28 de abril de 2023
Pertenece a los artistas azuleños Silvina Mele y Pino Giménez. Estarán, con sus obras, en el Museo Municipal de Artes Plásticas "Faustino Jorge Bonadeo".
El sábado 6 de mayo del corriente año se inaugurarán a las 19 "Teoría del Vuelo de la Polilla" de los artistas azuleños Silvina Mele y Pino Giménez, en el Museo Municipal de Artes Plásticas "Faustino Jorge Bonadeo" de la ciudad de Rauch, ubicado en Av. San Martin 155.
El proyecto conjuga dos lenguajes por un lado el arte textil de Silvina Mele quien piensa a la mujer desde sus lazos, relaciones que establece con su entorno y estigmas a través de la costura, hilos, entramados y bordados. Se produce un dialogo con la obra de Pino Giménez, tallas en madera, alambres y collages, que construyen personajes en distintas situaciones, cargados de metáforas sobre el discurso, el abandono de conceptualizaciones, pensando la diferencia y abandonando la normativa impuesta.
Argumento
"El vuelo de la polilla", la trama irregular de su recorrido, representa nuestra obra. Con ella hacemos visible las vulnerabilidades y fragilidades y precariedades de cada une, lo invisible, lo que se oculta, lo que necesitamos poder escuchar y entender para protegernos y practicar comunidad.
Sobre la obra Anabella Loy. (Lic. en antropología cultural y Mag. en estudios migratorios.) escribe: "Las obras de Silvina Mele expresan una sensibilidad "integrada" que combina lo femenino con la naturaleza, en una dialéctica fluida entre mujer, flor y polilla/mariposa en sus distintas etapas de metamorfosis: diversas formas de vida coinciden y se integran desde una aproximación a cierta armonía que no es estática, sino que incluye transformaciones, relaciones equilibradas con el medio ambiente, materializadas en un producto original, optimista y profundamente femenino. No es casual que utilice técnicas como el bordado y la costura, que fueron históricamente patrimonio tradicional de las mujeres y que elabore rostros florales, corporalidades que, como en los mitos, dan lugar a la fluidez, a la metamorfosis, a la imbricación con la naturaleza, de la que la mujer emerge o tras la que se esconde".
"La obra de Pino Giménez, denuncia veladamente ciertos aspectos del caos contemporáneo y la violencia social. Las esculturas evocan -¿o invocan?-, incluso desde sus títulos (Quien quiere nacer tiene que destruir el mundo, Extinción, Just killed a man, Omnia sunt comunia o Gritones) la destrucción, la caída sin red y sin conciencia, la destrucción y la muerte. O el grito desesperado por hacer públicos los mensajes subjetivos de los espíritus atormentados, por exponer las claves del sufrimiento, por reclamar justicia social. Parece buscarse una respuesta inmediata y dolorosa en el receptor, obligarlo a generar acciones sociales, a reaccionar: lo estético pretende transformarse en instrumento para el cambio social o para el progreso humano".
La exposición podrá visitarse durante el mes de mayo en los horarios de martes a viernes de 9 a 19, sábados y domingos de 14 a 18.30.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Alumni Azuleño, Sarmiento de Tapalqué, San José y Estrellas de Juventud son los que mandan en el primer certamen de la temporada de la Liga de Fútbol de Azul.
26 de marzo de 2025
La Comunidad de la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario, junto al Párroco Guillermo Di Pascuale, organiza un Discipulado que se realizará el primer sábado de cada mes. El objetivo es fortalecer la vida cristiana a través de la reflexión, la oración y el intercambio fraterno.
26 de marzo de 2025
26 de marzo de 2025