EL PRÓXIMO VIERNES
Programa de las actividades previstas por el Día de la Atención Primaria de la Salud
El intendente Hernán Bertellys y la directora de Atención Primaria de la Salud Adriana Scalcini, se refirieron al programa que se desarrollará para conmemorar la fecha. Las acciones tendrán lugar en el Centro Cultural San Martín y en la Plaza de la Madre, en el horario de 10 a 15 y participarán aproximadamente 50 instituciones, invitadas al efecto.
El intendente Hernán Bertellys, acompañado por la directora de Atención Primaria de la Salud Adriana Scalcini, dio a conocer ayer el programa de actividades a desarrollarse el próximo viernes por el Día de la Atención Primaria de la Salud. PRENSA MUNICIPAL/LUCAS TEDESCO
Ayer al mediodía, el intendente Hernán Bertellys -junto a la directora de Atención Primaria de la Salud Adriana Scalcini- dio a conocer el programa de actividades a desarrollarse el próximo 13 de septiembre, fecha en la que se conmemora el Día de la Atención Primaria de la Salud. Las acciones tendrán lugar en el Centro Cultural San Martín y en la Plaza de la Madre, en el horario de 10 a 15.
Conceptos
En principio, el Jefe Comunal destacó la gran respuesta de las instituciones que fueron invitadas a sumarse a esta iniciativa, “alrededor de 50 instituciones estarán acompañando y participando de esta celebración del Día de Atención Primaria de la Salud”, informó.
En tanto, invitó a la comunidad “que siempre interactúa con los trabajadores de la salud de la atención primaria a que el próximo viernes participe de las actividades”.
Por su parte, Scalcini indicó que “este año hemos resuelto no sólo realizar acciones desde Atención Primaria sino también invitar e involucrarse a todas las instituciones y entidades que trabajan con nosotros durante todo el año”.
La funcionaria municipal aclaró que “hemos obtenido una respuesta maravillosa por eso dividimos las actividades para los chicos de jardín de infantes y guardería, escuelas primarias con las que hemos trabajado mucho y también escuelas secundarias y superior”.
Asimismo, remarcó que “queremos que la comunidad nos visite también porque va a haber actividades para todas las edades; por ejemplo habrá testeo voluntario de HIV y Sífilis, taller de RCP, una caminata saludable, un stand donde se podrán tomar la presión arterial, controlar la glucemia y a su vez la carrera de Enfermería recorrerá las instituciones y el centro de la ciudad para hacer controles”.
El mercadito de APS
Por otra parte, Scalcini expresó que “ese día también vamos a inaugurar nuestro Mercadito Saludable ya que con las ferias de emprendedores estamos recorriendo toda la ciudad y hemos decidido armar nuestro propio stand. Vamos a incluir toda nuestra actividad de huerta y nos acompaña en este proyecto el Centro Cultural Soles y Fogatas”. Cabe remarcar que el mercadito de APS estará presente todos los viernes en la feria de emprendedores que va rotando por los distintos Centros de Atención Primaria de la Salud.
Programa de actividades
- Boquitas contentas, de 10 a 15 (juegos sobre salud buco dental). Jardines de Infantes.
- Venite para Acá (Dramatización de canciones infantiles).
- Manitos Limpias (Taller de lavado de manos).
- ¡Fuera Piojos!, de 10 a 15 (Prevención de pediculosis). Escuelas Primarias.
- Convivencia en el aula, a las 11, con la Escuela N° 62 y la carrera de Psicopedagogía del Instituto Santo Tomás de Aquino.
- Derechos del niño, de 10 a 15 (Juegos).
- Circuito saludable, de 13 a 14 (actividad física Escuela 22).
- “Verdades que son mentiras”, 10 horas. Escuelas secundarias y Superior.
- “Pensándonos”, 11 horas. (Experiencia de reflexión a partir de un texto, en el marco de ESI, Esc. Secundaria 1).
