28 de septiembre de 2025

ENTREVISTA CON JORGE FERRARELLO

ENTREVISTA CON JORGE FERRARELLO . "Los azuleños tenemos que valorar la llegada de este nuevo transformador"

El dirigente del gremio mercantil destacó la trascendencia del hecho, en referencia a la repotenciación energética que se logrará con la instalación del nuevo transformador de 40 MVA en esta ciudad. "Al poder venir empresas grandes, industrias, también se verá favorecido el comercio", aseguró. También sostuvo que "Azul tiene que mostrar el poderío que tiene, porque estamos justo en el centro de la provincia de Buenos Aires".

El secretario general de la Asociación de Empleados de Comercio de Azul (AECA), Jorge Ferrarello, destacó la importancia que tendrá para el distrito la instalación del nuevo transformador de 40 MVA gestionado por la CEAL y el Municipio. "Por ahí el azuleño todavía no se da cuenta de lo que significa, para la ciudad, tener semejante transformador", señaló, durante una entrevista con EL TIEMPO.

"Siempre veníamos complicados con el tema energético. Por ejemplo, en verano, esperando a ver si se cortaba o no la luz porque no alcazaba a satisfacer la demanda. Y tampoco la posibilidad de traer empresas", analizó Ferrarello.

En la misma línea observó que "hoy estamos viendo con ACOFAR todo lo que le costó para poder trasladarse a las nuevas instalaciones del Parque Industrial. Y sabían que si no llegaba este transformador iba a ser bastante engorroso el tema; pero por suerte pudo venir".

"Yo creo que tenemos los azuleños, ahora, el motivo para decir de acá en adelante, el cambio de la ciudad", dijo, para indicar luego que "al poder venir empresas grandes, industrias, también se verá favorecido el comercio. Si se radican fábricas, van a tomar personal, tendrán su salario y eso se gasta en el comercio local. Entonces, impulsará a que tengamos más comercios funcionando, más empleados para la economía local".

"Hay que aprovechar esto"

Ferrarello aseveró que "por eso digo que ahora los azuleños, con todas las instituciones, tenemos que valorar la llegada de este nuevo transformador. Hay que felicitar a la CEAL y al intendente, que venía con esto desde antes de asumir el gobierno local. En eso, hay que sacarse el sombrero".

"Tenemos que aprovechar esto, todas las instituciones además del Centro Empresario y la Sociedad Rural, y a convivir con el Municipio y la CEAL para invitar a las empresas que puedan venir. Ya sabemos que hay empresas que se están acercando y que también han encontrado en la CEAL, desde que cambió la gestión, una institución más abierta a la comunidad y a desarrollos que se van a venir, y que antes estaba todo trabado por la antigua gestión de la cooperativa", añadió.

En ese contexto, explicó el titular de la AECA, "si sumamos ahora el nuevo transformador, sumamos que la CEAL está abierta y que ha cambiado su forma de trabajar, un tema que vimos cuando presentamos el proyecto en el Concejo Deliberante para la baja del alumbrado público para el comercio local, ante lo cual se mostraron abiertos, se trabajó, se consensuó y pudimos lograr la rebaja de la luz para el comercio -que lo estaba sintiendo y mucho-, todas esas son medidas que se van tomando y para nosotros, desde el gremio de Empleados de Comercio, que vemos que es necesario más trabajo y más comercio, todo esto que se está haciendo nos pone contentos, a partir del nuevo transformador y de la nueva gestión de la CEAL".

"Eso lo quiero rescatar, porque se ha cambiado mucho. Con el caso de la estafa, de inmediato se separó a esos empleados, se fue a la Justicia -de allí en más, dependerá de la propia Justicia lo que tarde el proceso-, se recuperó casi el 100% del monto relacionado con la estafa que sufrió la CEAL. En esas cosas digo que hay que ver también cómo se está trabajando, para seguir firme hacia adelante", expresó Ferrarello.

Nuevas perspectivas

Por otra parte, puntualizó que "además de empresas interesadas en radicarse en Azul, hay desarrolladores locales. Hay una planta papera, que industrializará, también muy interesada y que tuvo muchos 'peros' con la anterior presidencia de la CEAL. Eso ahora ya se encaminó, se les va a llevar la luz, se abrirán las calles que la empresa necesita para el ingreso de su producción. Eso ya empezó a cambiar y sabemos que también hay otros rubros. En la semana se hizo una jornada sobre logística. De ese rubro ya hay una empresa que está en tratativas para radicarse en Azul. Es una logística de mercadería y es algo más que bienvenido, porque es una empresa que va a tomar varios empleados. La de industrialización de producción papera también va a incorporar muchísimo personal, porque la idea del empresario es invertir y seguir invirtiendo".

