26 de octubre de 2025

ELECCIÓN DE DIPUTADOS NACIONALES

ELECCIÓN DE DIPUTADOS NACIONALES. En Azul son 58.980 los electores habilitados para votar hoy con la Boleta Única de Papel

La BUP se utiliza por primera vez en la historia electoral del país y reúne a los candidatos en una sola boleta, con lo cual se garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral. En el Partido de Azul funcionarán 178 mesas, de 8 a 18 horas; en esta oportunidad no votarán los extranjeros. Una guía pormenorizada para la ubicación del lugar en que cada ciudadano podrá emitir su voto hoy en este distrito.

Como ocurre cada dos años, los ciudadanos concurrirán a las urnas hoy; en esta oportunidad -en el caso de Azul y los restantes distritos de la provincia de Buenos Aires- para elegir diputados nacionales. En este caso, además, con la novedad de la implementación de la Boleta Única Papel (BUP).

En Azul hay un total de 58.980 electores habilitados para la elección de hoy. De ellos, 29.950 son femeninos; 29.027 masculinos y 3 no binarios, según datos de la Cámara Nacional Electoral. Para estos comicios, en el ámbito urbano y en el rural del distrito, se han dispuesto 178 mesas electorales.

En esta elección serán seleccionados 127 diputados en todo el país y 24 senadores que asumirán funciones en diciembre en representación de todas las provincias del país, de acuerdo a los cupos y modalidades establecidos por la legislación vigente. Puntualmente, la provincia de Buenos Aires afrontará la renovación 35 diputados que llegaron al Congreso en la elección de 2021; los electores bonaerenses, a diferencia de otras provincias, sólo votarán diputados nacionales.

Y a diferencia de septiembre, cuando los bonaerenses se encontraron en la urna con la papeleta tradicional, en estas elecciones nacionales se utilizará, por primera vez, la Boleta Única de Papel: cada votante recibirá una única hoja donde estarán listadas todas las opciones electorales de su distrito.

La BUP reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral en los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.

El elector debe identificarse con su DNI en su mesa correspondiente. El presidente de mesa le entregará un ejemplar de BUP y un bolígrafo, y lo habilitará a ingresar al cuarto oscuro. Allí se debe marcar el casillero correspondiente: es una sola marca por categoría -se elige con una marca legible (puede ser una tilde o una cruz)-. Como siempre ocurre en las elecciones, sólo se admite un voto para cada categoría. Finalmente, la boleta se dobla a la mitad, de manera que no se vea lo elegido, y sin meterla en ningún sobre se introduce directamente en la urna.


Las personas entre los 18 años y los 70 están obligadas a votar, aunque los jóvenes a partir de los 16 pueden hacerlo si están en el padrón. Foto: ARCHIVO/NACHO CORREA

Como se indicó, en estas elecciones y por primera vez en la historia se elige con la BUP. Este nuevo sistema electoral fue una iniciativa del Gobierno nacional, que se discutió en el parlamento durante el 2024 y recibió la aprobación de ambas cámaras.

Ubicación de mesas

En el Partido de Azul, para la elección legislativa de hoy, se ha dispuesto el funcionamiento de 178 mesas que han sido distribuidas en la ciudad de Azul, las localidades de Cacharí, Chillar, 16 de Julio, Parish y algunos de los parajes de la zona rural del distrito.

Teniendo en cuenta la numeración determinada para las mesas electorales, el dispositivo es el siguiente (se indica la ubicación en cada caso):

- Mesas 1 a 3: Escuela Primaria 22, ubicada en avenida Urioste esquina Rauch.

- Mesas 4 a 11: Escuela 18, Castellar 1245, esquina Falucho.

- Mesas 12 a 17: Escuela 14, avenida Juan B. Justo y Comercio.

- Mesas 18 a 21: Escuela 7, Constitución 355 esquina Bogliano.

- Mesas 22 a 27: Colegio Sagrada Familia, calle Leyría 426.

