13 de octubre de 2025

IMBORRABLE

IMBORRABLE . "Pelusa" dejó una huella en la historia deportiva de Azul

Entre lágrimas: así fue el último adiós a Mario Julio Layus. Después del emotivo velatorio que se realizó el viernes, donde se acercaron cientos de amigos y familiares para despedirlo, el ya legendario piloto, dirigente y empresario fue trasladado al Cementerio Municipal ayer antes del mediodía.

La noticia que nadie quería escuchar ni leer. El jueves el fallecimiento de Mario Julio Layus a los 87 años sacudió a los distintos ámbitos del deporte local en general. Al margen de su destacado recorrido en el mundo motor de competición, también conoció las mieles del éxito en el fútbol de la mano de su querido Azul Athletic Club.

Tras el conmovedor velatorio que se realizó el viernes en la casa de sepelio de la CEAL, sito en Necochea 890, donde se acercaron cientos de amigos y familiares para despedirlo, el gran "Pelusa" fue trasladado al Cementerio Municipal ayer antes del mediodía para su descanso eterno.

Vale destacar un detalle que emocionó a más de un hincha de Athletic. Cuando partió el cortejo fúnebre se pudo observar que el cajón del legendario piloto, dirigente y empresario estaba envuelto en la bandera blanca con una estrella negra en el medio que representaba al club de sus amores. Sí, estuvo vinculado con la entidad "Canalla" hasta el final.

Además, previo a su traslado al cementerio, Layus tuvo su paso por la sede de Azul Athletic Club y por ROAS S.A.C.I.F. concesionario oficial de Ford.

En el primer lugar, fue homenajeado por la dirigencia, jugadores y exjugadores del "Canalla" que lo recibieron con aplausos y una bandera a Layus, quien formaba parte como vocal de la actual comisión directiva que preside Sergio Orgoñez.

Asimismo, en la "Estrellita", que se fundó en 1913, hizo historia por tener varios mandatos como presidente de la institución. En total fueron 17 periodos como mandamás de dicha entidad, donde también tuvo cargos como vicepresidente, tesorero, vocal y revisor de cuentas. Es por eso que en su paso por el club formó parte de la dirigencia que festejó varios campeonatos con los mayores en los torneos organizados por la Liga de Fútbol de Azul, como así también dejó importantes obras y refacciones, entre otras actividades.

En tanto que en su lugar de trabajo estuvieron reunidos varios empleados, quienes lo recibieron con aplausos. Allí, "Pelusa" comenzó a trabajar en 1966 y con el paso del tiempo fue ganando su espacio en esta empresa. Primero llegó a ser Vicepresidente del Directorio de ROAS y tras el fallecimiento de su padre Noel Layus en 1985, fue elegido para que sea su Presidente, que con el paso del tiempo inauguró otras sedes de venta de vehículos de Ford en Olavarría, Tres Arroyos y Bolívar, pero de estas sólo se mantienen en vigencia la dos primeras.

Cabe recordar que su padre fue el socio fundador de la emblemática firma que está a poco de cumplir 80 años, junto con Miguel Alfredo Castellár, Nicolás Bozano y Joaquín Duba. Precisamente, la mitad de esos años tuvo a "Pelusa" Layus como el titular de la empresa, rol que le producía una enorme emoción y una gran satisfacción ya sea por los años vividos, como también por haber cumplido con la filosofía de sus fundadores, quienes vieron nacer este emprendimiento con el objetivo de generar actividad económica, servicios de alta calidad y fundamentalmente fuentes de trabajo para que en conjunto "capital y trabajo" apoyen el crecimiento de esta comunidad.

También participó y condujo diversas instituciones y emprendimientos de esta comunidad; entre ellos el Auto Moto Club de Azul (AMCA), Federación de Pelota de la Provincia de Buenos Aires (FPPBA), Cronopio S.R.L (lugar bailable), Asociación Concesionarios Automotores de la República Argentina (ACARA), Roagro S.A (venta de maquinaria agrícolas -concesionario oficial de Massey Ferguson-), Centro Empresario de Azul (CEDA -en la actualidad su hijo Ramiro es su presidente-), Nuevo Banco de Azul y Roatec S.A. (venta de camiones Iveco, repuestos y servicios), entre otras.

Tuvo su desempeño en la actividad política siendo primero presidente de la Juventud Unión conservadora de Azul-Partido Demócrata Nacional entre 1957 a 1960; mientras que en 1999 formó parte del Consejo Deliberante de esta ciudad, en representación del partido Justicialista.

