18 de junio de 2025
Así lo expresó Carlos Brizuela, referente del movimiento Jubiladas y Jubilados Unidos de Azul, al referirse a la situación que atraviesan actualmente los adultos mayores, la falta de respuestas institucionales, la necesidad de organización y la política como herramienta de transformación.
Por Javier Ciappina
Redacción EL TIEMPO
Carlos Brizuela, referente del movimiento Jubiladas y Jubilados Unidos de Azul (JUA), dialogó ayer con EL TIEMPO acerca de la lucha que está llevando adelante el grupo que encabeza en defensa de los derechos y las conquistas logradas por los adultos mayores. Esta tarde, a las 15.30 horas, el grupo volverá a reunirse en el sector del Monumento a la Madre para hacer oír su reclamo y a tal fin es que invitaron a la comunidad a sumarse.
"Actualmente nos estamos juntando cada 15 días porque todas la semanas, fundamentalmente por el frío, se hace muy difícil para los adultos mayores. Entonces cada dos semanas nos vamos turnando, porque siempre hay alguno enfermo y hay otros que trabajan. Y así podemos mantener esto. Pero lo importante es que lo seguimos haciendo y que nos mantenemos constantes y firmes", afirmó.
De acuerdo con los conceptos vertidos por el referente del JUA, esa constancia es reconocida incluso desde diferentes espacios políticos y territoriales: "Dirigentes de otras localidades nos han dicho que Azul es un caso muy raro porque seguimos juntándonos".
Las razones de esa persistencia son muchas, pero el diagnóstico es claro: "Al adulto mayor le cuesta darse cuenta cómo nos van sacando todo, de a poquito. Todos los meses el jubilado va a la farmacia y saca en cuenta corriente. No se fija qué le descuentan. Cuando empecé a denunciar esto, hace un año, algunos empezaron a notar que les habían sacado el 100%, o el 10, el 7, el 15... Y así van sacando, sacando y avanzando".
"Hoy me debo a los jubilados"
Igualmente Brizuela sostuvo que la pérdida de poder adquisitivo no sólo tiene que ver con la inflación, sino con un sistema que perjudica especialmente a los adultos mayores. "¿En qué gasta su jubilación un jubilado? En comida y en remedios. Todos sabemos que la comida no responde al índice de inflación. Y los remedios, desde que este gobierno asumió, aumentaron hasta el 300%. Y encima dicen que van a vetar el aumento de 21 mil pesos para los jubilados", mencionó el referente del JUA, para inmediatamente después añadir que "que cuando el Presidente fue a Israel, dos días antes de que se declarara la guerra con Irán, firmó un convenio para reconocer jubilaciones y derechos a los israelitas que viven acá. Pero se la niegan a uno propio. Es una locura".
Asimismo, Brizuela aclaró que su militancia en el grupo que encabeza no responde a ningún interés partidario. En ese aspecto destacó que "política es todo. Pero no hago política partidaria. Yo fui dirigente radical, fui candidato por la izquierda, estuve con Pino Solanas, pero hoy me debo a los jubilados. Actualmente, el JUA integra el Consejo del Adulto Mayor Municipal, que no es partidario y es una herramienta poderosa para conseguir cosas".
"Nosotros nos ganamos el remedio; nos ganamos todo"
En otro tramo de la entrevista mantenida con este matutino, Carlos Brizuela insistió en que el PAMI debería funcionar bajo ese mismo criterio. "El PAMI es de los jubilados; no es de ningún gobierno. Cuando venga un político a trabajar por el sueldo de un jubilado, ahí voy a empezar a creer. Yo aporté 42 años y cobro la mínima; ellos entran y cobran millones. Mientras tanto, pongo en tela de juicio las promesas que hacen con nuestra plata", consideró el referente del JUA.
También rechazó la idea de que las jubilaciones de las amas de casa sean el problema del sistema: "Todos los que se jubilaron pagaron por esas jubilaciones. Nadie no trabajó. Sí hubo gente que no le aportó a esas personas: la patronal".
El diagnóstico de Brizuela va más allá de lo económico y en ese contexto es que apuntó a la dignidad. "La jubilación debería ser júbilo. Pero no es júbilo. La mayoría de los jubilados siguen trabajando con sus dolores, sus achaques. Cuidan enfermos, niños, limpian casas, con setenta años. Y eso no puede ser. No les da el cuerpo para eso. Pero si no, se mueren de hambre", expresó.
Según señaló el referente del JUA, lo que sostiene al movimiento es la convicción de que sólo con organización se puede revertir el abandono estatal. "Yo dije, la única manera que esto se puede dar vuelta es luchando. Pero para luchar necesito juntar 500 personas cada miércoles. Incluso se los dije: 'Si yo te pongo 500 personas en la puerta de PAMI o de ANSES, la situación cambia. Ellos me aseguran que no es así. Bueno, esperen que las junte nomás y vemos", manifestó el referente del JUA, para inmediatamente después añadir que "cuando junte 500 personas no voy a pedir el 82% móvil, voy a pedir que nos traten con dignidad. No que tengamos que demostrar que somos pobres para que nos den una dádiva. Porque nosotros nos ganamos el remedio, nos ganamos todo".