- Mesas 28 a 35: Escuela 17, Avenida Mitre y España.

- Mesas 36 a 45: Escuela Normal, avenida 25 de Mayo 777.

- Mesas 46 a 50: Escuela de Educación Especial 505, calle España 986, entre Puán y Guido y Spano.

- Mesas 51 a 53: Escuela Especial 502, calle Falucho 480, entre Burgos y De Paula.

- Mesas 54 a 61: Escuela 28, avenida Pellegrini 1208, esquina Falucho.

- Mesas 62 a 64: Escuela 1, calle Rivadavia 880, entre avenida Perón y Olavarría.

- Mesas 65 a 70: Escuela Sagrado Corazón, en avenida Perón y Rivadavia.

- Mesas 71 a 78: Colegio Inmaculada Concepción, en calle Colón entre Bolívar y 9 de Julio.

- Mesas 79 y 80: Colegio San Cayetano, en calle Rivadavia 724, entre Bolívar y 9 de Julio.

- Mesas 81 a 85: Escuela Técnica Vicente Pereda, en Colón 520, entre avenida Mitre y Belgrano.

- Mesas 86 a 93: Escuela Primaria N° 2, en calle Colón 498, esquina avenida Mitre.

- Mesas 94 a 101: Colegio Nacional, en calle Colón 428, entre Malere y Prat.

- Mesas 102 a 105: Colegio Mariano Moreno, en avenida Mitre 570, entre Moreno y 25 de Mayo.

- Mesas 106 a 111: Escuela 19, en calle Salta 772, esquina Rauch.

- Mesas 112 a 118: Escuela 66, en calle Rauch Norte 114, entre Tiro Federal y San Juan.

- Mesas 119 a 124: Escuela Técnica N° 1, en avenida 25 de Mayo Norte 451, entre Aldaz y Calle 5.

- Mesas 125 a 128: Escuela 64, en calle Aldaz 398, esquina Colón.

- Mesas 129 a 135: Escuela N° 13, en calle Maipú entre Tiro Federal y San Juan.

- Mesas 136 a 140: Escuela 62 de Barrio Güemes, Argentina 224.

- Mesas 141 a 146: Escuela 21 en Barrio San Francisco de Asís, calle Sargento Cabral 850.

- Mesas 147 a 149: Colegio San Francisco de Asís, en calle General Paz Oeste 221 y Calle 98.

- Mesas 150 y 151: Jardín de Infantes 912, en calle Colón Norte 575 y calle Maestras Azuleñas.

- Mesa 152: Escuela Primaria 16, en ruta provincial 51 (Paraje La Colorada)

- Mesas 153 a 156: Escuela 56 de Chillar, calle Belgrano 481.

- Mesas 157 a 161: Escuela Secundaria N° 3 de Chillar, en calle Belgrano 280 y Cortazar.

- Mesa 162: Escuela Primaria N° 20, en Las Magnolias 210, en 16 de Julio.

- Mesa 163: Escuela Primaria N° 37, Estación Pablo Acosta.

- Mesa 164: Escuela Primaria N° 33, en ruta 226 kilómetro 221 y medio (en cercanías de Arroyo de los Huesos).

- Mesa 165: Escuela Primaria N° 5, Estación Parish.

- Mesa 166: Escuela Primaria N° 36, Azul, en avenida Chaves y ruta provincial 51.

- Mesas 167 a 169: Escuela N° 23 de Cacharí, en avenida San Martín 1431, esquina España.

- Mesas 170 a 174: Instituto Del Carmen, Cacharí, en calle Avellaneda 288 y 25 de Mayo.

- Mesas 175 y 176: Escuela Secundaria N° 2 de Cacharí, en calle Moreno 584, entre avenida San Martín y Alsina.

- Mesa 177: Escuela Primaria N° 36, Azul, en avenida Chaves y ruta 51.

- Mesa 178: Escuela Secundaria N° 2 de Cacharí, en Moreno 584, entre avenida San Martín y Alsina.

