8 de octubre de 2025

MEMORIA EMOTIVA

MEMORIA EMOTIVA . Pasaron 90 años del debut de Iturria en Estudiantes de La Plata

El 6 de octubre de 1935, el azuleño hizo su presentación oficial en la victoria del conjunto platense sobre Tigre por 5-1 en condición de local. En ese encuentro, el ex Alumni se anotó en el marcador con una tripleta y se transformó, hasta hoy, en el debutante que más goles marcó en un mismo juego con la casaca del "Pincharrata".

El 6 de octubre de 1935 comenzaba la carrera de uno de los azuleños que tuvieron su paso por la elite del fútbol argentino. En esa fecha, Agustín Iturría hizo su debut oficial en Estudiantes de La Plata que se impuso sobre Tigre por 5 a 1, con una "tripleta" de este jugador, quien se transformó, hasta hoy, en el debutante que más goles marcó en un mismo juego con la casaca "Pincharrata".

A pesar que hay algunas crónicas donde figura al azuleño con cuatro goles, este dato está respaldado por gente de trayectoria en el mundo del revisionismo y figura en Crónicas y Estadísticas del Fútbol Argentino (autores: Colussi, Guris y Kurhy), como así también la página web de Estudiantes.

Cabe recordar que aquel encuentro correspondió a la fecha 26° del campeonato de Primera División que tuvo como campeón a Boca Juniors, con 58 puntos, convirtiéndose en el primer bicampeón del profesionalismo. Además, con ese título, el cuadro boquense cerró un ciclo brillante de su historia. Desde 1927, año en que se unificaron las dos entidades que regían el fútbol amateur, Boca conquistó cuatro títulos y fue subcampeón en otras cuatro oportunidades, éxitos que contribuyeron a acrecentar su popularidad.

En cuanto al duelo frente a Tigre, Iturría formó parte del equipo titular en reemplazo nada más y nada menos de Alberto Zozaya, uno de los cinco delanteros que se ganaron el mote como "Los Profesores", siendo una de las delanteras más recordadas del fútbol argentino, compuesta por Manuel Ferreira, Alejandro Scopelli, Zozaya, Enrique Guaita y Miguel Angel Lauri.

Esa tarde, el azuleño abrió el marcador a favor del "Pincha" a los dos minutos con fuerte remate tomado a la carrera. Volvió ampliar el marcador, precisamente a los 30', con toque corto, aprovechándose de un rebote en el travesaño. Después, a los 40' llegó el descuento del elenco de Victoria a través de Antonio Alberino. Y sobre el final de la primera etapa (a los 42'), el representante local gritó otra vez un gol, tras un buen remate luego de recibir una asistencia de Iván De La Villa.

En sólo un periodo, Iturría se anotaba con la primera de las dos marcas únicas en la historia de Estudiantes: hizo su primer gol antes del minuto de juego, convirtiéndose en el debutante que más rápido marcó un gol en la historia del "Pincha". Además, como si no bastara, Iturría metió dos más en el primer tiempo y se transformó, hasta hoy, en el debutante que más goles marcó en un mismo juego: con tres tantos en total.

Los otros goles del conjunto platense llegaron en el segundo tiempo y su autor fue Daniel Sabio, quien marcó un "doblete".

En su primera vez en la formación titular de la máxima categoría de Estudiantes, Iturría estuvo acompañado por los siguientes jugadores: Alberto Contreras; Ramón Rodríguez y Armando Nery; Délfor Sbarra, Roberto Sbarra y Raúl Sbarra; Miguel Lauri, Manuel Ferreira, Daniel Sabio e Iván De La Villa. Es decir que Iturría formó parte de la delantera con dos integrantes de "Los Profesores" que ya tenían una destacada experiencia en el plantel superior del "Pincha".

Por su parte, Tigre jugó con Oscar Bermúdez; Alfredo Luaces y Francisco Succo; Ernesto Albarracín, Aquiles Baglietto y Jorge Niño; Alberto Castillo, Eibar Ríos, Juan Guardia, Clemente Villagra y Antonio Alberino.

El árbitro fue Lorenzo Martínez y el encuentro contó con una recaudación de 950 pesos.

A pesar de convertir tres goles en su debut, Iturria no fue convocado frente a Chacarita Juniors (1 a 1), Boca Juniors (1-5), Independiente (2-5) y Vélez Sarsfield (1-1). Recién en la fecha 31° pudo regresar a la titularidad en el empate 1 a 1 con San Lorenzo. El mismo terminó con la curiosidad que el autor de los goles fue el mismo jugador: Ismael Salvador Arrese, del "Ciclón", quien primero abrió el marcador en contra de su valla, al querer rechazar la pelota ante un pase de un compañero hacia atrás, y luego marcó el empate con fuerte disparo desde 30 metros, al ser puesto en juego por su compañero Oscar Tarrío.

