ECONOMÍA

ECONOMÍA

La inflación cae al 8,8%: ¿qué bajó más y cuál es la contracara que el gobierno no menciona?

Economía destacó la caída de la inflación núcleo y explicó que la "fuerte" desaceleración se da por el recorte del déficit fiscal. Postergación de pagos, caída de consumo y de salarios y atraso del dólar y suspensión de subas tarifarias, la contracara que abre dudas sobre la sostenibilidad de la tendencia.

14 de mayo de 2024

La inflación de abril fue del 8,8% por lo que acumuló 64% en el primer cuatrimestre del año y 289,4% en los últimos doce meses. El gobierno destacó que la llamada "inflación núcleo" -sin contar precios regulados ni estacionales- fue la más baja desde enero del año pasado, aunque la contracara fue la consolidación de la recesión, con caídas impactantes del consumo.

Se acuerdo a los que informó el INDEC, medido por rubros el índice de Precios al Consumidor registró las mayores variaciones en la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%) por los incrementos en las tarifas de gas, agua y electricidad.

Le siguieron Comunicación (14,2%), por las subas en servicios de telefonía e internet, y Prendas de vestir y calzado (9,6%) por cambios de temporada.

En la provincia de Buenos Aires, la mayor incidencia en el nivel final de aumentos la tuvo vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%) en el Gran Buenos Aires. En cambio, en Cuyo y Patagonia, donde se destacaron las subas de Gas, Suministro de Agua y Electricidad.

En un comunicado, el ministerio de Economía destacó la baja en el ritmo de aumento de los precios regulados, que se incrementaron 6,3%. "Fue el dato más bajo desde enero de 2023", indicó la cartera que comanda Luis Caputo.

La interpretación oficial sobre la evolución de la inflación marca para el gobierno un camino de "fuerte desaceleración" tras el pico post devaluación del 25% en enero (y un nivel del 12% en el final del gobierno de Alberto Fenrández), que explica por "son el equilibrio fiscal, el saneamiento de la hoja de balance del BCRA y la implementación de medidas de desregulación y reducción de costos para el sector privado".

Sin embargo, economistas han marcado que el superávit se explica por la postergación de pagos y la redefinición unilateral de contratos, como ocurrió en el caso de las generadoras eléctricas y también alertaron por el impacto de los aumentos de tarifas de servicios y combustibles, que este mes fueron suspendidos.

Además, la recesión que afecta incluso a la venta de productos alimenticios y farmacéuticos pone en duda la sostenibilidad social del programa.

En un intento de generar credibilidad, el gobierno destacó que las consultoras han equivocado hasta ahora sus pronósticos por un margen acumulados del casi 38 puntos entre los que indicaron las mejores 10 pronosticadoras en el REM (registro de expectativas de mercado) que publica el Banco Central y el IPC. Pero las consultoras arguyen que sus pronósticos no contemplan los diferimientos de pagos ni el apartamiento del gobierno de su propio programa. (DIB)

Pero a la dificultad para sostener al caída del déficit, se suman las señales que cuestionan el exitismno oficial, como el atraso de la cotización del peso contra el dólar, negada por el presidente Javier Milei pero sugerida por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la caída del poder de compra de los ingresos tanto para los trabajadores formalizados como para los informales. (DIB) AL

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol local

Lorenzo Ferrara: la costumbre del gol

03/06/2024

El delantero marcó el único gol en el triunfo de Chacarita por 1 a 0 ante Boca y sentenció las semifinales en favor del tricolor. leer mas

ENTRE LA AUTENCIDAD Y LA NEGOCIACIÓN

03/06/2024

ENTRE LA AUTENCIDAD Y LA NEGOCIACIÓN

ENTRE LA AUTENCIDAD Y LA NEGOCIACIÓN

Crónicas de "Corazones Profesionales"

FÚTBOL LOCAL

03/06/2024

FÚTBOL LOCAL

FÚTBOL LOCAL

Chacarita Juniors y Alumni Azuleño, los finalistas de la Liga de Fútbol de Azul

El conjunto "Tricolor" se impuso por 1 a 0 sobre Boca Juniors y el "Albinegro" derrotó 3 a 1 a Sarmiento de Tapalqué. El próximo domingo se enfrentarán en la primera final que se jugará en el estadio del primer equipo, sito en Avenida Urioste y Rauch.

Provinciales

02/06/2024

Provinciales

Provinciales. La Plata: matan a un bebé de 2 meses y detienen al padre, a un tío y a un abuelo

FÚTBOL LOCAL

02/06/2024

FÚTBOL LOCAL

FÚTBOL LOCAL

Chacarita Juniors y Alumni Azuleño a la final

Política

02/06/2024

Política

Política. Milei con Bukele: guiño sobre la reelección y optimismo económico

CITADO A OTRA CONCENTRACIÓN DE LA SUB 16 PROVINCIAL

FIRMÓ UN JUICIO ABREVIADO

02/06/2024

FIRMÓ UN JUICIO ABREVIADO

FIRMÓ UN JUICIO ABREVIADO

Condena para una enfermera

Por el delito de "lesiones culposas" fue sentenciada a un año y medio de prisión en suspenso e inhabilitada por dos años para ejercer la profesión. En noviembre de 2019 le aplicó por error una droga a una joven que estaba internada en el Hospital Pintos, evolucionando de una operación por cálculos en la vesícula. La paciente víctima de esta mala praxis estuvo al borde de la muerte, ya que sufrió una descompensación que la tuvo varios días en Terapia Intensiva.