A diferencia de la elección de septiembre pasado, en esta oportunidad no funcionarán las dos mesas de extranjeros -números 9001 y 9002-, al no estar estos habilitados para votar este domingo.

Consulta del padrón

Para consultar el padrón definitivo y saber dónde votar este hay que ingresar al sitio oficial: www.padron.gob.ar

Se deben completar los datos: número de DNI, género según figura en el documento y distrito; luego, resolver el "captcha" de seguridad y presionar el botón "Consultar".

Anotar los datos de votación: escuela, número de mesa y orden que aparecen en pantalla.

Aunque se hubiese realizado una consulta hace semanas, se recomendó al electorado volver a hacerlo este domingo, ya que la Justicia Electoral pudo realizar ajustes distritales hasta 48 horas antes de la elección.

El caso de las multas

Las personas entre los 18 años y los 70 están obligadas a votar, aunque los jóvenes a partir de los 16 pueden hacerlo si están en el padrón. De hecho, el Código Electoral establece que el voto es obligatorio para los ciudadanos argentinos, salvo casos puntuales de excepción. Y quienes no cumplan con la obligación de votar deberán justificar su ausencia o enfrentar multas y restricciones.

Además de la multa económica, quienes no voten ni presenten un justificativo válido serán incorporados al Registro de Infractores. Estar en esa lista pública implica restricciones para realizar trámites como renovar el DNI, obtener el pasaporte o iniciar gestiones previsionales, hasta regularizar la situación.

Las sanciones económicas varían según la cantidad de infracciones acumuladas: parten de $50 por faltar a una primera elección y pueden escalar a $500 en el ámbito nacional. Algo simbólico, aunque puede acarrear problemas por ejemplo para desempeñar cargos públicos durante tres años y de obtener certificaciones de antecedentes penales, lo que puede complicar viajes o contratos laborales en el exterior.

En tanto, los ciudadanos que saquen fotos de su voto con la BUP en las elecciones serán sancionados con una multa de 77.000 pesos, según resolvió el Juzgado Federal N° 1 de La Plata.

Más datos de interés

Si bien los comicios se iniciarán hoy a las 8 para quienes concurran a emitir su voto, en cada escuela se han dispuesto "delegados"; por lo general, son directores o vicedirectores de cada uno de los establecimientos donde funcionarán las mesas. Precisamente, los delegados tendrán a cargo la apertura de la escuela y, concluido el escrutinio, del cierre del establecimiento educativo.

En cada mesa, además de las autoridades designadas por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, estarán también presentes los fiscales de cada partido o alianza que presenta lista en esta elección. Además, cada escuela tendrá un fiscal general en representación de los partidos políticos que participan de la elección. Los fiscales, precisamente, tienen la función de fiscalizar el acto comicial, así como también los controles correspondientes durante el recuento de votos a partir de las 18 horas. En el caso de la elección de hoy, por las características propias de la BUP, se estima que el escrutinio se realizará con celeridad, a diferencia de otras elecciones.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Consultá el padrón en EL TIEMPO
LOCALES

Consultá el padrón en EL TIEMPO

26 de octubre de 2025

Hallaron muerto en su casa a un jubilado
HOY SÁBADO POR LA MAÑANA

Hallaron muerto en su casa a un jubilado

25 de octubre de 2025

Se realizará el Prelaborde en Azul
SOCIEDAD

Se realizará el Prelaborde en Azul

25 de octubre de 2025

Pasó en Azul un 25 de octubre
EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 25 de octubre

25 de octubre de 2025


PARA NO PERDERSE NADA . Teatro, música, charla y cine en la agenda cultural

mask

TAMBIÉN DEBERÁ CUMPLIR VARIAS PAUTAS DE CONDUCTA . Condenado por violencia de género

mask
EL 2 DE NOVIEMBRE

Se viene una jornada a puro ciclismo

24 de octubre de 2025

EDICIÓN 2025

Juegos Bonaerenses: Azul conquistó 19 medallas

24 de octubre de 2025