"Esas cosas son las que hay que cuidar -aseveró Ferrarello-. Y ahora se están empezando a cuidar aquí, para que la gente venga y se quede produciendo aquí. Otros se van enterando, se están acercando y comenzando a averiguar. Pasó con desarrolladores locales, que querían trabajar y se encontraban siempre con algún freno que se les ponía y no podían seguir. Eso ha cambiado y son buenas perspectivas para la ciudad".

Por otra parte, el dirigente de AECA indicó que "también sabemos que hay emprendedores que están buscando terrenos en el Parque Industrial. Es decir, hay muchas cosas que uno, como azuleño, lo está viendo, que está ocurriendo ahora, y eso nos pone contentos porque se puede despegar".

La oportunidad de crecer

Jorge Ferrarello recordó que "Tandil, después de la crisis 2001, creció en estos 24 años. Nosotros, cuando pasemos esta crisis que estamos viviendo, tendremos la oportunidad de crecer a partir del año que viene". En consecuencia, explicó Ferrarello, "la repotenciación energética, en este contexto, es fundamental. Por ejemplo, el frigorífico si quería agrandarse un poco más, estaba complicado por el tema de la energía. Es importante que quiera crecer, pero la realidad es que podían llegar 'hasta ahí' porque no había suficiente potencia energética para un mayor desarrollo".

"Lo que en algún momento era un proyecto, y se había conversado en reuniones en el Parque Industrial, ahora es una realidad. La repotenciación energética ya es un hecho, se está instalando", puntualizó luego.

Para el dirigente mercantil, las perspectivas son favorables. "Con todo esto, veo un futuro y que tenemos la posibilidad de empezar a crecer en esta ciudad, después de tantos años de decrecimiento, ahora con una crisis generalizada de la economía nacional, pero aquí hay un impulso para un desarrollo importante de la ciudad. En principio, no poniendo las trabas que se ponían antes a todos los que querían venir a Azul a producir. Vemos que hay un cambio y ahora hay que empezar a crecer".

Azul, con mejores alternativas

En cuanto al Parque Industrial, refirió que "era más de distribución que propiamente de industrias. Ahora tenemos esa posibilidad de ofrecer mejores alternativas, en principio ya teniendo un mayor potencial energético".

También analizó que "estamos en el centro de la provincia de Buenos Aires y, de una vez, hay que empezar a valorarlo. No importa quién sea el intendente, esto debe ser constante. Azul tiene que mostrar el poderío que tiene, porque estamos justo en el centro de la provincia de Buenos Aires, pero también en el centro del país, si tomamos desde el norte hasta el sur argentinos".

"Ese estar en el centro nos abre una posibilidad grandísima -enfatizó Ferrarello-. Ahora, dependerá de todos nosotros, no solamente de un Ejecutivo; de trabajar en conjunto, de no poner trabas. Creo que vamos camino a tener una oportunidad. Va a depender de nosotros. Por ejemplo, no enojarnos porque empiecen a instalarse empresas... Y hay que comunicar a los emprendedores que no tengan miedo de instalarse en Azul, mostrarle las condiciones nuevas que existen. Antes nos pasaban de largo y se iban para Olavarría, como ocurrió con muchas empresas. Y otras que estaban acá y se terminaron yendo a Olavarría. Bueno, eso cambió. Azul tiene nuevas condiciones ahora. Hay que hacerles ver a los empresarios esto, que conviene radicarse en el centro de la provincia, que hay excelentes condiciones, rutas directas".

"Evitar los palos en la rueda"

A modo de ejemplo, Ferrarello sostuvo que "es importante el pavimento que se va a hacer en la avenida Mujica. Eso va a favorecer y lo decía la gente de ACOFAR: se ganan más de media hora, cuarenta minutos de logística, teniendo el asfalto en la avenida Mujica. Será una rápida salida para las empresas y, además, no tendrán necesidad de circular por la ciudad".

Por todo ello, explicó Jorge Ferrarello, "creo que estamos en un punto justo, pero hay que evitar poner palos en la rueda. Las condiciones están dadas y, por eso, creo que es el momento de aprovechar esto".

