3 de octubre de 2025
El funcionario bonaerense participó en Azul del acto de presentación del equipamiento para 26 escuelas del distrito que poseen comedores. En esta segunda etapa fueron invertidos 32 millones de pesos. Al referir que la mayoría de los proveedores de los insumos adquiridos son locales, Sorrentino expresó que "dinamizar el comercio local es un plus en este contexto de recesión".
El director provincial del Servicio Alimentario Escolar (SAE), Juan Sorrentino, durante el acto realizado en el Consejo Escolar de Azul en el que se presentó el equipamiento que será destinado a 26 escuelas del distrito, destacó que, los invertidos, "son 32 millones de pesos que se suman a una inversión de 29 millones realizada el año pasado, gestionada por el Consejo Escolar" de Azul. "Quiero destacar al personal y a las autoridades del Consejo, y también a los proveedores que en su mayoría son locales. Dinamizar el comercio local es un plus en este contexto de recesión", añadió el funcionario bonaerense.
"Nos pone muy contentos el trabajo articulado", admitió Sorrentino, para indicar luego: "Para nosotros es un placer trabajar con Consejos Escolares como el de Azul y con un intendente como Nelson Sombra, que siempre que tiene la posibilidad le lleva al ministro [de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque] las demandas de Azul", agregó.
Como informó EL TIEMPO el miércoles último, en la sede del Consejo Escolar de Azul se recepcionó el equipamiento de cocina otorgado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en el marco del fortalecimiento del Servicio Alimentario Escolar (SAE).
Se trata de una inversión de 32 millones de pesos que permitió la incorporación de cocinas, balanzas, termotanques, freezers, heladeras, hornos, procesadoras, entre otros electrodomésticos, además de vajilla y utensilios. Los elementos serán distribuidos en establecimientos educativos que forman parte del programa.
Cabe señalar que el objetivo de esta política es reemplazar los alimentos ultraprocesados en las escuelas e implementar la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, incluyendo, por ejemplo, frutas en el desayuno, almuerzo y merienda.
Durante el acto realizado en instalaciones del Consejo Escolar, el intendente Nelson Sombra expresó que "es una alegría inmensa para toda la comunidad educativa. Estos elementos hacen a la calidad educativa, porque no solo es enseñar sino también alimentar con calidad. Si no tenés los insumos, se hace muy difícil. Me llevé una gran sorpresa cuando entré y vi este enorme bazar que va a contemplar a 66 instituciones", al hacer referencia a las incluidas en esta segunda etapa, que se suman a las que fueron asistidas en la primera entrega, realizada en noviembre del 2024.
"La provincia de Buenos Aires jamás nos ha soltado la mano -afirmó el jefe comunal-. Soy muy agradecido al gobernador Axel Kicillof y esto es una muestra más de que, cuando hay voluntad política, las cosas se realizan".
En esa misma línea, destacó el trabajo concretado de manera conjunta por Jefatura Distrital, el Consejo Escolar y la comunidad educativa para sistematizar la necesidad de las instituciones académicas y, también, la predisposición del director provincial del SAE, Juan Sorrentino.
Por su parte, el presidente del Consejo Escolar Leandro Ferraro subrayó que "este acompañamiento permanente de la Provincia significa el bienestar de los chicos y mejores herramientas de trabajo para los auxiliares. También garantiza mayor seguridad en la elaboración de los alimentos. La compra se hizo por licitación y el 90% del equipamiento es local".
A su vez, el jefe distrital de Educación David Díaz afirmó que "es muy claro que cuando se dan condiciones de infraestructura de mayor dignidad para los estudiantes y los trabajadores en los comedores, esto repercute en una mejor educación. Cuando los estudiantes están mejor alimentados, el aprendizaje es más fácil".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Así lo manifestó el abogado Pedro De Luca cuando habló sobre la decisión de la justicia de ordenar la detención de los implicados en la causa por estafa contra la CEAL. Asimismo consideró que este hecho no interfiere para nada en el acto electoral que se desarrollará el próximo domingo en la cooperativa local.
3 de octubre de 2025
3 de octubre de 2025
3 de octubre de 2025
3 de octubre de 2025
3 de octubre de 2025
3 de octubre de 2025
3 de octubre de 2025
3 de octubre de 2025
2 de octubre de 2025
2 de octubre de 2025
2 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025