14 de diciembre de 2023

PRONUNCIAMIENTO DE LA BANCARIA LUEGO DE LOS ANUNCIOS DE CAPUTO

PRONUNCIAMIENTO DE LA BANCARIA LUEGO DE LOS ANUNCIOS DE CAPUTO . "La clase media va a estar herida de muerte con estas medidas económicas", dijo Iturralde

El titular de la AB de Azul aseguró, además, que "va a haber una sangría social enorme por estas medidas que impactan directamente en la mesa familiar". También confirmó que tendrán "un impacto brutal" en las jubilaciones. "No vamos a aflojar, vamos a estar en la lucha", confirmó el sindicalista.

El secretario general de la Asociación Bancaria de Azul, José Luis Iturralde, aseguró ayer que "estas medidas económicas licúan el salario de los trabajadores como nunca se ha visto en la historia", en referencias a los anuncios realizados el martes por el ministro de Economía Luis Caputo.

En declaraciones a este diario, Iturralde afirmó además que "no es verdad que era la única medida que se podía tomar en este país", en tanto agregó: "No es verdad que el ajuste va a traer justicia social y no es verdad que era la mejor medida a tomar".

Consideró al respecto que "hay otras medidas que se podían haber tomado, que tienen que ver con el desarrollo, con la producción; que el subsidio, a través de la carga impositiva, sirva para atenuar el gasto de la energía, de la salud, de la educación; la devolución del IVA, beneficiar a los salarios que no tengan Ganancias".

Iturralde, durante una entrevista con EL TIEMPO, indicó que "todas estas medidas le pegan de lleno a la sociedad, más allá de quién votó a quién".

Del mismo modo analizó que "la clase media, que era el ejemplo que hay en el mundo desde la Argentina, va a estar herida de muerte con estas medidas".

Como consecuencia de estas primeras medidas de índole económica anunciadas por el gobierno nacional, "los que son de clase media van a pasar a ser pobres, y los que son pobres van a ser indigentes. Y los poderosos, seguirán poderosos", afirmó el dirigente de La Bancaria.

En efecto, observó Iturralde, "va a haber una sangría social enorme por estas medidas que impactan directamente en la mesa familiar; en los servicios, en los costos, en la comida, en aquellas personas que querían tomarse unas vacaciones -como un derecho que tienen al trabajar-, y fundamentalmente en la clase trabajadora y sectores comerciales. Heridos de muerte por estas medidas".

En ese contexto, sostuvo que "es mentira que sean nuevas estas medidas en Argentina. Ya se han probado otrora y han desangrado y agrandado las diferencias sociales".

"Creo que cuando un gobierno nuevo viene -añadió Iturralde-, precisamente viene a solucionar los problemas que dejaba el anterior, que era la inflación, el aumento de precios. Pero estas personas vinieron no a solucionar esto, sino a acrecentar esos problemas".

Frente al panorama actual, el dirigente gremial recordó que "teníamos razón los que decíamos cuál era el camino a seguir, pero tampoco es momento de hacer esa diferencia, sino ir sobre las medidas, porque el ajuste le pega de lleno a la sociedad argentina y va a traer consecuencias sociales muy grandes, muy difíciles de subsanar".

De aquí en más, señaló por otro lado, "espero que los sectores legislativos estén al tanto de esto, que representen a la comunidad. Pero también soy escéptico en la dirigencia política de un sector que va a acompañar en forma ciega, sin importarle las grandes consecuencias de estas medidas".

"También digo, desde La Bancaria -expresó Iturralde-, que haber resuelto el problema con el impuesto a las Ganancias de más de 1 millón de familias, que era una vieja lucha, una vez que se resuelve ese tema, quieren volver a los trabajadores que otra vez paguen Ganancias, para que esas Ganancias de los salarios trabajadores financien el déficit fiscal que tiene el presupuesto nacional, por las políticas erróneas de los gobiernos de turno. Eso es, además, injusto".

En tanto las organizaciones gremiales mantienen por estas horas intensas reuniones, desde las centrales obreras y federaciones, y se analiza la respuesta ante el paquete económico implementado, Iturralde aseguró que "no vamos a aflojar, vamos a estar en la lucha y si hay que estar en la calle, esteremos en la calle. No porque sea un gobierno nuevo hay que darle la posibilidad de que mate a una sociedad".

