HISTORIAS

HISTORIAS

El canal local de Azul cumple 43 años: de las pruebas experimentales a la televisión comunitaria

El logro que refleja el esfuerzo y la determinación de un grupo de emprendedores que, con gran pasión y visión, lograron hacer realidad el sueño de tener una estación de televisión propia en Azul. Tras varias pruebas experimentales, el canal comenzó su primera transmisión oficial, convirtiéndose en un referente de la comunicación local. A lo largo de estos años, ha sido un pilar importante para la comunidad, promoviendo la cultura, el arte local y siendo una plataforma para los proyectos.

Por: Laura Méndez
16 de diciembre de 2024

Hoy, el canal local celebró su 43 aniversario, un hito significativo para la comunidad y el medio de comunicación. Todo comenzó gracias a un grupo de emprendedores visionarios que, con una determinación inquebrantable, decidieron no rendirse ante los desafíos y lucharon por hacer realidad un sueño: que la ciudad de Azul tuviera su propio canal de televisión. A pesar de los obstáculos y las dificultades que enfrentaron en el camino, su pasión por ofrecer una alternativa de comunicación local los impulsó a seguir adelante.

En sus primeros días, el canal no solo se limitó a transmitir contenido de manera oficial, sino que también realizó diversas pruebas experimentales para ir puliendo la calidad y alcance de sus emisiones. Estas pruebas, aunque a pequeña escala, fueron esenciales para el crecimiento del canal, permitiéndoles ir ganando experiencia y comprensión de las necesidades.

Lo que comenzó como un sueño compartido por un grupo de personas con grandes aspiraciones, hoy es una realidad consolidada, que no solo forma parte del paisaje mediático de Azul, sino que también se ha convertido en un referente de la comunidad. A lo largo de estos 43 años, el canal ha sido testigo y narrador de innumerables historias.

El avance de la tecnología y la programación

Antes, la publicidad se transmitía en vivo, es decir tenían todo grabado, las placas que eran de los comercios de Azul aunque en un momento tuvieron un cambio de la tecnología que lo "padecimos" todos los medios.

Al principio no salían al aire, sino hacían transmisiones experimentales.

También hay que tener en cuenta que había pocos televisores. Con el complemento de la radio había que familiarizarse con la televisión, hablando de los ex empleados lógicamente.

Alfredo Pucheau, Luis Dours (fallecido), Adolfo "Tuco" Vives (fallecido), Antonio Pourtales (fallecido), Graciela Alitta, 'Popo' Berrios Pérez (fallecido), y Héctor Canosa eran los dueños.

Las primeras oficinas del canal tenían su taller de audiovisión (donde actualmente está el laboratorio) y detrás estaba el control.

El 14 de agosto del año 1981 se hicieron las transmisiones experimentales corridas o sea de 21 a 24 y cuando llegó el 16 de diciembre de ese mismo año, se inauguró oficialmente el canal bajo la ley del COMFER que debía tener una transmisión de 6 horas, entonces se comenzó de 18 a 24 y se hizo a color.

En cuanto a la programación, venía en casette, se compraba a distribuidoras en Capital Federal conectadas con el exterior.

Algunos de los primeros programas fueron la novela mexicana 'Mariana' que protagonizaba Verónica Castro, a las 20 TV2 Informa que lo conducía 'Popo' Berrios con 'Cacho' Sauro con una duración de media hora.

El canal llegó a tener 70 empleados, es decir en el equipo del noticiero eran 20 personas y se cubría todo, absolutamente todo.

Con respecto a las transmisiones con mayor profundidad es importante destacar el ímpetu de los dueños por mejorar la calidad de la imagen, el sonido, en definitiva por salir adelante.

Por ejemplo Alfredo Pucheu era un fanático de la tecnología. En el año 1994 se comenzaron a editar videos en Macintosh cuando no lo tenía ningún canal de cable del país.

Olavarría nació viéndolo a Azul, Las Flores, todos de la Provincia de Buenos Aires vieron el canal de Azul.

Después se pasó al VHS y después el súper VHS, un poco más profesional con mejor calidad de imagen con cámara de tres tubos que eran tres tubos que disparaba diferentes colores, hasta que apareció la computadora.

En ese momento llegaron dos personas de Buenos Aires a capacitar a los empleados con una PC común con el sistema DOS (sistema operativo).

Por consiguiente se comenzaron a hacer los mismos gráficos en animación, primero en 2D, después en 3D y apareció en el año 1994 el sistema de ABI de Macintosh.

Pasaron los años, el canal se vendió en el año 2003 y se ingresó en lo que era Mini DV que eran cámaras digitales con un casette chico que duró poco tiempo.

Posteriormente apareció la tarjeta SD que permanece hasta hoy. Este año, 2024, pasaron a ser HD como todos los "Somos" del país.

Diario El Tiempo les desea a los ex y empleados actuales, ¡muy feliz cumpleaños!.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TIENE 22 AÑOS DE EDAD

Un joven agredió a tres policías que lo habían aprehendido

16/01/2025

"Lesiones, atentado y resistencia a la autoridad" son los delitos imputados en un principio a un varón que había sido aprehendido ayer miércoles por la noche y que hoy jueves, tras ser indagado en sede judicial, se dispuso que recuperara la libertad. leer mas

deportes

BOCHAS

15/01/2025

BOCHAS

BOCHAS

El calendario provincial para el 2025 ya tiene casi todas sus sedes confirmadas

Azul tiene asignada la fecha del 28, 29 y 30 de marzo, con la organización del certamen de Damas Pareja.

TAMBIÉN TRABARON EMBARGOS SOBRE SUS BIENES

15/01/2025

TAMBIÉN TRABARON EMBARGOS SOBRE SUS BIENES

TAMBIÉN TRABARON EMBARGOS SOBRE SUS BIENES .  Pareja que en una camioneta llevaba más de ocho kilos de cocaína, con prisión preventiva

UN VARÓN QUE TIENE 19 AÑOS

AGENDA CULTURAL

15/01/2025

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

Locales

15/01/2025

Locales

Locales. Homenaje a los fusilados en Brandsen

DESDE EL MUNICIPIO

15/01/2025

DESDE EL MUNICIPIO

DESDE EL MUNICIPIO

Se brindaron detalles acerca del convenio de módulos habitacionales para políticas de relocalización en Azul

En diálogo con el TIEMPO, Bernardo Sassano, director de Hábitat y Vivienda de la comuna, se refirió al acuerdo firmado en ese sentido por el intendente Nelson Sombra con el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque. "Desde que asumió esta gestión nos propusimos resolver las demandas históricas que existen en el Partido", subrayó el funcionario.