JORNADA NACIONAL DE LUCHA

JORNADA NACIONAL DE LUCHA

"Es una lástima que se abandonen todas estas políticas de Estado"

Así lo indicó la referente del MTE-Construcción, Patricia Acosta, cuando brindó detalles del reclamo que llevan adelante solicitándole al gobierno nacional el financiamiento del programa destinado a la concreción de obras de integración socio urbana en barrios populares.

17 de mayo de 2024

Vecinas y vecinos de los barrios populares junto a los trabajadores de la construcción se manifestaron el miércoles de esta semana en todo el país para poner en conocimiento a la sociedad en su conjunto sobre "la situación de abandono que se está atravesando por parte del gobierno nacional con el freno a la obra pública y la integración socio urbana".

En ese sentido y a través de un comunicado del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) se indicó que "el ajuste en las políticas de integración socio urbana han generado que 25 mil trabajadores pierdan su fuente de trabajo y en un mes los últimos proyectos de obras que aún continúan en proceso quedarán totalmente paralizados, dejando a más de 1000 barrios con obras inconclusas. En Azul más de 60 familias se quedan sin trabajo y todo un barrio-el San Martín de Porres-pierde la posibilidad de acceder a servicios seguros y vivir dignamente en un barrio urbanizado. Por eso exigimos respuestas. Queremos trabajo y obras para nuestros barrios".

En diálogo con diario EL TIEMPO la referente del MTE-Construcción, Patricia Acosta, se refirió a la jornada de lucha y a la réplica que la misma tuvo en esta ciudad.

"La instancia fue muy emotiva porque además de charlar con nuestros propios compañeros pudimos charlar con los vecinos y vecinas a los que les pudimos realizar las instalaciones eléctricas en el San Martín de Porres y por supuesto que genera angustia la situación por todo lo que habíamos proyectado que ya no se va a poder realizar. Son jornadas que si bien son de lucha se tornan emotivas por lo que no está pudiendo ser y es una lástima que se estén abandonando todas estas políticas de Estado de integración socio urbana" sostuvo y siguió: "La verdad que en Azul se generó un impacto muy grande y lo pudimos ver en todos los trabajos que por ejemplo pudimos hacer en el barrio San Francisco que cambió la forma de vida de todos los vecinos".

En esa línea señaló que esta semana se buscó potenciar y visibilizar el reclamo desde el MTE y UTEP y destacó: "Para básicamente mostrar todo lo que se está abandonando porque los proyectos no están regularizados y en Azul teníamos proyectado para un año de trabajo y la realidad es que nos queda solo un mes porque se desfinanció completamente todo y ya no largaron más fondos para continuar con estas obras".

"En la actualidad a nivel nacional ya hay más de 25 mil puestos de trabajo que se perdieron y las obras que continúan van a dejar a más de mil barrios sin avances porque son las pocas que quedan como la nuestra que no tenemos más de un mes de proyección porque ya no podemos estirar los recursos" agregó.

Consultada por este medio acerca de las posibilidades que hay que el gobierno nacional revierta esta política y vuelva a direccionar fondos para reactivar la obra pública, consideró: "Hay un silencio muy importante y al desfinanciar la SISU y desintegrar la secretaría no sabemos que respuesta nos puede dar el gobierno. Nosotros seguimos trabajando, presentando nuestras certificaciones y rendiciones, pero no hay nada en concreto sobre lo que va a suceder".

"En el barrio San Martín de Porres todavía nos restan hacer 43 intras eléctricas que las vamos a terminar y ahí daríamos por finalizada la obra de no tener respuesta del gobierno ante están situación" acotó y remarcó: "Invitamos a la gente a que se acerque a los barrios a charlar y tomar conciencia sobre los cambios que generaron todos estos proyectos en los barrios populares. Nosotros trabajamos muchísimo para llegar al San Martín de Porres teniendo en cuenta la necesidad de la gente y con este contexto de crisis era muy importante poder seguir llevándole estos servicios a los vecinos y la verdad es que es una situación muy angustiosa. Por eso queremos que los azuleños nos apoyen en este reclamo porque es muy probable que sigamos realizando jornadas de lucha porque no nos queremos dar por vencidos sino seguir reclamando por la continuidad de estas obras de integración socio urbana".

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FÚTBOL LOCAL

Los antecedentes: la quinta final en los últimos 30 años

09/06/2024

Esta tarde, Chacarita Juniors y Alumni Azuleño estarán disputando la quinta final entre ambos en los últimos 30 años en la máxima categoría en los certámenes que organiza la Liga de Fútbol de Azul. leer mas

EN MEDIO DEL ACTUAL MODELO COMUNICACIONAL

08/06/2024

EN MEDIO DEL ACTUAL MODELO COMUNICACIONAL

EN MEDIO DEL ACTUAL MODELO COMUNICACIONAL

La crisis del periodismo y la recuperación de la ética

LA PASIÓN POR EL PERIODISMO Y UNA INNOVADORA EXPERIENCIA

07/06/2024

LA PASIÓN POR EL PERIODISMO Y UNA INNOVADORA EXPERIENCIA

LA PASIÓN POR EL PERIODISMO Y UNA INNOVADORA EXPERIENCIA

La multiplataforma mediática que se animó a incursionar en formato papel

Transitar el camino del modelo actual comunicacional imperante en reversa, con el objetivo de extender la presencia de un medio electrónico a un periódico en su clásico formato físico. