22 de septiembre de 2025

PROCEDIMIENTO ANTIDROGAS

PROCEDIMIENTO ANTIDROGAS . El preso, un mensaje y la banda narco desbaratada

Cinco peruanos y un argentino están detenidos. Desde la Justicia Federal los investigan como probables miembros de una organización que proveía estupefacientes en ciudades del interior bonaerense y a reclusos alojados en cárceles del SPB.

"Esta investigación se origina con un mensaje por teléfono de un preso comprando estupefacientes desde una unidad penal. Y terminamos dando con sus proveedores", le dijo a EL TIEMPO un vocero judicial sobre lo que el pasado miércoles se convirtió en un exitoso procedimiento antidrogas, a través de allanamientos realizados en la Capital Federal, en dos localidades del conurbano bonaerense y en dos cárceles del SPB.

Una causa que se lleva adelante desde la Fiscalía Federal con asiento en Azul -en colaboración con la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR)- permitió detener aquel día a seis integrantes de la denominada Banda de los Peruanos.

En el marco de diferentes procedimientos, encabezados por agentes de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas con asiento en esta ciudad perteneciente a la Policía bonaerense, se concretaron hace cuatro días estas detenciones.

Las diligencias, además, derivaron en los hallazgos y posteriores secuestros de importantes cantidades de estupefacientes; al igual que de elementos que servirían para demostrar que los ahora imputados integraron una banda dedicada a la comercialización de drogas. "Una organización narco liderada por ciudadanos peruanos que abastecían de cocaína a gran parte del centro de la provincia de Buenos Aires", según fuera informado en un reporte policial.

Los seis detenidos que tiene esta investigación penal -a través de un expediente radicado en la Sede Descentralizada que en Azul conduce el fiscal Federal Santiago Eyherabide y de la que es auxiliar fiscal María José Buglione- son cuatro varones y dos mujeres. Algunos de ellos, familiares entre sí.

Mientras que cinco de los imputados son de nacionalidad peruana, el otro es argentino.

Con relación a las mujeres, una quedó alojada en la Subcomisaría de Chillar. Y la otra, como cumplía arresto domiciliario -también por una infracción a la Ley 23.737- en uno de los inmuebles que el miércoles pasado fuera allanado en CABA, aquel día se dispuso notificarla de su detención en esta nueva investigación penal que la involucra y que continúe privada de la libertad en ese lugar donde reside.

Según lo informado también a este medio por voceros oficiales, los varones que resultaron detenidos están ahora en diferentes seccionales de la región que pertenecen a la Policía bonaerense.

Uno de ellos permanece en la comisaría primera de Azul. Y los demás fueron llevados a las estaciones de Policía Comunal que tienen sus respectivos asientos en las ciudades de Rauch, Benito Juárez y Laprida.

Anteayer todos ellos habían sido indagados desde sede judicial. Y ninguno de los seis declaró con relación a esta infracción a la llamada ley de estupefacientes que les atribuyen.

La investigación

A través del Ministerio Público Fiscal, el año anterior se había iniciado la instrucción de esta causa. Fue cuando se detectó que un interno alojado en la Unidad 2 de Sierra Chica -procesado en una primera instancia desde la Justicia Federal con asiento en Azul en octubre de 2023 por el magistrado Gabriel Di Giulio, también por una infracción a la Ley 23.737- se dedicaba a vender drogas en ese contexto de encierro en el que permanecía.

A ese recluso le incautaron en marzo de 2024 un teléfono celular, luego de que fuera allanada la celda que ocupaba en uno de los penales del complejo del SPB que está en la mencionada localidad olavarriense.

Al ser analizado el contenido de ese móvil surgió la principal pista que condujo a "La Banda de los Peruanos". Concretamente, un mensaje que el preso envió a un sujeto que le proveía cocaína. Droga que el recluso después comercializaba. No sólo en ese penal, sino que también comenzó a hacer lo mismo en otra cárcel a la que fue trasladado el 30 de abril del año anterior: la Unidad 32 de Florencio Varela.

Mediante esa modalidad ilícita, el interno utilizaba "como revendedores" a más personas que estaban presas en los penales mencionados, convertidos también el pasado miércoles en escenarios de sendos allanamientos.

El proveedor de la droga a ese recluso resultó ser uno de los varones que fue detenido hace cuatro días.

Una vez identificado, a los investigadores les llamó la atención las abultadas cifras de sus cuentas bancarias, caracterizadas por grandes sumas de dinero que -según se sostiene ahora- surgían de movimientos provenientes de la compra de droga y de la posterior venta de esos estupefacientes a diferentes personas. Entre ellas, al preso que primero estuvo en la Unidad 2 y después había sido trasladado, durante el transcurso del año anterior, a la 32.

El encargado de comercializar las sustancias -refirió un vocero allegado a la tramitación de esta causa- contaba con la colaboración de los demás imputados para desarrollar esa actividad ilegal, quienes serían los responsables de "proveerle" el material estupefaciente.

Entre ellos figuran los miembros de esa familia de ciudadanos peruanos radicada en Argentina, los cuales ahora están detenidos.

Seis detenciones

El miércoles que pasó personal policial realizó los allanamientos que -tal lo que este matutino informara en su edición web- derivaron en las detenciones de los investigados.