A la siguiente jornada, el azuleño no jugó frente Argentinos Juniors (4-0), tampoco estuvo en el clásico contra Gimnasia (1-2) y ausente en el cierre del campeonato frente Atlanta (2-2)

Estudiantes en ese certamen terminó en la séptima posición, con la suma de 37 unidades.

Su carrera

Agustín Iturría, quien fuera luego destacado médico pediatra, nació en Azul el 19 de julio de 1914. Sus primeros pasos con la pelota fueron en Alumni Azuleño, donde comenzó en las divisiones inferiores como delantero, sobresaliendo por su velocidad y gambeta para los aficionados. Además, formó parte del equipo que se consagró "Campeón del Centenario" de esta ciudad en 1932.

Después, el "Vasco", como se lo conocía, llegó a La Plata para estudiar medicina. Recomendado por un conocido, se alistó para jugar en 1934 en la Tercera de Estudiantes de La Plata, teniendo, en la siguiente temporada, un rol destacado en la extraordinaria Segunda División campeona de 1935, la de los 33 partidos y 27 ganados y sólo dos caídas. Además, fue uno de los máximos goleadores de aquella estrella de Intermedia: Sande gritó 17 veces y el "El Vasco" en 15 oportunidades.

Su desempeño en esa categoría le valió debutar en ese mismo año en Primera División marcando el camino para el resto de los azuleños que terminaron jugando en la elite del fútbol argentino. Finalmente, entre 1935 y 1937, jugó siete partidos oficiales, con siete goles. Un grito por partido... Tremendo promedio.

Su último partido en el "Pincha" ocurrió el 19 de diciembre de 1937 en el empate en uno contra Ferro. En este encuentro, Iturría había abierto el marcador, siendo el último en su carrera en la elite del fútbol.

A la siguiente temporada pasó a préstamo a Argentino de Quilmes que estaba jugando en Primera B, junto a sus compañeros Rodolfo Lucía y Saúl Ongaro. En los "Mate" quedó en la historia por ser parte del equipo que salió campeón y se ganó el derecho de jugar en Primera, categoría que también defendió los colores de la entidad "Criolla".


El "Vasco" Iturría también jugó en Argentino de Quilmes. Foto: gentileza ABC Argentino de Quilmes.

En el ascenso disputó 13 partidos, donde le tocó ganar en ocho oportunidades y empatar en cinco. Marcó dos goles, uno a Banfield y el otro a Temperley y por única vez en su carrera fue expulsado frente a Estudiantil Porteño. Además, estuvo presente en la histórica final que el "Mate" le ganó a su clásico rival Quilmes en la cancha de San Lorenzo.

A continuación la síntesis de la consagración de Argentinos de Quilmes:

Quilmes (0): Ezequiel Francisco Aranda; Modesto Vives y Orlando Robustelli; Fortunato Emilio Androssi, Amílcar Jorge Rosso y Luis Fornere; Jorge Alcides Ballejos, José María Cordero, José Pérez, Gabriel Díaz y Paulino López.

Argentino de Quilmes (1): Carlos Rossi; Rodolfo Lucía y Fortunato Piccone; Agustín Adolfo Chapuis, Saúl Fortunato Ongaro y Adolfo Bruno; Pedro Agostini, Guido Baztarrica, Agustín Juan Iturría, Pedro Roberto F. Ajamil y Alejo Américo Fuertes.

Gol: 48m. Fuertes.

Arbitro: Eduardo Forte.

Cancha: San Lorenzo.

Cabe recordar que Argentino de Quilmes fue campeón después de superar en los partidos desempate al conjunto cervecero.

En ese certamen formaron parte 16 clubes, incluyendo a Quilmes que en 1937 descendió de categoría al ocupar el último puesto del campeonato de la Primera División. El mismo se jugó por el sistema de todos contra todos a dos ruedas, sin la intervención de las reservas de los clubes de Primera División, tal como había ocurrido en 1935 y 1936.

Respecto a las finales, en el partido de ida, jugado en Chacarita Juniors, Argentino de Quilmes se impuso por 1-0, pero sin que este "El Vasco" en el campo de juego. Se repitió el resultado cuando volvieron a enfrentar por la revancha en la cancha de San Lorenzo, donde sí estuvo en el conjunto de los "Mates" el azuleño, logrando el anhelado el ascenso a la Primera División, categoría en la que jugó por última vez en 1939. Precisamente, en esa temporada Iturría continuó en ese equipo y alcanzó a jugar cinco partidos, sin marcar goles.

