21 de septiembre de 2025

JORNADAS DE DERECHO Y TECNOLOGÍA DE GUAYAQUIL

JORNADAS DE DERECHO Y TECNOLOGÍA DE GUAYAQUIL . Un docente local en Ecuador

El juez Rodrigo E. Bionda participó esta semana de las Segundas Jornadas Latinoamericanas de Derecho y Tecnología. Inteligencia Artificial: Ética y responsabilidad. En un panel, que generó un significativo interés, el magistrado local expuso su trabajo "Desafíos axiológicos y jurídicos de la Quantum Artificial Intelligence (QIA) en los albores de la Segunda Revolución Cuántica" que, además, será publicado en un libro que reunirá diversas investigaciones.

En el transcurso de la semana tuvieron lugar en la Universidad de Espíritu Santo con sede en Guayaquil, Ecuador, las "Segundas Jornadas Latinoamericanas de Derecho y Tecnología. Inteligencia Artificial: Ética y responsabilidad", un disruptivo evento académico de relevancia mundial. Fue organizado por un consorcio de universidades latinoamericanas compuesto por Universidad del Desarrollo de Chile, Universidad Católica San Pablo de Perú, Universidad del Externado de Colombia, Universidad de La República de Uruguay, el Tecnológico de Monterrey de México, Pontificia Universidad Católica de Perú y la Escuela de Posgrado y Derecho de la Universidad Espíritu Santo de Ecuador. Las jornadas contaron con gran afluencia de público de las nacionalidades más diversas, provenientes de Latinoamérica y Europa, y fueron desarrolladas de modo presencial.

Durante dos jornadas intensivas, expertos, investigadores, especialistas de la industria IT y las fuerzas de seguridad, los gobiernos y la academia, coincidieron en un espacio en el que se potenció el intercambio de ideas y el diálogo, mediante actividades, como exposiciones, ponencias y mesas redondas que versaron sobre el impacto que la Inteligencia Artificial y su legión de espíritus algorítmicos está teniendo y va a provocar en la dimensión ética y jurídica de la vida cotidiana, desde una mirada interdisciplinaria, abordando desde las fortalezas y debilidades de su implementación en los sistemas educativos hasta el frenético desarrollo de artefactos culturales que interseccionan Inteligencia Artificial y computación cuántica.

En el Salón Tres del Campus y Centro de Convenciones de la distinguida Universidad Espíritu Santo, sita en Guayaquil, se llevó a cabo el panel "IA y Compliance: hacia una cultura tecnológica", contó con la participación del Juez local Rodrigo E. Bionda que, en su rol de docente de la Universidad de Palermo de Buenos Aires y en representación de la referida unidad académica, abordó un tema que fuera seguido con muchísimo interés por los participantes, en virtud de su naturaleza, complejidad, trascendencia, impacto y novedad: "Desafíos axiológicos y jurídicos de la Quantum Artificial Intelligence (QIA) en los albores de la Segunda Revolución Cuántica". Análisis que -por otra parte- se incluirá en un libro que será fruto de una obra colectiva, a publicarse para la Latinoamérica durante el corriente año por una reconocida editorial española.

El tema desarrollado en el panel generó gran repercusión entre los asistentes, fundamentalmente porque, si bien el mundo está transitando un firme proceso en la carrera por la supremacía cuántica y la Unión Europea aspira a erigirse en el "valle cuántico del mundo", la complejidad de las consecuencias que el desarrollo de las tecnologías cuánticas de segunda generación -la computación, ente ellas-, su aplicación al desarrollo de sistemas de inteligencia artificial y el impacto que ello tendrá en los actuales ordenamientos jurídicos, hacen que su abordaje sea incipiente y muy novedoso aun globalmente.