- Prevención de enfermedades bucales, 10 horas y 13 horas, para adolescentes.
- Testeo voluntario VIH/sífilis, de 10 a 13, para la comunidad en general.
Mercadito saludable con el Centro Cultural Soles y Fogatas, de 10 a 15.
- Caminata saludable, de 13 a 14.
- Taller de RCP, 14 hs. (Resucitación cardiopulmonar).
- Prevención de hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares, de 10 a 15. Toma de presión, alumnos de Enfermería. Ecografías, evolución de enfermedades metabólicas “hígado graso”. Medición de glucemia.
- Cierre: Clase abierta de Fitness dance, de 15 a 15:30. Prof. Noelia Giunta.
Stands
- CAPS 1: “Verdades que son Mentiras”, con Inst. Secundario San Francisco.
- CAPS 2 y CAPS 13: Salud Bucodental Pediátrico.
- CAPS 3: “Huertas Comunitarias”, con Centro Catequístico. “El Caps en el jardín”, con el Jardín de Infantes Nº 916.
- CAPS 4: “Te acompañamos” promoción de la actividad física.
- CAPS 5: Prevención de Pediculosis, Escuela 505 y salud bucal adolescentes, Residencia de Hospital Pintos y Escuela Sagrado Corazón.
- CAPS 6: Salud Cardiovascular. Escuela Primaria Nº 22.
- CAPS 8: Consejería en salud sexual y reproductiva.
- CAPS 9: Importancia del lavado de manos.
- Atención Temprana del Desarrollo en articulación con Cadral.
- Cuidado Integral de la Mujer Embarazada. Con Instituto “L. Lugones”. Entrega de bolsos y ajuares.
- Trabajadoras Vecinales: Programa Mas Vida.
- Escuela de Enfermería.
- UNICEN. Facultad de Agronomía.
Dejanos tus comentarios
Más leídas
Tránsito fatal: un hombre que el sábado se había accidentado y permanecía internado falleció ayer Se aprobaron ayer por mayoría las ordenanzas Fiscal e Impositiva y el Presupuesto para 2020 A cuatro años de los juicios por jurados, ya se realizan más de 80 al año en provinciaPasó un 7 de Diciembre
2000 |
Auspiciado por la Municipalidad de Azul, diserta en el Salón Cultural el consultor ambiental internacional Miguel Ángel Rubio. |
---|---|
1995 |
Se inaugura la Casa Municipal de Arte “Museo López Claro”, en el inmueble de Avenida Mitre casi Colón, perteneciente al reconocido artista plástico Alberto López Claro (Claudio Lantier). |
1991 |
El Jardín Nº 917 inicia clases en su edificio propio de San Juan y 1º de Mayo. Fundado el 14 de agosto de 1989, había funcionado en un salón cedido por la Escuela Nº 13. |
1984 |
La Escuela Laboral Nº 1, en 25 de Mayo Nº 435, recibe el nombre de “Jesús de Nazaret”. Presiden el acto el intendente municipal profesor Rubén César De Paula, la directora de la escuela señorita Adriana Curuchet y la presidenta de CAMECAL (Comisión Amigos de la Escuela de Capacitación Laboral) señora Alicia Simone de Arrastúa. |
1969 |
Se inaugura la pileta de natación del aeródromo Tte. Origone, en Las Flores prolongación Norte. |
1952 |
Se inaugura el monumento al doctor Ángel Pintos en el parque municipal. |
1942 |
Por Ordenanza Nº 56 y a instancias del intendente municipal José María Peluffo, se le impone el nombre de Avenida Piazza, desde las vías del ferrocarril hasta la ruta nacional Nº 3, a lo que hasta entonces es Avenida Mitre, que ahora mantiene esa denominación desde las vías hacia el arroyo Azul. |
1929 |
Actúa en el Teatro Español el Centro Filodramático de Azul, un grupo juvenil que pertenece a un club denominado Sursan Corda. |