22 de septiembre de 2025
El presidente del Consejo de Administración de la CEAL subrayó que "hoy tenemos el transformador que asegurará energía a cada uno que se quiera radicar en Azul, a cada empresa, durante los próximos cuarenta años". Daniel Arrastúa también expresó que "esto no es un tema de una gestión, de un hombre o de una sola persona. Esto es un equipo que funcionó perfecto".
Desde la Cooperativa Eléctrica de Azul Limitada (CEAL) se expresó que "hoy es un día transcendental para el Partido de Azul -por el miércoles pasado-: arribó el nuevo Transformador para la repotenciación de la estación transformadora de TRANSBA Azul, que duplica la potencia instalada, posibilitará satisfacer las demandas actuales y futuras, permitiendo la radicación de nuevas industrias y el crecimiento poblacional".
El flamante equipo arribó a la Estación transformadora TRANSBA Azul, ubicada en avenida Chaves y República de Italia, alrededor de las 8:20 de la mañana del miércoles. En la puerta de ingreso a la misma, para la recepción del equipo, estuvieron presentes el intendente municipal, Nelson Sombra; el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa, Daniel Arrastúa; funcionarios municipales, consejeros y personal de la entidad cooperativa.
El presidente de la CEAL, Daniel Arrastúa, celebró esta adquisición reivindicando aquella gesta que hicieron los pioneros que fundaron la cooperativa y que hoy se repotencia. Resaltó que "el arribo del trafo asegura la energía para las empresas que quieran radicarse en Azul". Por otra parte, destacó y felicitó al Consejo de Administración y a cada uno de los colaboradores.
"Estamos repotenciando lo que hicieron los pioneros"
En efecto, el presidente del Consejo de Administración de la CEAL señaló que "estamos reivindicando aquella gesta que hicieron los pioneros que fundaron la Cooperativa. Estamos repotenciando lo que ellos hicieron, y no es poca cosa. Esto es una adquisición para la ciudad, para los próximos cuarenta años, que realmente nos llena de alegría".
"Después de haber tenido que tramitar tanto, hoy tenemos el transformador que asegurará energía a cada uno que se quiera radicar en Azul, a cada empresa, durante los próximos cuarenta años. Esto no es un tema de una gestión, de un hombre o de una sola persona. Esto es un equipo que funcionó perfecto, con una calidad humana enorme, en la que cada uno puso el alma para que esto pudiera salir adelante", agregó Arrastúa.
Por su parte, el gerente técnico de la CEAL, Federico Garriz, destacó que "conseguimos no sólo que el transformador se terminara de fabricar y de ensayar, sino que también pudimos trasladarlo, y ya lo tenemos en la ciudad. Estamos muy contentos por este gran paso. Obviamente, es un primer paso, porque ahora queda toda la obra civil, el montaje electromecánico y todas las obras asociadas; ahora viene la etapa de descarga y posicionamiento".
En cuanto a los aspectos técnicos, explicó que "es una máquina de 40 MVA. Para dimensionarlo, es casi la potencia máxima total simultánea que alcanzó el Partido de Azul en materia de demanda. Esta nueva máquina reforzará lo que ya se había podido entregar con la capacidad instalada, y permitirá abastecer el crecimiento de demanda en el Partido de Azul", subrayó Garriz.
El intendente municipal Nelson Sombra destacó las gestiones y el equipo que trabajó para el bien común. Sostuvo que "es un placer poder compartir este momento en la puerta de TRANSBA. Esto ha sido una gestión que llevó muchísimo tiempo y que claramente no se hace con una sola persona, sino con un grupo de personas dispuestas a trabajar para el bien común".
En tanto, el jefe comunal resaltó que "una política de Estado que transforme la realidad necesita tres ejes: la mirada política, la capacidad técnica y la robustez administrativa. Para tener este transformador, que va a duplicar la potencia en Azul y nos permitirá pensar en un desarrollo de cara al Bicentenario y algunos cuantos años más, esos tres ejes se coordinaron entre azuleños y azuleñas".