Su último encuentro en la máxima categoría fue el 20 de junio en la derrota por goleada de 7 a 1 que le propinó San Lorenzo a Argentino de Quilmes.

En esa temporada abandonó el fútbol para dedicarse a culminar su carrera profesional. Dos años más tarde, en 1941, se graduó de médico pediatra en La Plata. Decidió volver a Azul para ejercer dicha profesión, tal como se lo había prometido a sus progenitores, convirtiéndose junto con el Doctor Hernán Zuburi, como uno de los grandes profesionales que pasaron por el Hospital Materno Infantil "Argentina Diego".


Iturría fue un destacado pediatra que se desempeñó en nuestra ciudad.

Respecto a Iturría, durante el extenso ejercicio de su profesión atendió ¡A casi toda la niñez de su ciudad! Es por eso que en su honor y gratitud la sala de emergencias de ese hospital, desde el 2012, lleva su nombre en su homenaje.

Por otra parte, fuera de lo profesional, Iturría fue activo colaborador y dirigente de Alumni y socio vitalicio del Jockey Club de Azul. También profesó su pasión por Estudiantes de La Plata, siendo partícipe y uno de los mentores de la creación del Micro Estadio "Mariano Mangano" de la filial Azul del Club, inaugurado el 11 de marzo de 1971, en la esquina sur de España y Córdoba (actual Malére), en lo que hoy es el gimnasio del Colegio Sagrada Familia.

Su muerte se produjo el 17 de noviembre de 1991, a los 77 años. Un día después, el Diario "El Tiempo", en su edición del lunes 18, publicó una reseña de su vida:

"Ha fallecido el doctor Agustín Juan Iturria. Uno de los artífices del Hospital de Niños de Azul, y con la convicción de lo que es la responsabilidad y el deber en la noble profesión de la medicina, y más especialmente en la atención de los niños, dejó de latir su corazón en la tarde de ayer.

El doctor Agustín Juan Iturria desde 1943 hasta estos días, a pesar de haberse acogido a los beneficios de la jubilación hace pocos años fue el médico de niños de Azul. Y en esa especialidad se brindó con ahínco, tratando de no ver a un niño llorar y que se crearan las condiciones necesarias para la mejor atención de ellos y de sus padres.

Por eso era el médico que llegaba antes de la hora en que empezaba a atender en el Hospital para que así las madres pudieran regresar a sus hogares rápidamente. También era el médico que cuando lo creía conveniente, sin que lo llamen concurría a los domicilios a atender y controlar a niños enfermos, sin importarle el día ni el horario ni tampoco la retribución económica que muchas veces se "olvidaba" de enviar la factura.

En la medicina era un obsesivo del sacrificio que depara esta profesión en la sociedad. Esta postura lo llevó muchas veces a tener amarguras porque colegas -según su criterio- no actuaban como debían.

En su juventud practicó futbol, llegando a jugar en la primera división del Club Estudiantes de La Plata, previo paso por Alumni Azuleño y luego en otros clubes, pero su amor futbolístico era Estudiantes de La Plata, a quien seguía cuando podía en las campañas a nivel nacional e internacional.

Su otra pasión era la pesca -'por prescripción médica', expresaba él- y muchos lo recuerdan visitando todo el país para buscar la mejor presa.

En la actividad política militó en el Partido Conservador.

También era el médico amigo, consejero y orientador. Y ese pensamiento lo transmitió a sus hijos, ambos profesionales de la medicina.

En fin es imposible poder en pocas líneas reflejar la actividad y la conducta puesta de manifiesto, ya sea al frente del Hospital de Niños de Azul, como así también en la profesión y en otras actividades que desarrolló, todas en forma brillante, del doctor Agustín Juan Iturría".

Una peña "Pincharrata" lleva su nombre

Se trata de la Filial Azul "Dr. Agustín Vasco Iturria". La misma se formó en 1967, conjuntamente con el logro del campeonato Metropolitano que obtuvo el equipo dirigido por Osvaldo Zubeldía. Es una de las pioneras del interior.

La agrupación que ya pasó el medio siglo de vida tuvo varias visitas de dirigentes y jugadores, quienes se acercaron a la ciudad. La más importante fue en 1968 (al poco tiempo de su fundación) con la presencia del presidente de ese momento, Mariano Mangano, y demás directivos con la Copa Libertadores y la Intercontinental a los pocos días de consagrarse campeones frente al Manchester United. Ese mismo año también se hicieron presentes en Azul algunos integrantes de la famosa delantera de "Los Profesores", como "Nolo" Ferreyra, Zozaya y Lauri, quienes habían compartido equipo con el joven "Vasco" Iturría.