En cuanto a sus acciones sociales, se destacan 23 años ininterrumpidos de donación de leche fluida a comisiones vecinales de Azul, Chillar y Cachari, teniendo su inicio un total 1000 litros por cada sábado. El mismo fue iniciado con grupos de tamberos de la ciudad. Sin embargo, en este último tiempo se continúa con el mismo número, siendo 900 litros destinados a las comisiones vecinales de Azul, 50 litros a Cacharí y 50 litros a Chillar, que son repartidos en la misma jornada, gracias al aporte de seis donantes: ACOFAR, H. J. Navas y CIA., Luz Azul, Mario Layus, Roas Sacif y, desde este año nuevamente, la Cooperativa Eléctrica de Azul (CEAL), que volvió a formar parte del grupo tras un año de ausencia, conformando así un total de seis firmas comprometidas.

Ese gesto solidario no sólo garantiza el acceso a un alimento esencial para muchas familias de la ciudad, sino que además refuerza el trabajo conjunto entre los sectores público, privado y vecinal.

Por su parte, a través de ACARA, entregó varias sillas de ruedas a diferentes instituciones, desde hospital, hasta geriátricos y otras instituciones de residencia de adulto mayores.

Por supuesto que realizó muchas más acciones, tanto como dirigente de distintas entidades, como así también su aporte como empresario, quien siempre acompañó a varios medios de comunicación con la publicidad de Roas, desde el más chico al más grande. Además, siempre colaboró con distintos eventos que se realizaron en el Partido de Azul con el stand de exhibición de los autos de la marca que creó Henry Ford. Entre ellas, la Fiesta del Chacarero que organiza el Club Huracán de Chillar.

Pese a la tristeza de su partida, Mario Julio Layus, "Pelusa" para todos y todas, deja una huella imborrable en este distrito y una gran enseñanza: hacer lo que uno ama con responsabilidad y compromiso es más fuerte que cualquier enfermedad.


Durante más de 40 años fue Presidente del Directorio de ROAS S.A.C.I.F. concesionario oficial de Ford.


Un homenaje inolvidable

La dirigencia del Auto Moto Club Azul (AMCA) realizó a fines del año pasado un reconocimiento a la trayectoria del azuleño "Pelusa" Layús, quien fuera piloto de carreras y directivo de dicha institución, como así también de Azul Athletic Club, entre otras.

Con motivo de ello, se realizó un evento en la sede social de la "Estrellita", sito en Burgos 524, que contó con la presencia de familiares y amigos de distintas generaciones, quienes se reunieron para escuchar las anécdotas deportivas del agasajado ya que en este escenario se armó una charla entre Layus y sus interlocutores de larga trayectoria en nuestra ciudad, el periodista Héctor "Tito" Silva y el locutor Julio Juárez, su gran amigo.

Frente a un gran número de público, los tres fueron presentados por Claudio Hospitaleche, quien ofició de orador con motivo de brindarle un reconocimiento por su extensa carrera profesional al popular y querido "Pelusa".

En ese momento, destacó que al agasajo lo recibe "con mucho orgullo y muy contento por la presencia de ustedes (por el público)". Después se dio paso a narrar varios sucesos de su carrera deportiva y empresarial.

Volviendo a sus comienzos en el ámbito deportivo, mientras Layus recordaba hazañas y anécdotas, entre otros detalles, en un costado mediante una pantalla el público presente podía visualizar las acciones del entrevistado. Por ejemplo, en ella se reflejaron varios recortes del Diario El Tiempo con sus coberturas hacia "Pelusa" cuando competía en las categorías Standart y Turismo Carretera (TC). También hubo varias imágenes de su paso como pelotari o cuando corría los rally que organizaba el AMCA por los caminos rurales de esta ciudad. Asimismo, por esta pantalla aparecieron varios amigos de Layus que no pudieron estar presentes en la cita. Sin embargo, por esa vía enviaron sus saludos y palabras de acompañamiento en el homenaje. Entre ellos, hablaron el multicampeón pelotari Walter Larregle y el periodista creador de Campeones, Carlos Alberto Legnani, conocido como "Caito", entre otros.

Luego, Layus hablo sobre sus pasos por la pelota paleta y el automovilismo. Y para el final de este homenaje, quedaron las distintas distinciones que le hicieron llegar varias comisiones de esta ciudad y, sobre todo, de sus amigos, que tuvo pasajes muy emotivos. En relación a esto último, Layús recibió plaquetas de la Asociación Cooperadora del Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos, Azul Athletic y su equipo con el corrió en las 84 horas de la Argentina en el Autódromo de Buenos Aires en 2000. En ese momento, Oscar "Cacho" Franco, Jorge Schechtel y Horacio Gaiba volvieron a reunirse para que mediante una plaqueta recordar ese momento. De esa carrera histórica, en la cual el combinado azuleño corrió con Ford Fiesta, también formó parte Alberto "Cachirla" Mantelli, quien había falleció en 2023.