"Ojalá la comunidad logre comprender y empecemos a pensar en positivo las posibilidades que tiene nuestro distrito -añadió Sombra-. Este transformador nos permitirá sentarnos con cualquier empresa que quiera radicarse en Azul para poder brindarle las necesidades y los servicios que requiere. Estoy muy feliz y orgulloso porque sin energía, no hay desarrollo", concluyó el mandatario comunal.
El transporte hasta Azul del nuevo transformador de 40 MVA implicó un significativo trabajo de logística y de seguridad.
Las características del nuevo transformador
El Trafo -se indicó desde la CEAL- permitirá la ampliación de potencia instalada de la subestación, dado que se efectuará el reemplazo de un transformador de 10 megavoltamperios (MVA) existente, por el nuevo de 40 MVA, lo que implica un incremento neto de 30 MVA.
Este nuevo transformador de 40 MVA posee grandes dimensiones y su peso alcanza las 75 toneladas, mientras que el que reemplaza es de 41 toneladas.
Una vez instalado y puesto en servicio, la potencia total de TRANSBA alcanzará los 85MVA. La fabricación del Trafo estuvo a cargo de la empresa Faraday, en el marco de la licitación efectuada el año pasado.
Demanda energética actual y futura
La totalidad de la demanda de energía del Partido de Azul es abastecida desde la Estación Transformadora TRANSBA Azul. Esta estación abastece no solo a la ciudad, sino también a Chillar y las canteras asociadas, a Cacharí, a 16 de Julio y a toda la ruralidad, se explicó desde CEAL.
La demanda máxima histórica registrada del partido de Azul ha alcanzado los 42 MVA. Este valor representa un punto de referencia para dimensionar la infraestructura con la que se contará a partir del emplazamiento del nuevo Trafo. Significa que este nuevo equipo, por sí solo, podría abastecer casi toda la demanda histórica máxima de Azul, se remarcó.
Esta inversión busca no sólo cubrir necesidades urgentes, sino también asegurar una reserva de potencia para los próximos 10 años, cubriendo la demanda proyectada y resulta crucial para que, nuevas industrias y emprendimientos que requieren mayor potencia, puedan radicarse en Azul.
Obra civil y montaje electromecánico para la repotenciación
El reemplazo de un transformador de 10 MVA por el nuevo de 40 MVA conlleva una obra civil y un montaje electromecánico de gran relevancia. Por su tamaño y peso, la batea de emplazamiento debe ser reemplazada en su totalidad -se detalló en un informe desde la CEAL.
Además, se deben también reformar estructuras y cambiar equipos complementarios, como también se incorporarán dos nuevos campos de salida de línea en 33kV, que permitirán evacuar la mayor potencia instalada en la estación transformadora.
La obra se realizará en esta subestación que está en servicio, lo que impone muchas restricciones al movimiento de equipos e importantes medidas de seguridad que deben ser respetadas rigurosamente.
Su culminación está prevista para antes del verano 2026-2027. Por último, se puntualizó que, posteriormente, se van a requerir nuevas obras complementarias para distribuir la nueva potencia disponible en distintas regiones del Partido de Azul.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Una mujer que circulaba en una moto embistió a otra que iba caminando, durante un siniestro vial que se produjo en esta ciudad en el cruce de 25 de Mayo y Prat. Ambas resultaron con lesiones que no revestían gravedad y fueron trasladadas al Hospital Pintos para ser asistidas.
22 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
Se trata de la pareja compuesta por Andrés González (piloto) y Miguel Quattrocchio (navegante) que compitió en la tradicional competencia que organizó el ACA y que tuvo recorridos por rutas y caminos de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Santa Fe.
22 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
21 de septiembre de 2025
21 de septiembre de 2025
21 de septiembre de 2025
19 de septiembre de 2025
19 de septiembre de 2025