"Me parece que se perdieron muchos años, pero ahora tenemos la posibilidad, a partir del 2026, que Azul empiece a crecer, que es lo que todos queremos desde hace años, cuando decíamos cuándo vamos a despegar. Bueno, ahora no tenemos las excusas".

En cuanto a las empresas, "como antes se iban directamente a Olavarría, ahora podrán ver que la situación en Azul es otra: que hay un Parque Industrial ordenado, un Municipio y un Concejo Deliberante que acompaña, y principalmente la CEAL, tanto el Consejo de Administración como la energía suficiente y más para poder instalarse en la ciudad. Es lo que siempre quisimos, que vengan diez, quince empresas, que ocupen cincuenta, cien trabajadores cada una, creo que puede ser un buen inicio. Y al generar esas fuentes de trabajo, el comercio también se va a beneficiar. Se abrirán más comercios, se ocuparán más empleados".

Situación de los mercantiles

Al referirse a la situación actual de los trabajadores mercantiles en Azul, el dirigente de AECA afirmó que "hoy estamos a la baja: cada vez menos empleados, menos comercios. A eso lo estamos viendo claramente. Por eso digo que no hay que desaprovechar esta oportunidad que tenemos ahora los azuleños".

"Lo que estamos viendo, como lo están viendo todos, es que la economía está al borde del colapso. La corrida del dólar es que fue una ganancia para pocos. Y después la jugada que hizo el Gobierno nacional con el campo, considerando la importancia que en Azul tiene el campo, no pudieron vender nada; se la vendieron a los cinco grandes; es decir, un negocio entre pocos. Por eso decimos que es un gobierno para los grandes, no para los pequeños. Y Azul también se ve perjudicado en eso, claramente", puntualizó Ferrarello.

En ese sentido, además explicó que "también el empleado de comercio se ve perjudicado con el gobierno que vive pisando la escala salarial; no nos dejan firmar más del 1%, si ponemos un 5% el gobierno no lo homologa. La libertad no está, no existe. Y sí hemos perdido, porque el empleado de comercio, desde el año 1996, siempre tuvo un sueldo mínimo equivalente a mil dólares. Había inflación, pero se iba recuperando a ese nivel. Y si hoy hablamos que el dólar, en promedio, anda en los 1400 pesos, hablamos de un sueldo de 1.400.000 pesos, pero el sueldo mínimo hoy de un empleado de comercio es de 900 mil pesos. Es decir, en un año y medio, casi dos años, se perdió casi un 50%, con la devaluación y el aumento del dólar. Eso, obviamente, se ve reflejado en el bolsillo".

En ese contexto, dijo, "también para el comerciante es complicado pagar esos 900 mil pesos, pero si todo fuera normal, el empleado estatal tendría aumento -que hoy no lo tiene, en el caso de los estatales nacionales-; en una situación mejor, todos estarían ganando más. En el caso del empleado de comercio se han perdido casi 500 pesos, y eso en una casa de familia se nota muchísimo. Hoy, además de ser empleados de comercio, muchos están tratando de hacer alguna otra cosa para poder llegar a fin de mes, ofreciendo servicios, productos que hacen en las casas, o mano de obra, porque no les alcanza. Llega el día 20 y ya no hay más plata".

Domingos: un balance

En relación a la apertura de supermercados los días domingo, Ferrarello admitió que "hemos hablado con los dos grandes supermercados. Por ejemplo el tema de que abrieron los domingos y con eso no se vieron favorecidos, todo lo contrario. No están ganando por abrir los domingos, no se están favoreciendo. Los comercios chicos han despedido personal por el tema de los domingos. Y también los grandes supermercados, porque los domingos no les rinden. El tema es que no hay plata, es el impacto de la política económica nacional en lo local, en este caso. No hay una concentración los domingos: el circulante se sigue repartiendo de lunes a domingo. Por eso el abrir los domingos no le significó nada favorable a las dos grandes empresas acá en Azul".

En ese contexto, explicó el titular de AECA, "si vemos que abre algún comercio, es el dueño el que lo hace. Muchos que han sido despedidos, abren en sus casas un kiosco, un almacén con lo que cobran de indemnización. Por ahí escuchamos que dicen que abrieron más almacenes en Azul. Sí, pero son los despedidos, los que se quedaron sin trabajo; abren en la casa y vemos que al tiempo tienen que cerrar. Si van a su barrio, o una zona, donde ya hay cinco almacenes, pasan a ser seis para repartirse los mismos consumidores. Y no hay más masa de dinero", concluyó el dirigente mercantil azuleño.

