8 de abril de 2022

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL . Actividades culturales que se vienen para el fin de semana

La segunda edición de la Expo Antique en el Museo Comunitario, el ciclo de proyecciones en el Museo Squirru, música en La Criba son algunas de las movidas para disfrutar.

Por Laura Méndez de la

Redacción de EL TIEMPO

Los espacios independientes son los que le están poniendo el "pecho a las balas" durante estos tiempos donde las actividades artísticas que propone el Estado Municipal no abundan. Muestra de ello fue la marcha que se realizó el pasado miércoles por parte de Artistas Autoconvocados Azul, que además de reclamar por la falta de políticas públicas culturales, hubo varias peticiones hacia el Ejecutivo.

A continuación, algunas de las entidades que ofrecen disfrute y arte.

Muestra, cine y música

En principio hoy de 17 a 21 el Museo Comunitario de Azul será sede de la Segunda Expo Antique, edición otoño, una propuesta que reúne lo retro, vintage o antiguo.

La anterior edición fue en el mes de diciembre. La idea nace en octubre del año pasado en Colonia San Miguel de un grupo de emprendedores del rubro con el objetivo de transformar al centro de la provincia de Buenos Aires en lugar de referencia de las antigüedades. Habrá un espacio de descanso con cafetería y tortas

Expo Antique, un paseo por los recuerdos, con objetos llenos de historias que podrás apreciar pero también elegir y llevar.

Para hoy a las 19 también está previsto que en el Museo Squirru continúe el Ciclo de proyecciones a cargo de Alfredo Vivarelli. "Pasaron las grullas" (Letyat Zhuravli, 1957 URSS) / Dirección: Mikhail Kalatozov / Intérpretes Tatyana Samoylova, Aleksey Batalov, Vasily Merkurev y otros /Blanco y Negro /Hablada en ruso con subtítulos en castellano / Duración 1h 35 minutos. Síntesis: Verónica es una joven vital. La calma de su rutina se ve alterada por la guerra y la partida de su enamorado al frente. Esta película soviética forma parte del nuevo tiempo tras la muerte del líder Stalin, cuando se realizó una apertura hacia el exterior por parte de su cinematografía. "Pasaron las Grullas" fue la gran triunfadora del festival de Cannes de 1958 y su suceso se expandió a todo el mundo, convirtiéndose en un fenómeno de critica y publico y estableciendo la figura de la actriz rusa en la primera plana del interés cinematográfico. Por su parte, la maestría del realizador Kalatozov sigue manteniendo moderna la realización del film.

En tanto mañana sábado a las 21 en el Espacio Cultural La Criba estará el reconocido artista "Chipu" Abitante presentando ocho canciones del material titulado "Contra los males".

Semana próxima

El miércoles próximo el Vivero Cultural a las 20, con entrada gratuita, propone la presencia del autor de "Trampolines para la Actuación", el actor y docente azuleño, Jorge Costa.

Este es su primer libro y pertenece a la colección "Teatro Metacorporal" compuesto por tres libros (dos en edición).

El autor expone la base filosófica y práctica definida como metacorporalidad para la actuación. Moviéndose entre lo poético y lo concreto en la medida exacta, Jorge Costa nos lleva de la mano de una disciplina artística viva con pasos firmes. Este libro es una gran fuente de inspiración para aquellos creadores que necesitan una perspectiva liberadora que supere las estructuras rígidas limitantes. Son Conceptos Corporales que sostienen principios para la actuación, que se mantienen desde la vitalidad que los intérpretes escénicos transitan para el funcionamiento de un arte que en este siglo XXI no deja de evolucionar desde su raíz.

Jorge Costa, desde adolescente inició su contacto con el arte teatral en nuestra ciudad y luego pasó a estudiar en la Escuela Nacional de Arte Dramático de Buenos Aires. A partir de allí fue gestando una reconocida trayectoria como actor, director y docente. Ha participado en numerosos festivales nacionales e internacionales, ha realizado giras por Argentina, Latinoamérica y Europa. Como docente ha dictado cursos y charlas en prestigiosos lugares de Colombia, Perú, México, Ecuador, Inglaterra, España. También ha recibido importantes distinciones como los Premios Teatros del Mundo Distinción como Trabajo Destacado 2015 en la categoría Actores (por Mi.Me. y Humanidad s.a.) Distinción como Trabajo Destacado 2014 en la categoría Director (por Tamorto)

Fruto de toda esa labor, su experiencia y reflexión es el libro "Trampolines". Se invita a esta charla y encuentro especialmente a actores, estudiantes de teatro y público en general.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

HOY MARTES POR LA TARDE

HOY MARTES POR LA TARDE. Procedimiento por caza ilegal

13 de mayo de 2025

TRAGEDIA EN RUTA 3, EL TESTIMONIO DE UNA AZULEÑA TRAGEDIA EN RUTA 3, EL TESTIMONIO DE UNA AZULEÑA

TRAGEDIA EN RUTA 3, EL TESTIMONIO DE UNA AZULEÑA . "No es la primera vez que encontramos colectivos sin cinturón de seguridad"

Mónica Solano viajaba junto a su marido Jorge Coronel en el micro de la empresa Cóndor La Estrella que esta madrugada protagonizó un trágico accidente en Ruta Nacional 3 km. 132 entre Las Flores y San Miguel del Monte. El transporte chocó frontalmente con un camión. Fallecieron 4 personas y hubo 16 heridos, 6 de ellos de gravedad. Viajaban varios azuleños.

13 de mayo de 2025

//