Sin embargo, según Brizuela, sumar voluntades no es fácil. "Cuesta mucho. Primero porque la mayoría todavía trabaja. Segundo, el frío y el calor. Y tercero, hay gente que no se quiere hacer ver. Porque tiene un familiar en la policía, trabaja con alguien del PRO, tiene un patrón libertario o simplemente tiene miedo", opinó.
A su vez, el referente del JUA expresó que "Azul es una ciudad radical, conservadora. Hay gente que me dice 'yo iría a la marcha, pero veo caritas de gente que hace política'. En el grupo hay gente que militó en la izquierda conmigo, otros fueron concejales, pero los que vamos somos todos retirados".
"El problema es que lo sigan apoyando"
En otro orden, Brizuela tampoco escondió su enojo con lo que llama una pérdida de identidad política. "No puede ser que un trabajador vote a la derecha. Aunque no quieras votar al peronismo, tenés a la izquierda. Votala. Pero no a los que te van a destruir. Yo no voy a decir públicamente lo que pienso de este gobierno porque no me alcanzarían las malas palabras. Pero cuando estoy al frente de los jubilados, sé que siete de cada diez lo votaron. El problema no es que lo hayan votado. El problema es que actualmente, con todo lo que está pasando, lo sigan apoyando", subrayó.
A pesar de los ataques personales que recibe, sobre todo en redes sociales, el referente del JUA afirmó que va a seguir adelante con su lucha: "No me gusta dar de baja a nadie en redes. Les pongo me gusta, me encanta, me río. Pero no contesto. Y cada vez que pienso en dejar, alguien en la calle me levanta el pulgar y me dice: 'Cordobés, muchas gracias, no dejes'. Es que si yo dejo, se quedan sin voz. Y no es que la mía sea guau. Es que no hay otra. Como le dije a la CGT: el único movimiento que está en la calle enfrentando este desastre somos los jubilados. Acá hay 28 gremios y si cada uno de ellos enviara cinco personas, el resto de los jubilados que tiene miedo de participar, se sumaría. Porque no es lo mismo una marcha donde somos 30 o 40 -donde todo el mundo te ve- que una marcha de 500 personas", refirió
"Ahí sí que no hay vuelta atrás"
Sobre el final de la charla con este medio Carlos Brizuela ironizó: "Ahora, por la guerra con Irán, dicen que Argentina va a apoyar con todo. Tres barcos y dos aviones, sin repuestos. Yo dije, seguro mandan reservas. ¿Y cuál es la reserva? Van a mandar jubilados. Así deshacen el número, nos mandan a tres millones y listo. Como hizo Estados Unidos en la Segunda Guerra con Brasil. Carne de cañón".
Para el referente del JUA, la situación se agravaría si el oficialismo obtiene mayoría parlamentaria. En ese aspecto apuntó que "sin tener mayoría ya hicieron todo esto. Si la consiguen, no van a necesitar de los traidores. Van a arrasar con todo. Y ahí sí que no hay vuelta atrás".
Por último, Brizuela hizo una convocatoria abierta a la comunidad. "Invitamos a todos los jubilados, trabajadores, gremios, estudiantes y vecinos de Azul que quieran acompañar esta lucha. Nos reunimos cada quince días en la plaza. La próxima convocatoria es este miércoles (por hoy). Necesitamos ser más, porque cuanto más seamos, más fuerza vamos a tener. No se trata sólo de jubilaciones. Se trata de dignidad, de memoria, de futuro. Y eso se defiende en la calle", concluyó.
Los integrantes del JUA se reunirán esta tarde, a las 15.30 horas, en el sector del Monumento a la Madre para hacer oír su reclamo y a tal fin es que invitaron a la comunidad a sumarse. ARCHIVO/EL TIEMPO/NACHO CORREA
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La comisión de hechos de violencia familiar y de género derivó en que recibiera esa sanción, que es de ejecución condicional. En el mismo proceso, al encausado le fueran fijadas varias pautas de conducta.
16 de julio de 2025
16 de julio de 2025
16 de julio de 2025
Testimonios y evidencias incorporadas a la causa llevaron a un juez de Garantías a dictar esa medida cautelar solamente para la joven domiciliada en la vivienda donde este hecho se produjo. En lo decidido se concluyó que el hombre sospechado también del crimen sería ajeno a lo ocurrido, por lo que recuperó la libertad. El azuleño que fue asesinado recibió al menos tres puñaladas.
16 de julio de 2025
16 de julio de 2025
16 de julio de 2025
16 de julio de 2025
16 de julio de 2025
15 de julio de 2025
15 de julio de 2025
15 de julio de 2025
14 de julio de 2025