31 de diciembre de 2022

ENFOQUE

ENFOQUE . Ley de Alcohol Cero: un cambio cultural en la provincia

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó la reforma a la Ley de Tránsito, trabajo realizado en conjunto entre las Organizaciones de víctimas de siniestros viales, legisladores y Gobierno Provincial, que busca generar un cambio cultural para que realmente funcione y ayude a salvar vidas. Las estadísticas de los siniestros viales, muestra que el alcohol es uno de cada cuatro causas de los accidentes y es la primera causa de muerte de menores de 35 años.

Por Daniel Pérez Guedes (*)

Especial para El Tiempo

Esta ley busca un cambio de paradigma, tiene que ir acompañado de cursos de seguridad vial, en las escuelas, destinado a que los chicos, chicas y adolescentes que estén cursando los últimos años del secundario puedan acceder a la primera licencia de conducir, transformándose en actores fundamentales en la concientización y la educación vial.

Ahora bien, la ley contempla penalidades como retención de la licencia e inhabilitación para manejar, arresto, multas y obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública. Las sanciones tienen diferentes grados de aplicación de acuerdo a los niveles de alcohol en sangre detectados. Esto es:

1. Hasta 499 mg de alcohol en sangre: tres meses de inhabilitación para manejar.

2. Entre 500 y 999 mg de alcohol en sangre: seis meses de inhabilitación para manejar.

3. Entre 1000 y 1500 mg de alcohol en sangre: 18 meses de inhabilitación para manejar.

4. Superior a los 1500 mg de alcohol en sangre: no podrán conducir por el lapso de 18 meses.

5. Además de la retención de la licencia, se prevén multas de hasta 180.000 pesos, arresto y obligatoriedad de asistir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública.

De esta manera, la provincia de Buenos Aires se suma así a una tendencia que ya tiene a las provincias de Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán con Alcohol Cero al volante.

Claro está que, con la Ley de alcohol cero, se da un paso importante pero no alcanza; debe necesariamente ir acompañada por acciones del Estado provincial y municipal concretas, que abarquen otros ítems, como ser: educación vial, controles efectivos, mejoramiento de la red vial (hoy sumamente deteriorada) en la provincia, efectivo y continuo control de cargas en todas las rutas, rigurosidad en la realización de la VTV, señalización y controles de tránsito durante las 24 horas.

Es necesario acciones en su conjunto que vayan en el mismo sentido de modo tal que ese cambio cultural necesario pueda darse efectivamente y no solo quede en la teoría.

(*) Abogado.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES

LOCALES. El juez Bionda disertó en la Universidad de Salamanca

Esta semana tuvo lugar en la Universidad de Salamanca con sede en España, el "Summit sobre Ciberseguridad 2025", un evento académico de relevancia mundial que fuera organizado por la "Cátedra Internacional en Blockchain para Ciberseguridad CyberChain" de dicha casa de estudios y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), que contó con gran afluencia de público de las nacionalidades más diversas, que siguieron su desarrollo de modo on Line y presencial.

11 de mayo de 2025

TURF TURF

TURF . Once carreras en la quinta reunión del año

Hoy a partir de las 12.15 horas se llevará adelante un nuevo programa con la organización del Jockey Club. La jornada tendrá dos especiales como carreras más atractivas ellos serán: "25 de Mayo de 1810" y Copa UTTA "23 de Mayo - Día del Trabajador del Turf", que se desarrollarán en el séptimo y octavo turno.

11 de mayo de 2025

ENTREVISTA CON LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES . "La gran mayoría de los empleados continúa apoyando el Domingo Libre"

mask
//