Locales

Locales

El arsénico en el agua: ¿por qué existe?, ¿qué riesgos implica en la salud de nuestro organismo?

21 de enero de 2020

El agua es un derecho humano. A nivel internacional, el derecho al agua ha sido receptado por diversos documentos normativos.



En primer lugar, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua llevada a cabo en Mar del Plata en 1977 reconoció que, independientemente del nivel de desarrollo económico, todos los pueblos tienen derecho a acceder al agua potable en cantidad y calidad iguales para las necesidades esenciales de todos.



El derecho a un nivel de vida adecuado, incluyendo acceso al agua y saneamiento, también fue reconocido explícitamente en el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, en 1994.



El Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales de las Naciones Unidas –en una correcta interpretación del Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales – en su Observación General Nº 15 entendió que el derecho al agua se deriva de los artículos 11 y 12 de dicho Pacto, fijando así su alcance y contenido.



Por otro lado, en un reciente curso de post-grado llevado a cabo en la ciudad de Azul, Provincia de Buenos Aires el 6 de Diciembre del corriente año por el Instituto de Hidrología de Llanuras se establecieron objetivos. Entre ellos el del presente documento: (IHLLA): establecer líneas de trabajo futuras transdisciplinarias e interinstitucionales con el objetivo de definir las políticas de estado (nacional, provincial, municipal) necesarias para proteger la salud de la población en relación a la ingesta de arsénico a través del agua y del alimento.



El hidrogeólogo Raúl Méndez Escobar quien cuenta con una vasta trayectoria en la materia, fue consultado por EL TIEMPO.



Se refirió al principio a que “en dicha oportunidad, a partir de la libre expresión de todos los actores sociales presentes, así como de la diversidad de opiniones y visiones del problema, surgieron las siguientes recomendaciones,(IHLLA) líneas futuras de trabajo y acciones a seguir”.



Políticas de estado



Asimismo, el profesional continuó “la idea fue convocar a los directivos políticos de los distintos organismos involucrados con poder de decisión, de los ámbitos nacional, provincial y municipal, así como de las instituciones-asociaciones científicas, tecnológicas y operadores del servicio de agua potable (ej. COFES, AIDIS) a participar de forma activa en todos los eventos e instancias para la discusión y planteamiento de soluciones a esta problemática. Esto involucra a las universidades, asociaciones e instituciones científicas y tecnológicas de gobierno, así como instituciones de control, organizaciones sociales, ONGs, sector empresarial, así como los operadores y prestadores de los sistemas públicos de agua”.



Otra de las cuestiones fue “promover la formación de un cuerpo a nivel ejecutivo o legislativo (nacional, provincial o local) para los distintos temas del arsénico que se reúna dos veces al año para tratar avances y desafíos, con representantes de los organismos de ciencia y técnica, de empresas públicas y privadas, de prestadores de servicio, asociaciones, instituciones de control y de la comunidad en general”.



Además de “priorizar la realización de un análisis (costo/beneficio) del impacto de la modificación en el marco regulatorio de los límites máximos de arsénico en agua potable. Definir un cronograma de actuación con medidas de carácter gradual; conformar redes nacionales referidos al tema arsénico incluyendo temas hidrogeológicos; hidro-geoquímicos; suelos; cultivos; producción agropecuaria; capacidad analítica para diversas matrices (agua, orina, alimentos, etc.); de remoción y de impacto en la salud humana”.



También “solicitar a la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) que adopte para el agua mineral, la misma concentración de arsénico que para el agua potable, deberá indicarse la concentración de Arsénico en las etiquetas de las botellas y/o bidones”.



(Instituto de Hidrología de Llanuras “Dr. Eduardo Usunoff” UE CONICET IHLLA (CONICET-CIC-UNICEN) Calle Rep. de Italia 780 (B7300) Azul, Buenos Aires, Argentina Tel-Fax +54 2281 432666 – info@ihlla.org.ar http://www.ihlla.conicet.gob.ar Large Plains Hydrology Institute “Dr. Eduardo Usunoff” Executive Unit CONICET IHLLA (CONICET-CIC-UNICEN) Italia Republic Street #780 (B7300) Azul, Buenos Aires, Argentina Phone +54 2281 432666 – info@ihlla.org.ar http://www.ihlla.conicet.gob.ar)



Salud



En cuanto a la salud “la idea es capacitar a los profesionales de la salud en cuánto a la clínica y prácticas de laboratorio a fin de mejorar la notificación de eventos asociados a la exposición de arsénico, médicas y de laboratorio y la evaluación de casos sospechosos de hidro-arsenicismo”.