Señaló, en tal sentido, que "cuando las medidas pegan de lleno en la economía familiar, hay que estar luchando para retrotraer y revertir esa situación".

Iturralde aseguró además que "estas medidas económicas licúan el salario como nunca se ha visto en la historia", en tanto "se afecta notoriamente la columna vertebral que financia las jubilaciones y pensiones. Va directamente a los sectores más pobres, los más débiles, como es el caso de los jubilados".

No dudó en aseverar que "es un impacto brutal que estas medidas tienen en las jubilaciones. Es por eso que no sé de qué 'revolución moral' se habla. Generalmente la 'revolución moral' es impuesta por la derecha, los sectores poderosos sobre los sectores más pobres. Una verdadera revolución moral sería que haya justicia social, con distribución justa de la riqueza, y ejemplaridad".

El dirigente de La Bancaria también observó, durante el diálogo con EL TIEMPO, que "el señor Presidente venía con la bandera de bajar impuestos a todos los actores, productivos y del salario, y lo que está haciendo es acrecentar y crear más impuestos. No empieza bien el gobierno, de esta forma".

Consideró, por otro lado, que "me imagino que el voto que tuvo en forma positiva, de un 55 por ciento, mezcló bronca con esperanza. Pero ese voto no creo que haya creído que se votaba en contra de sí mismo, por el cual iba a recibir un ajuste brutal. Así que también debe estar sorprendido ese 55 por ciento, creo yo".

"Este gobierno venía a sacar la 'casta' y a que la 'casta' pague el ajuste. No solamente han jerarquizado a la 'casta', sino han cambiado el eje del ajuste, pegándole en el corazón a todo el pueblo argentino. Así de simple. Es uno de los ajustes más duro que ha tenido la historia argentina en los aspectos económicos y sociales", confirmó Iturralde.

El secretario general de la AB también expresó que "no es cierto que el único programa es el ajuste. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, tiene un modelo totalmente distinto al que implementa Milei; mucho más productivo, de desarrollo, equitativo y tiene una provincia andando y que se está desarrollando correctamente en todos los ámbitos del interior y del Gran Buenos Aires. Y por eso tuvo el resultado electoral que tuvo. Así que no es solamente el ajuste la única opción. Hay otras opciones también".

Ante el nuevo panorama, Iturralde indicó que "también hay que destacar que cuando Massa decía, siendo el candidato de Unión por la Patria, que sin los subsidios el boleto de colectivo se iba a 600, 700 pesos, que el litro de nafta iba a aumentar el 50 por ciento, que el dólar se iba al doble, que en ese momento la oposición -hoy oficialismo- decía que era la 'política del miedo', vemos que más que la política del miedo fue una realidad. Es lo que está pasando ahora. Es decir, en ese sentido Massa adelantó lo que está ocurriendo ahora".

"La reversión de la que hablan, es hacer marcha atrás, sin eufemismos: Quieren reimponer el Impuesto a las Ganancias sobre el salario de los trabajadores". Con la denominada "reversión de la reforma en Ganancias, el ministro de Economía Luis Caputo planea sumar ingresos por el 0,4% del PBI". Esa 'reversión' significa, lisa y llanamente, poner 'marcha atrás' en la eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre el salario de la enorme mayoría de los trabajadores de Argentina".

Agregó que "es Milei quien dará esa marcha atrás, porque hace poco más de dos meses, en Diputados y por iniciativa de Sergio Massa se votó eliminar ese impuesto, con una contundente mayoría de 135 votos, incluyendo el firme apoyo del entonces diputado y actual presidente Milei. Él juraba que no pondría nuevos impuestos ni los aumentaría, mientras votaba entusiasmado la eliminación de tributos; pero en poco más de dos meses se dio vuelta como una media".

Iturralde expresó al respecto que "algunos pueden considerarlo una estafa electoral. Sería grave. Pero resultaría delicado que el motivo real del cambio de posición fuese que Caputo le impuso esa decisión a Milei. Nada más riesgoso que iniciar el ciclo con un Presidente que no conduce a su ministro". Ante ello, insistió el sindicalista finalmente, "el Congreso debe actuar y rechazar la 'reversión', evitando que el Impuesto a las Ganancias vuelva a recaer sobre el salario de los trabajadores".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Sin las PASO, el "Día del Niño" vuelve a celebrarse el segundo domingo de agosto

Es "como se festejaba tradicionalmente", según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.

18 de marzo de 2025

//