25 de mayo de 2025
Esta mañana, se realizó el acto por el 215º Aniversario de la Revolución de Mayo. La conmemoración de la fecha patria comenzó con el izamiento de las banderas en la Plaza San Martín y continuó en la Iglesia Catedral con el Tedeum oficiado por el obispo monseñor Hugo Salaberry.
A continuación, en calle San Martín, tuvo lugar la ceremonia oficial, con el marco de abanderados y escoltas de escuelas e instituciones de la localidad y diferentes tropas militares.
En el palco, se encontraban presentes el secretario de Gobierno y Jefatura de Gabinete Ignacio Pallia; la senadora provincial Lorena Mandagarán; la diputada bonaerense Laura Aloisi; autoridades educativas, militares y de seguridad; funcionarios municipales; concejales; consejeros escolares y representantes de entidades intermedias.
En la ocasión, se entonó el Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda Combate de Perdriel, y se dirigió a los presentes el edil Xavier Cabrera Cisneros.
Palabras alusivas
En este marco, Cabrera Cisneros reflexionó:
"En primer lugar, quiero hacerles llegar el saludo de nuestro intendente municipal, quien por cuestiones personales hoy no puede acompañarnos en este acto. Me pidió particularmente les transmita su agradecimiento a todos ustedes por estar aquí, conmemorando un nuevo aniversario de nuestro primer gobierno patrio.
El 25 de mayo de 1810 finalizó una semana intensa en eventos políticos y debates públicos. Una semana revolucionaria, donde comienza a escribirse la historia de nuestra Patria, que emprende su camino hacia la independencia que lograría en 1816.
Frente a la ocupación francesa de España y la caída del rey Fernando VII, en el Río de la Plata, hombres y mujeres imbuidos por las ideas de la Ilustración y las revoluciones previas en Europa y América del Norte, decidieron darse un gobierno autónomo de la corona española. Basamento de la soberanía popular: el poder reside en el pueblo.
Los criollos, hasta entonces relegados en la toma de decisiones por los peninsulares, asumieron la administración y el gobierno de Buenos Aires, lo que trajo transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales; las que sentaros las bases de la futura República Argentina.
Esas transformaciones fueron signadas por las guerras de la independencia y también por las diferencias sobre la conveniencia de una administración centralista o una administración federal.
Hoy, 215 años después de aquellas jornadas, la Patria se debate todavía buscando nuevas emancipaciones, en medio de un mundo que pregona un individualismo salvaje, el éxito económico deshumanizante y una falsa libertad autodestructiva.
Este presente nos interpela y nos obliga a soñar nuevas gestas comunitarias. Gestas en las que todos podemos hacer aportes concretos para lograr el bien común.
Debemos abordar, en principio, nuestra pequeña patria, la tierra de nuestros padres, recuperando vínculos de confianza y la autoestima colectiva para transformar la realidad de nuestro Partido.
Quienes desempeñamos transitoriamente responsabilidades político institucionales tenemos que asegurar esa convocatoria en la que todos los sectores de nuestra sociedad -reunidos en una gran mesa- debemos comenzar a elaborar el camino a un Bicentenario más próspero y con justicia social para los azuleños y las azuleñas.
Pensar siempre, dentro de un marco de respeto mutuo, qué Azul soñamos, cómo vamos a desarrollarlo y cuáles serán los aportes que cada uno hará para convertirlo en realidad.
Sin dudas, la fecha nos convoca a reflexionar fundamentalmente sobra la libertad. Como dijera Manuel Belgrano: `El camino seguro de la libertad es la lucha por la libertad social`.
En este sentido, continúan vigentes las palabras que un 25 de mayo, el cardenal Bergoglio expresó. `En este día de la Patria nuestro pueblo nos reclama y nos pide que no nos cansemos de servir, que solo así ese nuevo vínculo social que anhelamos será una realidad. Ya hemos probado hasta el hartazgo cómo se desgata nuestra convivencia por el abuso opresor de algún sector sobre otro, con los internismos que dan la espalda a los grandes problemas, con equívocas lealtades, con los enfrentamientos sectoriales o ideológicos más o menos violentos. Estas dialécticas del enfrentamiento llevan a la disolución nacional, anulan el encuentro y la projimidad. El servicio nos invita a converger, a madurar, a crear -en definitiva- una nueva dinámica social: la de la comunión en las diferencias cuyo fruto es la serenidad en la justicia y la paz. Plural comunión de todos los talentos y todos los esfuerzos sin importar su origen. Comunión de todos los que se animan a mirar a los demás en su dignidad más profunda`.
Queridos vecinos y vecinas, que el ejemplo de los hombres y las mujeres de Mayo y de aquellos que trazaron nuestra historia nos inspire a todos con coraje en esta tarea".
Baile y música
Posteriormente, integrantes de los talleres municipales de folclore, danzaron bailes típicos. El Ballet Pampa -dirigido por Nacho Luna- bailó el cielito El campo; la agrupación Peñí Mapú -a cargo de Facundo Ponce-, La resbalosa pampeana; y juntos, el gato El sol del 25.
Finalmente, mientras se compartía chocolate con leche y tortas fritas, hubo poesía gaucha con Matías Sasale y música folclórica argentina con Juan Bautista González Grupo, conjunto integrado por Guillermo Sosa, Luis Farrando, Javier Gómez Pascua y Juan Bautista González.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El tricolor superó agónicamente a River Plate por 1 a 0 y se mantiene en lo más alto de las posiciones del Torneo Apertura de Primera División.
25 de mayo de 2025
25 de mayo de 2025
Del acto realizado en la fábrica de Azul y su nueva planta de "porcelanatos premium" participó el gobernador bonaerense Axel Kicillof. Afirmó que "hoy estamos festejando una inversión importantísima que hace muchos años no se da en el sector" y que, "a diferencia del desastre que está ocurriendo con el Gobierno nacional, en nuestra Provincia no para la obra pública", al momento de realizar anuncios en esa materia para el distrito.
25 de mayo de 2025
25 de mayo de 2025
25 de mayo de 2025
25 de mayo de 2025
25 de mayo de 2025
25 de mayo de 2025
24 de mayo de 2025
24 de mayo de 2025
24 de mayo de 2025
24 de mayo de 2025
24 de mayo de 2025
24 de mayo de 2025
24 de mayo de 2025
24 de mayo de 2025
24 de mayo de 2025