ANDREA ARÍSTEGUI Y MARÍA GAUTO, BOMBERAS VOLUNTARIAS DE CACHARÍ

ANDREA ARÍSTEGUI Y MARÍA GAUTO, BOMBERAS VOLUNTARIAS DE CACHARÍ

"Siempre notamos que la gente tiene mucho agradecimiento con nuestra labor"

Las dos jóvenes aseguran que "nosotras nos hallamos con la profesión ya siendo mamás. Sacás fuerzas de donde no tenés y vas para adelante". Esa es la impronta. En una entrevista con EL TIEMPO, las jóvenes brindaron detalles de su actividad, por qué decidieron integrarse al cuartel de voluntarios y cómo repercute en lo familiar. "Tenemos mucho acompañamiento por parte de compañeros que llevan más tiempo en el cuartel, por todo el personal", admiten con orgullo.

29 de enero de 2023

María Gauto y Andrea Arístegui son dos jóvenes bomberas del cuartel de Voluntarios de la localidad de Cacharí. Cursaron en pandemia y se recibieron en el año 2022. Ambas son madres de hijos preadolescentes y contaron, durante una entrevista con este diario, cómo surgió la idea, así como también la necesidad, de poder ayudar. Es decir, la vocación de servicio en cada una de ellas.


Una cuadrilla de Bomberos Voluntarios de Cacharí, en plena acción.

Andrea es oriunda de Cacharí, enfermera profesional, tiene dos hijos, de 14 y 11 años, está en pareja y tiene 37 años de edad. María nació en Las Flores y hace dieciocho años que está radicada en Cacharí, trabaja en el área de cobranzas de una ferretería, tiene 37 años y un hijo de 15. Ambas mantuvieron la siguiente entrevista con EL TIEMPO:

-Es indudable que son muy compañeras, ¿se conocían antes de ingresar a Bomberos Voluntarios de Cacharí?

Andrea: -La verdad es que no. Yo me recibí y me fui a vivir a La Plata, estuve viviendo diecisiete años y hace cuatro que volví a Cacharí. No la conocía a María. Prácticamente nos conocimos acá. Nos veíamos en la calle, porque es un pueblo chico, pero no teníamos relación. Lo mió surgió de la nada, me quise presentar, siempre me gustó el voluntariado; me anoté dos años seguidos y me llamaron. Tenía conocimiento de la existencia de Bomberos, los conocía por las rifas y otras actividades que realizan, así que mas o menos sabía cómo funciona.

María: -Yo soy mujer de campo, y la acción solidaria -ya de chica- estaba en mí. Me tomó en un momento clave de mi vida, en donde estaba separándome, y hubo un hecho que me termino de decidir: el mismo día, en distintos momentos, me encuentro con tres chicos que -sabía- eran bomberos voluntarios y con los que nos conocemos del pueblo. Los tres me dijeron lo mismo: "¿Por qué no te anotas en bomberos, vos que tenés vocación de servicio?". Eso me termino de decidir. También me anoté dos años seguidos y nos llamaron juntas. Hoy nuestros hijos son como hermanos, se adoran.


"Acá en total somos treinta y cinco personas, y sólo nosotras dos las mujeres. Los muchachos nos recibieron muy bien, también sus familias. Eso es muy importante", aseguran las bomberas Andrea y María.

-¿Qué requisitos tiene que cumplimentar una persona que aspira a ingresar?

María: -Ser mayor de edad, hasta los cuarenta años; no tener antecedentes y un fuerte compromiso y amor por el servicio a la comunidad. Después, si quedaste seleccionada, tenés una capacitación de un año o año y medio, todo relacionado con la capacitación específica con el trabajo de bomberos.

-¿Ustedes cursaron en pandemia?

Andrea: -Sí, arrancamos, pero después con la pandemia hubo que hacer clases virtuales, porque no se podía cursar personalmente; y nos recibimos el año pasado.

-¿Qué tarea hacen ustedes? ¿Tienen algo especifico?

Andrea: -No, nosotros nos capacitamos en todo. Después, con el tiempo o por la profesión que uno tiene, tenés más afinidad con ciertas cosas. En mi caso, por ser enfermera, todo lo que es rescate, RCP, traumatismo, pero todo lo tenemos en la capacitación.

María: -Quizás después ves que hay cosas que te gustan más, como los chicos que hacen rescates con cuerda, con canes, formación en ética; eso lo vas viendo a medida que te vas capacitando. Podes ir seleccionando la rama que más se adapta a lo que vos podés brindar.

-¿Han hecho capacitaciones en Cacharí?

María: -Sí, en varias oportunidades. En el oleoducto que está camino a Rauch, también acá mismo, rescate vehicular, y también en otras localidades. Todo el tiempo se hacen capacitaciones internas.

-¿Qué repercusión tuvieron en Cacharí, cuando se enteraron que se recibieron?

Andrea: -Fue una revolución; en la familia, los amigos, porque todos nos conocemos. Nos tiraban buenas 'vibras'.

María: -Los hijos de ambas ya están acostumbrados; algunos de ellos suelen ir al cuartel y, pese a que son muy chicos, vemos cómo ellos aprenden de ver y escucharnos a todos. Toda la familia y mi hijo me apoyan.

-¿Son las únicas dos mujeres en el cuartel?

Andrea: -Sí, acá en total somos treinta y cinco personas, y sólo nosotras dos las mujeres. Los muchachos nos recibieron muy bien, también sus familias. Eso es muy importante.

-¿Se anotan mujeres como bomberas o ustedes son la excepción?

