con la facultad para que vayamos al programa a contar acerca de nosotros".

Consultada a si el auto está terminado, aclaró que "sí, en cuanto al diseño en software, que comenzó hace más de un año. Primero tuvimos que recurrir a la experiencia de ingenieros en pista: Oscar Falcinelli y Alejandro Saparrat, este último oriundo de Azul, trabajan en el automovilismo desde hace muchos años y no dudaron en acompañarnos en este desafío. Para nosotros es un orgullo poder codearnos con ellos; te diría que son los mejores de Argentina. Nos explicaron las bases de cómo funciona un auto de carrera y, a partir de ahí, empezamos con los cálculos matemáticos, hacer ecuaciones y diagramar todo en la computadora, en los software de diseño".

"Actualmente, ya contamos con el diseño del chasis, motor, suspensión y electrónica; estamos ultimando detalles para empezar con la construcción en noviembre de este año, es decir, la construcción física del auto. El auto en su formato físico, tiene que estar para diciembre; el chasis soldado, la suspensión montada y el motor colocado para poder enviar imágenes a la competencia", señaló.

Resulta que "la competencia se va a desarrollar en julio/ agosto del 2026, pero nos piden que enviemos determinada información para que corroboren de que no vamos a cambiar nada".

Acerca de la competencia, explicó que "no es una competencia habitual a la que estamos acostumbrados a ver: se evalúa mucho el desarrollo ingenieril.

La competencia a la que a la que nosotros iríamos es la Fórmula SAE que se desarrolla en Brasil y yo voy a ser la piloto.

La misma se desarrollará en tres días en donde habrá eventos estáticos y dinámicos. En los estáticos los jueces evalúan el marketing, la presentación de costos, la presentación de diseño y, sobre todo, el por qué hacés lo que hacés, ahí los sectores del equipo explican el fundamento ingenieril del desarrollo. Por otro lado, está la parte dinámica, que es la más llamativa y la que nos motiva, por supuesto queremos que nos vaya bien, se evalúa aceleración, frenado, maniobrabilidad y consistencia del auto, se hacen distintas pruebas. Una de ellas es el Endurance de 22 km, donde se observa que el auto tenga una buena eficiencia de combustible, y que además, no sobrecaliente; después se hace un circuito en ocho, ahí gana quien más rápido dobla, se llama Skid Pad, y por último, está el Autocross, un circuito bastante técnico. Son diferentes eventos que se desarrollan en tres días".

Para terminar, la joven piloto realizó una reflexión sobre todo lo que está atravesando con tan poca edad.

"A veces me pasa que estoy tan inmersa en la rutina del día a día que no logro ver con claridad todo lo que está pasando. Pero cuando paro un segundo, me doy cuenta de todo lo que conseguimos, con mucho esfuerzo y dedicación, nos rodeamos de las empresas más grandes del país; logramos que el sector privado apueste por nosotros, en nuestro desarrollo como jóvenes profesionales, y al mismo tiempo, devolverle a la sociedad un poco de todo lo que hace por nosotros, porque seguimos siendo estudiantes de la universidad pública.

Y dicho sea de paso, seríamos la primer Universidad Pública Argentina en participar de esta competencia representando a nuestro. Para mi es un privilegio y me llena de orgullo poder llevar este proyecto adelante, un sueño que parecía lejano pero que nunca dejamos de creer, convencidos de que lo íbamos a lograr. Creo que esa es la clave de todo.

Ojala mi experiencia sirva para otras personas, que sepan que con pasión y convicción se puede lograr cualquier objetivo.

Y quiero agradecer a todos los que nos acompañan en este camino, a los mensajes lindos que nos llegan, y por sobre todo a mi familia, que se rompieron el lomo para que yo pudiera estudiar, soy la primera generación en estudiar una carrera universitaria.

Gracias Bicha, abuela Norma, Abuelo Oscar, Chris, Hele, Rodolfo, mamá y papá".


(De izquierda a derecha) Daniel Herrero, CEO Prestige Auto-Mercedes Benz, Ing. Horacio Nieco, jefe del Departamento de Ingeniería Mecánica, Magdalena, Ing. Alejandro M. Martínez, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UBA. FOTOS GENTILEZA MAGALENA COS.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO . Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

Ambos encausados siguen cumpliendo arresto domiciliario. Uno fue sentenciado a cuatro años y siete meses de prisión porque también un juez lo declaró autor de tres estafas. Y el otro hombre recibió, pero sólo por el delito de "tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización", una pena de cuatro años y cuatro meses de prisión. La Policía los había aprehendido en febrero de 2022, cuando se trasladaban en un auto y tenían pequeñas dosis de cocaína para la venta.

17 de septiembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . El Clausura tiene seis líderes

17 de septiembre de 2025

17 de septiembre de 2025

AGENDA AGENDA

AGENDA . Transición de estaciones: jornada cultural para recibir la primavera

Llega el final del invierno y la idea es que nadie se pierda la oportunidad de vivir una experiencia llena de alegría, arte y tradición en un entorno que despierta la primavera en cada rincón. A continuación el cronograma para celebrar juntos el comienzo de una nueva estación llena de esperanza y renovadas.

17 de septiembre de 2025

EL DOMINGO . Volumen III de la feria del usado

mask

CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE . La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

mask
 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

Los que protagonizarán la novena del año
TURF

Los que protagonizarán la novena del año

17 de septiembre de 2025

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja
"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA"

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja

16 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

¿Es Azul una ciudad accesible?
UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025

 El Consejo de Arbolado   recibió a emprendedores
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025


SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20 . De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

mask