11 de abril de 2025
El nombre hace referencia a un fenómeno que ocurre en el hemisferio norte.
La cuarta luna llena del año, que llega en el mes de abril, es la que se denomina "Luna Rosa" y podrá apreciarse en Aregentina el próximo sábado. Su nombre no tiene nada que ver con la intensidad de la luz o con algún efecto óptico que la tiña, a simple vista, de ese color, sino que está relacionado con las tradiciones de los pueblos originarios del norte de América.
Lo cierto es que se la bautizó de esta manera ya que coincide con la llegada de la primavera en el hemisferio norte, y la referencia al color rosa está inspirada en la flor silvestre Phlox subulata, también conocida como "rosa musgosa", que florece al finalizar el invierno.
En Argentina, la "Luna Rosa" alcanzará su punto máximo de brillo el sábado a las 21.22, y podrá ser vista a simple vista desde cualquier punto del país, siempre que el cielo esté despejado. (DIB) ACR
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Sólo se jugaron los cuatros encuentros en Azul, donde San José, Cemento Armado, Boca Juniors y Alumni Azuleño cantaron victoria; mientras que los otros dos, que se jugaban fuera de esta ciudad, fueron suspendidos por las malas condiciones climáticas. Azul Athletic sigue siendo el único puntero del certamen. Recodemos que el "Canalla" se adueñó el pasado sábado de la punta, tras vencer a Estrellas en su cancha.
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025
Así lo aseguró el responsable de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Comuna, Gustavo Vitale, cuando le brindó detalles a este diario sobre los distintos frentes de obra que se están ejecutando en materia de arreglo y mejoramiento de calles en distintos sectores de esta ciudad.
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025