"Un negocio para pocos"

Jorge Ferrarello, durante la entrevista con EL TIEMPO, observó que "la inflación en un año ha sido de un 35% y los salarios no han acompañado ese número. Por eso, no se ve una política del Gobierno nacional hacia la clase trabajadora. Incluso vemos que hoy los productores locales, los de esta región, también se vieron perjudicados por este gobierno. Muchos productores chicos ya habían entregado la cosecha, pero les descuentan el 26% de retenciones, y los cinco grandes vendieron sus cosechas sin ninguna retención".

"Claramente fue un negocio para pocos -aseguró Ferrarello-. Por eso en el interior estamos todos preocupados por lo que está haciendo este gobierno y esperemos que en octubre reciba un sacudón grande, para que se dé cuenta que tiene que cambiar la política económica. Hasta ahora vemos que todo es para los de arriba y no hay nada para los de abajo. Entonces, es necesario un cambio urgente de la política económica hacia la gente común, hacia la gran mayoría, no para un 5%. Queda un 95% por fuera de ese modelo económico".

Finalmente, el dirigente de la AECA expresó que "ojalá se produzca un cambio para la Argentina, que será también un cambio favorable para la economía de los azuleños".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TENÍA 61 AÑOS DE EDAD

TENÍA 61 AÑOS DE EDAD. Investigan la muerte de un vecino azuleño

En horas de la mañana de este domingo había sido hallado gravemente herido en la vereda de la casa donde se domiciliaba, luego de que aparentemente se efectuara un disparo con un revólver. Su deceso se produjo mientras permanecía internado en el Hospital Pintos.

28 de septiembre de 2025

ELECCIÓN DE DELEGADOS EN LA CEAL ELECCIÓN DE DELEGADOS EN LA CEAL

ELECCIÓN DE DELEGADOS EN LA CEAL . "La intención es invitar a la comunidad a que venga a retirar su credencial para participar"

Así lo indicó Luis Conti durante una rueda de prensa en la que se dieron detalles sobre la elección de delegados en las Asambleas Distritales de la Cooperativa Eléctrica de Azul que se realizará el próximo domingo 5 de octubre. Este año la novedad es que del acto eleccionario participará más de una lista.

28 de septiembre de 2025

LA ECONOMÍA DEL HOGAR Y LOS TIPOS DE GASTOS . Que no te sobre tanto mes al fin del sueldo

mask
Diferentes negocios de Wallace SA.
REMATE DE HACIENDAS

Diferentes negocios de Wallace SA.

28 de septiembre de 2025

Quién fue Antonio Abidin, leyenda   absoluta del automovilismo zonal
HIZO ALGO MÁS QUE ACELERAR

Quién fue Antonio Abidin, leyenda absoluta del automovilismo zonal

28 de septiembre de 2025

Robo en el kiosco de 25 de Mayo y Tandil: acusan a un joven
EL HECHO SUCEDIÓ AYER JUEVES

Robo en el kiosco de 25 de Mayo y Tandil: acusan a un joven

26 de septiembre de 2025

Se anunció la nueva edición de la Fiesta del  Arraigo y la Familia Rural en Pablo Acosta
TENDRÁ DESARROLLO EN INSTALACIONES DEL CEPT N° 31

Se anunció la nueva edición de la Fiesta del Arraigo y la Familia Rural en Pablo Acosta

26 de septiembre de 2025

Culminación del mural con el logo  de "Un abrazo para los amigos"
EN EL RINCONCITO DEL CARMEN

Culminación del mural con el logo de "Un abrazo para los amigos"

26 de septiembre de 2025

Allanamientos por un intento de homicidio
LA VÍCTIMA FUE BALEADA EN UNA PIERNA

Allanamientos por un intento de homicidio

26 de septiembre de 2025

Cuatro azuleños compitieron en Balcarce
MOUNTAIN BIKE

Cuatro azuleños compitieron en Balcarce

26 de septiembre de 2025


EL MUNICIPIO DEMANDÓ JUDICIALMENTE AL ESTADO NACIONAL . "El proyecto de autovía fue abandonado y no existen expectativas de que se desarrolle"

mask

DURANTE LAS PRIMERAS HORAS DE HOY JUEVES . Volvieron a robar en un kiosco situado en 25 de Mayo y Tandil

mask