Además, se recomienda a las instituciones de la salud realizar una recopilación de las notificaciones y remitirlas a las autoridades de salud nacional y provincial para elaborar estadísticas.



Realizar una compilación de bibliografía referida a los efectos del arsénico sobre la salud, y concretar con la confección de un catálogo de acceso libre.



Estudios hidrogeológicos (fuentes de agua). Gestión y control de las perforaciones: considerando que la principal medida de mitigación es el reemplazo de la fuente de agua de consumo con alto arsénico, se recomienda promover la realización de estudios de las fuentes de agua previos a las obras de extracción; plantear estudios a escala de cuenca hidrográfica y completar el relevamiento del arsénico en agua a escala de país; asegurar la gestión hídrica apropiada para que las perforaciones sean ejecutadas por profesionales idóneos registrados aplicando las tecnologías adecuadas a cada región; iniciar o continuar el relevamiento, por parte de los organismos de control, de todas las perforaciones existentes con sus características constructivas, ubicación y caudales de extracción; garantizar el control, por parte de las autoridades competentes provinciales, de las perforaciones de estudio y explotación diseñadas y ejecutadas con criterios científicos-tecnológicos; promover la capacitación de los profesionales habilitados para realizar perforaciones; promover las buenas prácticas, a través de manuales, en el diseño y gestión de las perforaciones, con bombeos que aseguren el mantenimiento de la calidad del recurso, definiendo zonas de protección de pozos; homologación de los métodos de análisis de arsénico en laboratorios y periódica comparación de resultados con análisis en el laboratorio del organismo de control; fomentar el desarrollo, producción y distribución, de forma comercial o no, de kits de bajo costo para evaluar las concentraciones de arsénico en campo.



Gestión y desarrollo de plantas de abatimiento



Otro de los temas fue abordar un relevamiento de las plantas existentes en el país para remoción de arsénico, su eficiencia, costos operativos, problemas, tratamiento y disposición de residuos.



También evaluar la construcción de plantas de abatimiento de arsénico apropiadas para poblaciones de diversos tamaños, teniendo en cuenta sus características ambientales y culturales.



De la misma manera desarrollar herramientas de gestión que favorezcan el diseño, desarrollo, certificación y producción a escala comercial de materiales y plantas de remoción de arsénico integrando grupos de Investigación-Desarrollo-Transferencia del país. En el caso de la construcción de estas plantas por parte de las PyMES, solicitar que los gobiernos nacional, departamental o municipal otorguen a estas empresas subsidios para llevarlas a cabo.



Al igual que promover la caracterización, tratamiento, disposición y evaluación de impacto ambiental de residuos de provenientes de la remoción de arsénico, cualquiera fuera el volumen de éstos.



En el mismo sentido promover estudios respecto de los efectos del arsénico ocasionados por los residuos de plantas de tratamiento sobre la biota asociada a cuerpos de agua naturales con la finalidad de realizar una evaluación de impacto ambiental integral.



Fuentes de financiamiento



Sigamos con las soluciones de este importante estudio que se realizó.



El hidrogeólogo señaló que “buscar fuentes de financiación para la investigación, la exploración de fuentes de agua, la gestión y la difusión del tema del arsénico en agua y en alimentos”.



“Internacionales: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) etc. British Council (BC), National Science Foundation (NSF, EEUU), Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (US AID), Bill Gates America Foundation, etc”, apuntó.



¿En qué zonas hay más arsénico?



Por otro lado, Méndez Escobar precisó que “si bien se sabe que las emisiones de material piroclástico donde se incluye a las cenizas volcánicas se produjeron durante mucho millones de años atrás, y que cayeron en nuestras llanuras, también tenemos registros relativamente muy reciente. La presencia reciente de cenizas volcánicas se han podido observar en los perfiles de suelos en el partido de Carlos Casares donde se observan mantos de varios centímetros a una profundidad aproximada de 50 cm. de la superficie del suelo”.



Sobre Azul informó que “una noche allá por Mayo del 2008 se produjo precipitación de cenizas volcánicas formando capitas de un milímetro o menos que cubrió la ciudad”.



“En Necochea, si bien no se conocen las concentraciones de As, se han registrados aguas arriba de la Cuenca del río Quequén valores por encima de los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud”, especificó el profesional.