De tal modo, el evento que contó con la intervención de catedráticos de las más diversas y distinguidas casas de estudios, como la Universidad Complutense de Madrid, la IE University de España, Universidad Regional Autónoma de Ecuador, Fundación de Seguridad Ciudadana, Católica de Santiago de Guayaquil, Universidad San Francisco de Quito, del Centro Colombiano de Derecho de Autor, de la Universidad Santa María La Antigua de Panamá, Universidad Científica del Sur de Perú, Universidad de Palermo de Buenos Aires, Universidad de las Américas de Ecuador, Universidad Técnica Particular de Loja, en Ecuador; Universidad San Francisco de Quito en Ecuador, Universidad Alfonso X El Sabio, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Oviedo, UNAD de Colombia, UNADE de México, Universidad Autónoma de Barcelona, Universitat de Valencia, Universidad de Bolonia -entre otras-, contó con la destacada participación de un Magistrado local, docente del Instituto de Formación Docente y Técnica N° 2 de Azul, que asistió en representación de la Universidad de Palermo, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, producto del incondicional apoyo de su Decano, el Dr. Fulvio G. Santarelli.

Dicha circunstancia, así como el novedoso abordaje de las implicancias de la computación cuántica en el derecho y fundamentalmente su impacto en la vida cotidiana, a partir de la intersección con el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial, desde diferentes dimensiones -la anticipación, la inclusión, la reflexión y la capacidad de respuesta- en cinco niveles -técnico, ético, social, legal y político- con base en el Imperativo Cuántico, generó muchísimos interrogantes entre los asistentes e invitaciones de varias unidades académicas para un desarrollo más extenso.

Con motivo de la visita a tan prestigiosa Unidad Académica, el Dr. Rodrigo E. Bionda tuvo oportunidad de vivenciar la arrolladora sinergia generada por el consorcio de universidades organizadora, la calidez del pueblo ecuatoriano, la excelencia y profesionalismo de la Universidad Espíritu Santo; así como el compromiso y dedicación del Director de la Escuela de Posgrado en Derecho, Pablo Alarcón Peña, y su equipo de trabajo.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EL FREE STYLE EN LA SANGRE

EL FREE STYLE EN LA SANGRE . Entrevista al subcampeón de la liga bonaerense de Free Style

Conocido en la escena como Thiflow, es subcampeón de la liga bonaerense de Free Style y referente de la movida en Azul. Entre torneos, talleres y batallas -incluso frente a un payador- busca impulsar el rap local y sueña con llegar al top nacional.

21 de septiembre de 2025

REPRODUCTORES E INVERNADA

REPRODUCTORES E INVERNADA . Hijos de Tigres

21 de septiembre de 2025

21 de septiembre de 2025

EFEMERIDES EFEMERIDES

EFEMERIDES. Paso en Azul un 21 de septiembre

21 de septiembre de 2025

CACHARÍ Y EL PREOCUPANTE ESTADO DE LOS CAMINOS RURALES . "Hacemos un llamado urgente a que se atienda esta problemática", expresan los productores

mask
La novena el año tendrá once carreras
TURF

La novena el año tendrá once carreras

21 de septiembre de 2025

19° FCA: Charla y dibujos con Marcelo Figueras y Miguel Rep
EL VIERNES 3 DE OCTUBRE

19° FCA: Charla y dibujos con Marcelo Figueras y Miguel Rep

19 de septiembre de 2025

Elevarán el pedido por la  emergencia agropecuaria
DESDE LA COMUNA

Elevarán el pedido por la emergencia agropecuaria

19 de septiembre de 2025

De mochileros a exploradores: una amistad  que sigue recorriendo el mundo a los 60
EN EZEIZA ARMARON EL INSTAGRAM EL 19 DE AGOSTO

De mochileros a exploradores: una amistad que sigue recorriendo el mundo a los 60

19 de septiembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

19 de septiembre de 2025

Fiesta y gratitud en el aniversario de "Tentaciones"
SE CELEBRÓ EL SÁBADO PASADO

Fiesta y gratitud en el aniversario de "Tentaciones"

19 de septiembre de 2025

LES PIDE "COMPROMISO"

LES PIDE "COMPROMISO" . Axel Kicillof se reúne con los intendentes

19 de septiembre de 2025


TARIFAS ELÉCTRICAS . Suspenden las multas a las distribuidoras

mask

FALLO DE UN JUICIO ORAL . Profesor de Educación Física, condenado

mask

TRAS EVADIR UN CONTROL POLICIAL. Arrestados por "lesiones y atentado y resistencia a la autoridad"

mask
SE REALIZÓ EN EL SALÓN DE LA COOPERATIVA AGRARIA DE CHILLAR

La exposición Tiempo de Volar finalizó el pasado 6 de septiembre

18 de septiembre de 2025