A la vez una autoridad del Centro Basko Azuleño le obsequió un pañuelo rojo, la Asociación Argentina de Volantes una medalla que llevaba la firma de Juan María Traverso y el AMCA un cuadro pintado por Rocío Agüero en el cual reflejaba el Falcón rojo que condujo tanto en Fuerza Libre, como así también en sus inicios en TC.

Sobre el final, el público presente lo fue saludando uno por uno destacándose una enorme coincidencia en todos en resaltar no solo su calidad deportiva, a quién lo consideraron como un gran piloto y dirigente, sino fundamentalmente las condiciones humanas de este protagonista, reconocidas de manera unánime en todos aquellos quienes lo conocieron.

Más historias

Dentro de su trayectoria hay un sinfín de historias para contar y de las cuales hemos seleccionado un par.

Desde la inauguración de la Federación de Pelota de la Provincia de Buenos Aires en Azul en la década del '30, este deporte contó con numerosos entusiastas y fue por décadas una de las actividades más populares.

El Club de Remo, que fue miembro fundador de esa institución, siempre tuvo representantes en los torneos de Pelota, donde acudían los mejores pelotaris en representación de las distintas ciudades bonaerenses. Por este motivo, algunos hechos suelen ser valorados y disfrutados con el paso del tiempo. Por ejemplo, la consagración de la dupla remera compuesta por Mario "Pelusa" Layús y José Fortunatti, quienes ganaron el Torneo Estimulo de la Primera Categoría de la FPPBA que se organizó en el trinquete de Atlético Ayacucho en los días 9, 10 y 11 de julio de 1965.

En el frontón de la entidad ayacuchense, que casualmente fue inaugurado por una pareja de Azul Athletic Club compuesta por Alfredo Díaz - Alfredo "Paisano" Miguelez contra los hermanos Orolfo y Juan Carlos Faiella en los '40, se jugaron varios partidos ya que del mismo participaron 16 binomios de los siguientes clubes: Pelota de Coronel Pringles, Urquiza de Mar del Plata, Atlético Ayacucho B, Hípico (Tandil), Alumni (Benito Juárez), Remo (Azul), Ferro (Tandil), Independiente (Lobería), Atlético Mar del Plata, Deportivo Garmense (De la Garma), Atlético Ayacucho A, Los XXV (Dolores), Centro Vasco (Mar del Plata), Independiente (General Madariaga), Pelota de Chascomus y Social y Deportivo de Mercedes.

En el primer día se jugaron ocho partidos, de los cuales la dupla ganadora pasaba a integrar el torneo mayor (campeones de la Primera Categoría, que en la actualidad se denomina Elite) y los perdedores el Estímulo, un certamen de consolación. En ese sentido, en la última jornada, los pelotaris Jorge Utge y Pablo Malbos, representando al Club de Pelota de Coronel Pringles y Fortunatti y "Pelusa" Layús del Club Remo gritaron "campeones" del primero y del segundo, respectivamente.

"No puede discutirse que la realización del torneo de pelota organizado por Atlético, resultó un éxito, tanto por la organización como por la calidad de varios encuentros y por la afluencia de público", así graficaba el Diario La Verdad de esa ciudad en ese tiempo, donde también describió como "un fuera de serie" al zaguero Utge, quien en años después también defendió los colores la entidad remera, donde fue campeón provincial en dupla con Héctor Arribit en 1973.

Utge y Malbos vencieron en la final "a otra gran pareja, la de Chascomús, donde hay otro zaguero que apunta para muy alto, Argüello", destacaba este matutino.

Por su parte, el torneo Estimulo se lo quedó Remo de esta ciudad al derrotar en la final a Los XXV. Para llegar a ese partido definitorio, la dupla Layus (zaguero) y Fortunatti (delantero) dejó en el camino a Atlético Ayacucho B y a Garmense (De La Garma), cuya pareja estaba integrada por "Pini y Aispurua, campeones provinciales en años posteriores".

Como curiosidad de este torneo jugado en Ayacucho, los espectadores seguían el "paso a paso" de su representante en el TC, que en dicho fin de semana participaba de las dos etapas que unían a las provincias Mendoza, San Luis y San Juan. Se trataba de Oscar "Cacho" Cordonnier, quien inscribió su nombre en la lista de ganadores de la máxima categoría del automovilismo en nuestro país ya que se consagró vencedor de la "Tercera Vuelta de Cuyo", sobre una distancia de 1764 kilómetros aproximadamente.


Con el Falcon hizo historia al participar en el Turismo Carretera, donde supo compartir pista con otros azuleños.