Las concentraciones de Arsénico de acuerdo a la FAO no debe ser mayor a 0.001 mg/l , mientras que en Argentina lo lleva como límite máximo para consumo humano a 0.005 mg/l.



En buena parte de la llanura bonaerense estos valores están sobrepasados, de tal manera que los riesgos de contraer Cáncer son significativos.



“El 70% de la Provincia tiene problemas por arsénico en el agua”



La alta presencia de arsénico en el agua bonaerense sigue siendo un tema de preocupación para los habitantes de la Provincia de Buenos Aires. Según los especialistas, la problemática abarca geográficamente a más del 70% del territorio, y los mayores conflictos se dan en las localidades linderas al corredor de la Ruta Nacional 5.



Un mapa que realiza desde hace siete años el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) junto a la ONG NutriRed (www.nutrired.org/tag/mapa-arsenico/) revela que la distribución del arsénico en el agua afecta mayormente al centro, norte y Conurbano bonaerense; aunque tampoco es ajeno al sur y a localidades costeras.



Es de destacar que el nombre agua de red se confunde, cuando se menciona de red se piensa en una distribución centralizada que puede ser de agua superficial como río, laguna o el agua de pozo. Si la fuente es agua superficial no hay problema, el problema es el agua de pozo, en acuíferos freáticos subterráneos.



supera los niveles de la OMS puede con el paso de los año generar una sintomatología conocida como ACRE que se manifiesta con erupciones, ronchas y puede desembocar en cáncer”, alertó uno de los especialistas consultados, al igual que Raúl Méndez Escobar, entrevistado por este diario.



La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la presencia de arsénico en el agua sea igual o inferior 0,01 miligramos por litro (mg/l), parámetro que tomó el Código Alimentario Argentino (CAA) en 2007, pero que tras una serie de prórrogas pedidas se sigue sin cumplir en los hechos. El límite anterior en el país era del 0,05 mg/l, nivel que también superan muchas localidades de la provincia.



En términos de área geográfica la presencia de arsénico englobaría aun 70% de la provincia. Lo que pasa es que hay zonas más focalizadas que otras, como el corredor de la Ruta Nacional. Entre los distritos más afectados están Mercedes, Chivilcoy, 9 de Julio, Carlos Casares, Bragado y Pehuajó.



Como solución para los lugares afectados existen hoy herramientas tecnológicas que dependen eventualmente de si la distribución del agua es en forma centralizada o si es una toma individual en cada domicilio. Hay procesos de coagulación/filtración, ósmosis inversa o intercambio iónico, entre otros.



FUENTE: RADIO PROVINCIA


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EMPLEADOS DE COMERCIO

17/04/2024

EMPLEADOS DE COMERCIO

EMPLEADOS DE COMERCIO

AECA celebra mañana su 94° aniversario

HASTA EL 3 DE MAYO

17/04/2024

HASTA EL 3 DE MAYO

HASTA EL 3 DE MAYO

Sigue abierta la inscripción para los Juegos Bonaerenses 2024

Las inscripciones se desarrollan, para las disciplinas deportivas, en las oficinas con domicilio en Avenida 25 de Mayo N°647. Para más información y asesoramiento, las personas interesadas podrán acercase de lunes a viernes de 8 a 16.

MARIANO GARCÍA TOBAR

17/04/2024

MARIANO GARCÍA TOBAR

MARIANO GARCÍA TOBAR .  "Rescata el amor verdadero y la aceptación del otro a pesar de sus defectos o las diferencias"

ESTÉTICA, APARATOLOGÍA Y TERAPIAS HOLÍSTICAS

CONSULTORIO CANNÁBICO EN EL HOSPITAL PINTOS

17/04/2024

CONSULTORIO CANNÁBICO EN EL HOSPITAL PINTOS

CONSULTORIO CANNÁBICO EN EL HOSPITAL PINTOS

"La idea es que el consultorio brinde un abordaje integral"

CONCEJO DELIBERANTE

17/04/2024

CONCEJO DELIBERANTE

CONCEJO DELIBERANTE . Parques industriales de Azul: se piden informes al Ejecutivo

LO ASEGURARON DESDE EL CONSEJO ESCOLAR

País

17/04/2024

País

País

El Gobierno decidió dar marcha atrás con los aumentos de los trámites que se realizan en los Registros del Automotor

El ministro de Justicia dejó sin efecto dos resoluciones que se conocieron hoy. De esa manera, se suspendió la suba de los formularios y de los ingresos de los encargados de los registros, que venían congelados desde octubre del año pasado