5 de noviembre de 2025
Por tercer año consecutivo desde GAPPO gestionaron la realización de una treintena de estudios de mamas en el centro de salud municipal para vecinos que no tengan obra social o que no puedan afrontar el pago de una consulta médica.
La presidenta del Grupo de Ayuda a Pacientes/Parientes Oncológicos (GAPPO), Graciela Nogal, se refirió en diálogo con diario EL TIEMPO a la realización de mamografías sin orden médica que se harán en los próximos días en el Hospital Pintos de esta ciudad en el marco del Mes Rosa.
Cabe recordar que durante el pasado mes de octubre se llevaron adelante distintas actividades y propuestas de concientización para prevenir e informar acerca del cáncer de mama.
"Nosotras estamos todo el tiempo en contacto con el Hospital Pintos y con las autoridades del mismo y por supuesto que conversamos sobre la iniciativa de poder volver a ofrecer el servicio de mamografías sin orden médica. Y este es el tercer año consecutivo que lo hacemos" explicó Graciela.
En ese sentido señaló que los días en los que se harán los estudios médicos fueron estipulados desde el centro de salud municipal e irán desde el lunes 17 de noviembre hasta el jueves 20 de noviembre y por último el martes 25 luego del feriado nacional.
Por otro lado, Nogal indicó que para acceder a alguno de los 30 turnos para mamografías los interesados deben concurrir de mañana de 10 a 12 horas o de tarde de 16 a 18 horas a la sede de GAPPO que está ubicada en calle Arenales 618 hasta el 14 de noviembre inclusive.
"Aquellas mujeres y hombres que se acerquen van a poder hacerse de sus turnos y hay que recordar que tenemos un protocolo y más que nada hacemos hincapié en aquellas personas que carecen de obra social o que no tienen recursos para pagar una consulta médica. Y lamentablemente sabemos que muchas veces hay gente que se queda sin su turno por eso la idea es poder trabajar para que se pueda hacer esta movida al menos dos veces al año" resaltó.
Más adelante la vocera de GAPPO recordó que lo ideal es realizarse un control por año si una persona no presenta ninguna anormalidad en su cuerpo y relató: "Es como un control clínico más o un control ginecológico más. Siempre hay que preservarse y cuidarse y prevenir cualquier tipo de enfermedad. En cuanto al cáncer de mama sabemos bien que una de cada ocho mujeres puede padecerlo y en los hombres tenemos un caso cada cien. Por eso es vital realizarse los chequeos de la mama y también el autoexamen que nos permite conocernos la mama y poder detectar cualquier alteración que pueda surgir tanto en el pezón como en la mama misma".
"Sabemos que en Argentina anualmente se detectan un número importante de casos de cáncer de mama por eso recalcamos que una de las maneras de detectar de forma temprana la enfermedad es haciéndose regularmente los controles y también con los autoexámenes que todos podemos hacernos cuando nos duchamos o cuando estamos acostados y podemos palparnos con solo tener la mano levantada" remarcó.
Por último, Graciela ponderó el servicio de salud pública con el que cuentan los azuleños y resaltó: "Tenemos la suerte de tener atención especializada en oncología en el Hospital Pintos de nuestra ciudad y de forma gratuita. Y todas esas cosas hay que aprovecharlas porque contamos con un equipo excelente de profesionales y con una Sala de Oncología que brinda todo el confort y la calidez que necesita un paciente cuando ya está transitando un diagnóstico de cáncer".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Desde músicos de diferentes géneros, un unipersonal, La Noche de los Museos, una propuesta infantil y otra cinematográfica se podrá disfrutar en estos días en la ciudad.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
De esta manera se manifestó la diputada provincial Laura Aloisi cuando explicó porque la oposición debería acompañar las tres leyes presentadas el lunes pasado por el gobernador Axel Kicillof, entre ellas el Presupuesto 2026. "Acá los principales perjudicados son los municipios que son las primeras bocas de reclamos respecto de las necesidades que tiene la gente" sostuvo.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025