Su paso por los autos

A mediados de los '60, Layús intervino en la categoría Standart, conocida como Fuerza Libre, la cual sólo competían los Ford Falcón. En esa divisional se destacó su racha triunfal: ganó ocho de nueve competencias. En las restante salió segundo. Ello le demostró que la categoría "le quedaba chica", y es por eso que saltó a la máxima cita del automovilismo argentino. Se trata del TC, pero primero acondicionó el Falcón para correr en esa categoría.

En distintas páginas de Facebook que evocan como homenaje al TC suelen publicarse dos imágenes del auto con el capot que tapándole su visión y en la siguiente con la ventanilla destruida, junto a su copiloto Normando Borges. Y respecto a esa competencia, detalló que esa carrera había sido en Olavarría, donde primero tuvo que recurrir a la ayuda de los bomberos locales para retirar el capot y después reconoció la valentía de su acompañante por continuar corriendo sin el parabrisas, en tiempos que el TC corría por caminos de tierra, donde fácilmente podían haber sido golpeado por una piedra, entre otros.

Se bajó del Falcon y se subió al auto que construyó Supertap, una de las escuderías más importantes de automovilismo argentino y que fuera creada en 1964 por Julio César Nicieza de Chivilcoy, con quien entabló una amistad. Cabe recordar que "Pelusa" fue el segundo piloto en correr para esta escuadra, donde pasaron reconocidos pilotos como Juan Maria Ayarza Garre, Osvaldo Morresi, Roberto Urretavizcaya, José Luis Di Palma, Mariano Altuna, Matías Rossi y muchos más.

Su última etapa lo hizo a bordo del "Martin Fierro" del equipo Chrysler de Vicente Formisano (este luego se radicaría en Azul), pero ese auto era indomable, a tal punto que en su último año en el TC, 1968, no vio la bandera a cuadros.

Fue corta su trayectoria por el automovilismo nacional porque en ese periodo, precisamente en 1965, Mario Layús ingresó a Roas como Gerente General. Después, en 1973, la misma se convirtió en sociedad anónima siendo socio mayoritario y presidente su padre Noel Layús, a quien acompañaron como socios integrantes su familia y Juan Arrastúa.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ENFOQUE

ENFOQUE . Violencia social: una problemática que emerge en las escuelas en acto y palabra

Recientemente se denunció un caso de bullying en una escuela platense. La situación se da en un contexto profundamente complejo: el 50% de los alumnos de las escuelas primarias argentinas hablan de violencia doméstica en las instituciones, espacio que juega un rol clave en la detección y prevención de estas situaciones en los hogares.

13 de octubre de 2025

NAHUEL GANGOITI NAHUEL GANGOITI

NAHUEL GANGOITI . "El mercado inmobiliario viene con mucho movimiento en lo que es ventas"

De esta forma explicó el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Azul el momento que está viviendo el sector. Además, explicó que en los últimos días está más calmo "esperando lo que ocurra en las elecciones".

13 de octubre de 2025

Cestos para reciclables
CLICK!

Cestos para reciclables

13 de octubre de 2025

Destacan la labor de escuelas y emprendimientos  de la ciudad por el uso de los naranjos amargos
APOYO LEGISLATIVO A INICIATIVAS PRODUCTIVAS

Destacan la labor de escuelas y emprendimientos de la ciudad por el uso de los naranjos amargos

13 de octubre de 2025

Mesa de información sobre la boleta única de papel
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

Mesa de información sobre la boleta única de papel

13 de octubre de 2025

Jornada ambiental en Cacharí
CLICK!

Jornada ambiental en Cacharí

13 de octubre de 2025

El Clausura tiene cuatro clasificados
Fútbol Local

El Clausura tiene cuatro clasificados

12 de octubre de 2025

Está preso por un crimen y lo condenaron  por amenazas a la mujer que fue su esposa
LUEGO DE QUE FIRMARA UN JUICIO ABREVIADO

Está preso por un crimen y lo condenaron por amenazas a la mujer que fue su esposa

12 de octubre de 2025

DESDE EL CONCEJO DELIBERANTE

DESDE EL CONCEJO DELIBERANTE . Piden informes por el estado de la Terminal

12 de octubre de 2025


DIVISIONES INFERIORES . Mucha paridad en el Clausura

mask

EN HORAS DE LA TARDE DE ESTE VIERNES. Violento choque entre un camión y un tractor: un fallecido

mask
SE ENCUENTRA LA INSCRIPCIÓN ABIERTA

Se dictará un curso de barbería en el Centro Juvenil

10 de octubre de 2025

COMO UN INTENTO DE HOMICIDIO

Investigan una violenta agresión a un contratista

10 de octubre de 2025