Ahora, esos cuatro varones y las dos mujeres están sindicados como quienes integraron "una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de estupefacientes".

La banda operaba desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, proveyendo droga a diferentes ciudades del interior provincial. E incluso, haciéndola llegar a cárceles del SPB.

Tal accionar está situado como desarrollado, al menos, desde el 15 de marzo de 2024, cuando se detectó que uno de los ahora detenidos acordó enviarle cocaína al recluso que permanecía en la Unidad 2 de Sierra Chica.

Hace cuatro días, esa organización quedó desbaratada a través de las diligencias policiales realizadas, que incluyeron los hallazgos y posteriores secuestros en los domicilios allanados de considerables cantidades de cocaína y marihuana. También, de dinero en efectivo -pesos y dólares-, balanzas de precisión y teléfonos celulares, móviles que en los próximos días serán analizados en busca de encontrar, en esas comunicaciones que contienen, más pruebas para incorporar a esta causa.

Las sustancias estupefacientes, en algunos de los casos, los efectivos de seguridad las incautaron cuando ya estaban fraccionadas y listas para la venta.

Un inmueble ubicado sobre la Avenida Rivadavia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se efectivizaron tres de estas detenciones -entre ellas, las de una mujer y su hija, una de las cuales sigue cumpliendo arresto domiciliario- fue uno de los objetivos allanados.

En tanto, sobre la calle Avellaneda, también en CABA, se realizó otra de las diligencias, que también se tradujo en los secuestros de estupefacientes y en la detención de un cuarto miembro de la llamada "Banda de los Peruanos".

En Virreyes, localidad perteneciente al Partido de San Fernando, el pasado miércoles se hizo un allanamiento más, diligencia durante la cual se concretó otra de estas detenciones. Y lo mismo sucedió en un domicilio de la localidad de Gobernador Costa, en el Partido de Florencia Varela, lugar donde uno de los varones imputados también resultó arrestado.

"La Banda de los Peruanos, integrada por hombres y mujeres de nacionalidad peruana y un argentino, operaba con una estructura sólida desde diversos puntos estratégicos: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata, zonas del conurbano bonaerense y desde dentro de unidades penitenciarias. La organización mantenía un flujo constante de drogas hacia Azul, Olavarría y otras ciudades del interior", se había indicado también con relación a esta investigación penal por una infracción a la Ley 23.737.

El dato

Como los probables integrantes de una organización dedicada a comercializar estupefacientes, las situaciones de todos los detenidos podrían derivar en los próximos días en que sean procesados con prisión preventiva desde la Justicia Federal con asiento en Azul.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

HOY LUNES POR LA MAÑANA

HOY LUNES POR LA MAÑANA. Guiaba una motocicleta y embistió a una peatona

Una mujer que circulaba en una moto embistió a otra que iba caminando, durante un siniestro vial que se produjo en esta ciudad en el cruce de 25 de Mayo y Prat. Ambas resultaron con lesiones que no revestían gravedad y fueron trasladadas al Hospital Pintos para ser asistidas.

22 de septiembre de 2025

22 de septiembre de 2025

EDICIÓN XXII EDICIÓN XXII

EDICIÓN XXII . Una dupla azuleña completó los 3321 kilómetros del Gran Premio Argentino Histórico

Se trata de la pareja compuesta por Andrés González (piloto) y Miguel Quattrocchio (navegante) que compitió en la tradicional competencia que organizó el ACA y que tuvo recorridos por rutas y caminos de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Santa Fe.

22 de septiembre de 2025

LA CONCEJAL PILAR ÁLVAREZ Y UN PROYECTO DE ORDENANZA . Una propuesta legislativa ante "la grave situación en materia de seguridad vial en el Partido de Azul"

mask
 "Esto es una adquisición para la ciudad, para  los próximos cuarenta años", indicó Arrastúa
EL ARRIBO A AZUL DEL NUEVO TRANSFORMADOR DE 40 MVA

"Esto es una adquisición para la ciudad, para los próximos cuarenta años", indicó Arrastúa

22 de septiembre de 2025

"En octubre vamos a construir el futuro"
COLUMNA DE LA DIPUTADA ALOISI

"En octubre vamos a construir el futuro"

22 de septiembre de 2025

Hallaron muerto a un hombre que tenía 38 años de edad
ESTE DOMINGO

Hallaron muerto a un hombre que tenía 38 años de edad

21 de septiembre de 2025

Entrevista al subcampeón de la   liga bonaerense de Free Style
EL FREE STYLE EN LA SANGRE

Entrevista al subcampeón de la liga bonaerense de Free Style

21 de septiembre de 2025

Un docente local en Ecuador
JORNADAS DE DERECHO Y TECNOLOGÍA DE GUAYAQUIL

Un docente local en Ecuador

21 de septiembre de 2025

Hijos de Tigres
REPRODUCTORES E INVERNADA

Hijos de Tigres

21 de septiembre de 2025

 Pampas en punta
LOS CERRITOS 2025

Pampas en punta

21 de septiembre de 2025

Paso en Azul un 21 de septiembre
EFEMERIDES

Paso en Azul un 21 de septiembre

21 de septiembre de 2025