8 de octubre de 2025
Para el concejal Agustín Puyou, autor de la iniciativa tratada ayer en sesión, "resulta necesario establecer un régimen ágil". Actualmente y en la práctica "los trámites de habilitación suelen convertirse en procesos extensos, costosos y burocráticos", características que desincentivan "la formalización de los pequeños comercios y desalienta la apertura de nuevos establecimientos comerciales".
El concejal Agustín Puyou (UCR) presentó ayer, en la décimo quinta sesión ordinaria del Concejo Deliberante, un proyecto de Ordenanza que promueve la creación del "Régimen automático de habilitaciones y promoción de nuevos comercios", complementario del actual Código de Habilitaciones (Ordenanza N° 4.609).
Durante la sesión de ayer se resolvió el pase del proyecto a la Comisión de Interpretación y Legislación, ámbito en el cual se continuará el estudio de la iniciativa.
El edil autor del proyecto consideró que es necesario "contar con instrumentos que promuevan la apertura de nuevos comercios y fortalezcan la generación de empleo local".
En tal sentido, mencionó que "la Ordenanza No 4.609/2021 establece el Régimen General de Habilitaciones Comerciales en el Partido de Azul, contemplando las modalidades de habilitación definitiva, condicionada y provisoria".
"La habilitación comercial constituye el acto administrativo mediante el cual la Municipalidad autoriza el ejercicio de una actividad en un local o establecimiento determinado, asegurando que dicho uso se adecue a las normas de seguridad, higiene, salubridad y uso del suelo", acotó.
Pero, en ese marco, refirió que, "en la práctica, los trámites de habilitación suelen convertirse en procesos extensos, costosos y burocráticos, lo que desincentiva la formalización de los pequeños comercios y desalienta la apertura de nuevos establecimientos comerciales".
También observó que "la complejidad administrativa y la presión tributaria inicial actúan como barreras de entrada para los pequeños emprendimientos comerciales, generando incentivos a la informalidad o el desarraigo de la actividad".
Del mismo modo, "las 'barreras a la entrada' constituyen un factor determinante para la competitividad empresarial. Estas barreras, integradas por trámites burocráticos complejos, altos costos de cumplimiento y cargas tributarias iniciales, desincentivan la inversión, fomentan la informalidad y reducen la competencia, afectando al conjunto de la economía local".
"Los costos de cumplimiento asociados a la obtención de habilitaciones operan como un tributo regresivo sobre los comercios minoristas que carecen de la estructura para afrontar trámites prolongados y costosos, generando una asimetría inicial frente a empresas o establecimientos comerciales consolidados", aseveró Puyou.
Por ello, el edil consideró que "resulta necesario establecer un régimen ágil y eficiente que permita habilitaciones exprés o automáticas sobre la base de declaraciones juradas y documentación técnica simplificada".
En esa línea, mencionó que "en distintos municipios se han implementado regímenes de 'Habilitaciones Exprés' o de 'Habilitación en un Día', basados en la simplificación administrativa y el uso de declaraciones juradas, con resultados positivos en términos de formalización, seguridad jurídica y crecimiento del comercio minorista".
Puyou destacó asimismo que "la ordenanza Fiscal vigente establece diversas tasas aplicables a las actividades comerciales (Habilitación, seguridad e Higiene, Publicidad y Propaganda)" y que "resulta pertinente crear un régimen de promoción para la apertura de nuevos comercios, que contemple exenciones parciales y temporarias como estímulo al inicio de actividades económicas".
"Los principios de simplificación administrativa, proporcionalidad y razonabilidad deben orientar la normativa local, reduciendo cargas desmedidas especialmente sobre pequeños comercios minoristas, que constituyen la mayoría del tejido comercial de Azul", añadió.
En tal sentido, subrayó que "el régimen simplificado no crea un sistema paralelo, sino que funciona como un puente de formalización hacia el régimen general, estableciendo un período de incentivo y acompañamiento para que el nuevo comerciante se establezca, supere los primeros dos años, y luego se integre plenamente al sistema tributario y de control ordinario".
El edil también señaló que "el sector comercial representa el 16,9% del Producto Bruto Geográfico del Partido de Azul (según los últimos datos disponibles de la Dirección Provincial de Estadística, año 2023) y constituye una de las principales fuentes de empleo privado, según datos del Censo 2022".
"Fortalecer este sector es estratégico para el desarrollo económico local y la generación de puestos de trabajo formales", indica, a la vez que "la implementación de un régimen promocional que combine simplificación administrativa con beneficios fiscales temporales constituye una herramienta eficaz para reducir barreras de entrada al mercado comercial, incentivar la formalización temprana de los nuevos comercios y favorecer un círculo virtuoso de crecimiento económico, ampliación de la recaudación futura y consolidación de la actividad comercial bajo parámetros de legalidad y seguridad jurídica".
El concejal Puyou también señaló que "la implementación de un Régimen de Promoción y Desarrollo de Nuevos Comercios constituye una medida de alivio fiscal, incentivo económico y simplificación normativa, que permitirá fomentar la inversión comercial y la apertura de nuevos establecimientos comerciales".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El encausado recibió una pena de cinco años y ocho meses de prisión por hechos de índole sexual que cometiera tiempo atrás en perjuicio de dos hermanas. Al anunciarse ayer ese veredicto condenatorio, también se hizo efectivo su arresto. La medida cautelar había sido solicitada por la Fiscal que intervino en el debate y avalada por la Jueza que declaró al imputado autor de estos abusos.
8 de octubre de 2025
8 de octubre de 2025
8 de octubre de 2025
Seis equipos, cuatro entre las chicas y dos en Sub 21, ya se aseguraron su lugar en la siguiente fase del Torneo Clausura de las categorías que acompañan a la Primera. Los líderes del certamen son Alumni Azuleño y Sportivo Piazza, en ambos divisionales.
8 de octubre de 2025
8 de octubre de 2025
8 de octubre de 2025
8 de octubre de 2025
8 de octubre de 2025
8 de octubre de 2025
6 de octubre de 2025
6 de octubre de 2025
6 de octubre de 2025
6 de octubre de 2025
6 de octubre de 2025
6 de octubre de 2025
6 de octubre de 2025