MAÑANA EN LA CASA CULTURAL DE LA AECA
“Autismo: un abordaje posible”, tema para aprender y reflexionar
Será la cuarta jornada del ciclo de charlas que organiza un grupo de padres que se preocupa y ocupa en que se difundan las características de este trastorno.
Mañana, la Casa Cultural de la Asociación Empleados de Comercio del Azul volverá a ser escenario de una jornada –la cuarta- del ciclo de charlas que organiza “Otros Mundos: padres unidos por el autismo y la neurodiversidad”.
La actividad cuenta con el auspicio del gremio de los trabajadores mercantiles y el acceso a la misma es libre y gratuito. Se reciben, no obstante y por razones de organización, inscripciones previas en el Facebook de “Otros Mundos…” y en los teléfonos celulares 02281 15319417, 15656638 o 15491502.
Las tres charlas precedentes contaron con una gran afluencia de público, quedando la capacidad del espacio sito en Colón 519 prácticamente colmado.
El martes 1 de Octubre, a las 18, expondrán sobre “una mirada psicomotriz sobre la construcción de vínculos”, las licenciadas Catalina Valicenti y Victoria Lombardi. En tanto que “Compartiendo una experiencia: Taller lúdico, generando encuentros para favorecer vínculos”, será el abordaje propuesto por las licenciadas Natalia Robredo y Luciana Gelman.
Tal como se ha venido informando, disertarán sobre “autismo, un abordaje posible”, integrantes del equipo interdisciplinario del servicio de pediatría del Hospital Municipal “Héctor Cura” de la ciudad de Olavarría.
Las exposiciones darán comienzo a las 18, cuando luego de la presentación protocolar se dirijan a los presentes tres licenciadas (en fonoaudiología, psicología y psicopedagogía); una médica psiquiatra infanto juvenil y terapista ocupacional.
La actividad es dirigida a profesionales de la salud y la educación, acompañantes terapéuticos, estudiantes de carreras afines, familias y comunidad en general.
Dejanos tus comentarios
Más leídas
Tránsito fatal: un hombre que el sábado se había accidentado y permanecía internado falleció ayer Se aprobaron ayer por mayoría las ordenanzas Fiscal e Impositiva y el Presupuesto para 2020 A cuatro años de los juicios por jurados, ya se realizan más de 80 al año en provinciaPasó un 7 de Diciembre
2000 |
Auspiciado por la Municipalidad de Azul, diserta en el Salón Cultural el consultor ambiental internacional Miguel Ángel Rubio. |
---|---|
1995 |
Se inaugura la Casa Municipal de Arte “Museo López Claro”, en el inmueble de Avenida Mitre casi Colón, perteneciente al reconocido artista plástico Alberto López Claro (Claudio Lantier). |
1991 |
El Jardín Nº 917 inicia clases en su edificio propio de San Juan y 1º de Mayo. Fundado el 14 de agosto de 1989, había funcionado en un salón cedido por la Escuela Nº 13. |
1984 |
La Escuela Laboral Nº 1, en 25 de Mayo Nº 435, recibe el nombre de “Jesús de Nazaret”. Presiden el acto el intendente municipal profesor Rubén César De Paula, la directora de la escuela señorita Adriana Curuchet y la presidenta de CAMECAL (Comisión Amigos de la Escuela de Capacitación Laboral) señora Alicia Simone de Arrastúa. |
1969 |
Se inaugura la pileta de natación del aeródromo Tte. Origone, en Las Flores prolongación Norte. |
1952 |
Se inaugura el monumento al doctor Ángel Pintos en el parque municipal. |
1942 |
Por Ordenanza Nº 56 y a instancias del intendente municipal José María Peluffo, se le impone el nombre de Avenida Piazza, desde las vías del ferrocarril hasta la ruta nacional Nº 3, a lo que hasta entonces es Avenida Mitre, que ahora mantiene esa denominación desde las vías hacia el arroyo Azul. |
1929 |
Actúa en el Teatro Español el Centro Filodramático de Azul, un grupo juvenil que pertenece a un club denominado Sursan Corda. |