27 de junio de 2025
La iniciativa busca la articulación entre productores, instituciones públicas y privadas, educativas y organismos locales. También incluye la creación de una marca colectiva de productos apícolas, denominada "Miel de Azul".
En el despacho oficial del Intendente tuvo lugar una reunión de trabajo destinada a avanzar en la creación del Polo Apícola de Azul. La iniciativa contempla la construcción de una sala de extracción y fraccionamiento de miel, la incorporación de valor agregado en la cadena productiva y reforzar la vinculación público-privada para la gestión del espacio con el fin de fortalecer el proceso apícola local, generar empleo, impulsar una producción sustentable y consolidar a Azul como referente en materia apícola.
En la oportunidad, estuvieron presentes el director provincial de Integración y Vinculación Regional, Oscar Minteguía; la directora provincial de Desarrollo para Entramados Productivos Regionales, Miguela Varela, junto a su equipo de trabajo del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos; el subsecretario municipal de Producción, Comercio e Innovación, Carlos Pagano; representantes del Centro de Apicultores de Azul encabezados por Fernando Lapi; y los concejales Xavier Cabrera Cisneros y María Inés Laurini.
Durante el encuentro se presentó la propuesta de desarrollo a las autoridades bonaerenses, en la que se destacó el potencial productivo del Partido, sus condiciones agroecológicas, la trayectoria en lo que respecta a la ExpoMiel y la cantidad de productores activos.
El Polo Apícola apunta a la articulación de productores, instituciones públicas y privadas, educativas y organismos locales. En este sentido, el proyecto será llevado delante de forma conjunta bajo un consorcio asociativo integrado por el Municipio, el Centro de Apicultores, INTA Azul, SENASA Azul, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, la Facultad de Agronomía de la UNICEN, escuelas agrotécnicas y otras entidades del sector productivo azuleño.
Se prevé que el mismo esté ubicado en el PIDA 1. Allí, contará con una sala de extracción y fraccionamiento habilitada, área de almacenamiento, laboratorio de análisis y equipamiento aportado por el Centro de Apicultores de Azul. Además, se buscará a través del Ministerio de Desarrollo Agrario apoyo para la instalación de tecnología en la sala de fraccionado.
La propuesta también incluye la creación de una marca colectiva de productos apícolas denominada "Miel de Azul", entre otras estrategias comerciales para su sostenibilidad. Asimismo, se espera que en el lugar puedan brindarse capacitaciones y asistencia técnica.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La comisión de hechos de violencia familiar y de género derivó en que recibiera esa sanción, que es de ejecución condicional. En el mismo proceso, al encausado le fueran fijadas varias pautas de conducta.
16 de julio de 2025
16 de julio de 2025
16 de julio de 2025
Testimonios y evidencias incorporadas a la causa llevaron a un juez de Garantías a dictar esa medida cautelar solamente para la joven domiciliada en la vivienda donde este hecho se produjo. En lo decidido se concluyó que el hombre sospechado también del crimen sería ajeno a lo ocurrido, por lo que recuperó la libertad. El azuleño que fue asesinado recibió al menos tres puñaladas.
16 de julio de 2025
16 de julio de 2025
16 de julio de 2025
16 de julio de 2025
16 de julio de 2025
15 de julio de 2025
15 de julio de 2025
15 de julio de 2025
14 de julio de 2025