El azuleño con la Copa Intercontinental que el "Pincha" ganó en 1968. Un año antes se había creado la Filial Azul de Estudiantes que en la actualidad lleva su nombre y es una de filiales más antiguas en la historia de la institución platense.

Por su parte, en su cumple número 50 estuvo presente José Luis Brown, histórico jugador del elenco albirrojo, quien fuera capitán de los campeones de 1982 y 1983, bajo la dirección de los técnicos Carlos Salvador Bilardo y Eduardo Manera. Además es uno de los argentinos que levantaron la Copa del Mundo.

Asimismo, los azuleños hinchas del "Pincha" en relación con sus pares de La Plata han organizado distintas actividades: organizar cenas, eventos y los viajes para ver los partidos de Estudiantes, entre otras tareas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

MEDIANTE UN PROYECTO DE ORDENANZA

MEDIANTE UN PROYECTO DE ORDENANZA . Se promueve la creación de un régimen automático de habilitaciones comerciales

Para el concejal Agustín Puyou, autor de la iniciativa tratada ayer en sesión, "resulta necesario establecer un régimen ágil". Actualmente y en la práctica "los trámites de habilitación suelen convertirse en procesos extensos, costosos y burocráticos", características que desincentivan "la formalización de los pequeños comercios y desalienta la apertura de nuevos establecimientos comerciales".

8 de octubre de 2025

CONTINÚAN LAS ACTIVIDADES CONTINÚAN LAS ACTIVIDADES

CONTINÚAN LAS ACTIVIDADES . El Festival Cervantino sigue llenando de arte y cultura a la ciudad

Avanza la décimo novena edición del Festival Cervantino con variadas propuestas culturales. Se inauguraron muestras en el Museo Squirru y el Museo Comunitario, hubo espectáculos de tango en el Salón Cultural, una intervención urbana en Plaza San Martín y la proyección de "La Patagonia Rebelde" en el Museo Squirru. En tanto ayer en el Teatro Español, la obra "Las increíble historia del traje invisible" de la compañía "Del revés".

8 de octubre de 2025

SE PRESENTÓ AYER EL PROYECTO DE ORDENANZA . Se creará en Azul el programa municipal para el desarrollo del Centro Comercial a Cielo Abierto

mask
Celebrando 19 años: Festival Avenencia en La Criba
HOY LUNES EL CENTRO CULTURAL CUMPLE AÑOS

Celebrando 19 años: Festival Avenencia en La Criba

6 de octubre de 2025

Se definió la nueva fecha para la Farándula Estudiantil
EL DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE

Se definió la nueva fecha para la Farándula Estudiantil

6 de octubre de 2025

Investigan a menores por un violento asalto ocurrido en el Parque
UNA MUJER Y DOS VARONES

Investigan a menores por un violento asalto ocurrido en el Parque

6 de octubre de 2025

Estafas a la CEAL: se entregó en sede policial el cuarto imputado
MAÑANA MARTES SERÁ INDAGADO

Estafas a la CEAL: se entregó en sede policial el cuarto imputado

6 de octubre de 2025

La Provincia prorrogó la fecha de vencimiento de la última cuota del Impuesto Inmobiliario Edificado
SE MANTIENE EL DESCUENTO DE HASTA 10% POR PAGAR CON DÉBITO AUTOMÁTICO

La Provincia prorrogó la fecha de vencimiento de la última cuota del Impuesto Inmobiliario Edificado

6 de octubre de 2025

Escuela Normal: avanza la refacción de la fachada
SE BRINDARON PRECISIONES DESDE EL CONSEJO ESCOLAR

Escuela Normal: avanza la refacción de la fachada

6 de octubre de 2025

 Azul, presente en la FIT
CLICK!

Azul, presente en la FIT

6 de octubre de 2025

Se tratará un proyecto sobre mantenimiento  de los caminos rurales a cargo de los vecinos
FUE ELEVADO DESDE EL EJECUTIVO MUNICIPAL

Se tratará un proyecto sobre mantenimiento de los caminos rurales a cargo de los vecinos

6 de octubre de 2025

Se acerca la Maratón Internacional Dino Hugo Tinelli 2025
GRAN EVENTO DEPORTIVO

Se acerca la Maratón Internacional Dino Hugo Tinelli 2025

6 de octubre de 2025

  El torneo Oficial "A" tiene tres punteros
AJEDREZ

El torneo Oficial "A" tiene tres punteros

6 de octubre de 2025


LOS CHATS DE LA PAREJA DE EMPLEADOS . "A veces hay que decir que la CEAL está llena de ladrones"

mask

CONFERENCIA E ILUSTRACIONES . "El Eternauta y el Quijote", una tarde de arte y pensamiento

mask