Andrea: -Creo que es una cuestión de costumbre social. Era un trabajo solo de hombres, pero hoy hay muchas chicas que se anotan. También requiere en el cuartel de algunas cuestiones edilicias: tenemos nuestro vestuario, nuestro baño. Son cambios que han tenido que ir haciendo los cuarteles con la incorporación de mujeres, lo mismo que, en su momento, en otros ámbitos.


"Era un trabajo solo de hombres, pero hoy hay muchas chicas que se anotan. También requiere en el cuartel de algunas cuestiones edilicias", que fueron readaptándose con la incorporación de Andrea y María.

-¿Qué siente cada una cuando se tiene que poner la ropa reglamentaria y acudir al llamado?

María: -Es adrenalina pura. Querer ir al cuartel, llegar y salir a ayudar. A veces llegás y te tenés que quedar, porque ya salieron. Tenés más o menos dos minutos para llegar. En Bomberos, tenemos dos tipos de llamados: las guardias diarias programadas, en las que se solicita a la guardia y acude también alguien que quiera colaborar; y después está el llamado de sirena, que es de carácter urgente y si no llegas, se fueron.

Andrea: -Es una sensación inexplicable cuando se escucha la sirena, toda la familia ya está acostumbrada y hasta "entrenada". Hay que ser muy rápida. Saben que yo dejo el auto apuntando hacia afuera y en un lugar libre, la ropa lista y cerca, para ponérmela rápido. O, por ejemplo, si estoy de guardia y me voy a dormir, me acuesto con la remera puesta para ahorrar tiempo. Si me voy a bañar, tengo la ropa al lado, por las dudas. Siempre el handy a mano. Así, con todo. Y mi familia ya está acostumbrada y me apoyan.

-¿Ya han participado de rescates?

Andrea: -Sí, claro. Y también me pasó de acudir a un llamado de sirena por un incendio que estaba sucediendo y, justamente, era en un galpón de una de las personas que estaban cenando conmigo.

María: -Una vez, volviendo de un desfile, nos tocó socorrer a una familia que estaba atrapada en el auto, por un accidente en la ruta, y siempre notamos que la gente tiene mucho agradecimiento con nuestra labor. Tenemos mucho acompañamiento por parte de compañeros que llevan más tiempo en el cuartel, por todo el personal. Y esa ayuda, en momentos difíciles que nos toca atravesar a los bomberos, es importantísima.

Andrea: -Nosotras nos hallamos con la profesión ya siendo mamás. Sacás fuerzas de donde no tenés y vas para adelante. Estamos todos muy pendientes de nuestros compañeros: si están bien, si se sienten bien; porque las cosas que vivís, a veces te pueden afectar mucho. Al momento de trabajar, todos vamos a la par, eso es lo lindo.

Camino al cincuentenario


La Asociación Bomberos Voluntarios de Cacharí está próxima a cumplir los 50 años en 2024. Este año, con motivo de un nuevo aniversario realiza una rifa anual y venta de buseca. En muchas oportunidades colabora con chocolate en diferentes festivales o eventos sociales y se sostiene básicamente con la ayuda de la comunidad. "La gente es muy solidaria- sostienen las jóvenes bomberas-, siempre nos donan lo que necesitamos. Hicimos la campaña de pintura, para pintar el cuartel, y se colaboró mucho; se pudo comprar un móvil nuevo. El pueblo de Cacharí tiene admiración por los Bomberos y eso se agradece mucho".

Para agendar: Facebook: Bomberos Voluntarios Cacharí - Tel. 2281-481122.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

23/03/2023

Sociedad

Sociedad

Taller de guitarra en Casa Malharro

CHILLAR PRESENTÓ SU PROYECTO DE AUTONOMÍA MUNICIPAL

23/03/2023

CHILLAR PRESENTÓ SU PROYECTO DE AUTONOMÍA MUNICIPAL

CHILLAR PRESENTÓ SU PROYECTO DE AUTONOMÍA MUNICIPAL

"Seguimos esperando las soluciones que no llegan, ni llegarán desde Azul"

Referentes vecinales que propician la iniciativa autónoma presentaron ante su comunidad el contenido del proyecto de ley para crear el Partido y la Ciudad de Chillar. El reclamo de la autonomía data del año 1968 y hoy ha cobrado nueva fuerza, junto a otras 60 localidades bonaerenses. "Estamos convencidos que nosotros tenemos una identidad que es muy diferente a la azuleña", se afirmó. "Nos percibimos excluidos" de Azul, "sobre todo en lo que respecta a la solución de problemáticas comunitarias".

Regionales

22/03/2023

Regionales

Regionales. Descarriló un tren de larga distancia con 247 pasajeros en Olavarría

TRABAJO LEGISLATIVO

UN DATO POSITIVO

22/03/2023

UN DATO POSITIVO

UN DATO POSITIVO

Argentina es el país que produjo más leche de vaca en el mes de enero

NUEVA PLAGA?

22/03/2023

NUEVA PLAGA?

NUEVA PLAGA?. El control de trips, los bichitos que con la sequía viajaron desde el campo a la ciudad

TRAS UN PEDIDO DE SU DEFENSOR PARTICULAR

EN OLAVARRÍA

22/03/2023

EN OLAVARRÍA

EN OLAVARRÍA

Realizaron una quema de estupefacientes

LA INICIATIVA ESTÁ EN ESTUDIO, EN EL CONCEJO DELIBERANTE

22/03/2023

LA INICIATIVA ESTÁ EN ESTUDIO, EN EL CONCEJO DELIBERANTE

Proyectan crear el Consejo de Promoción y Protección de los Derechos del Niño en Azul

ASEGURAN QUE SE INTENTA DESFINANCIAR LA OBRA SOCIAL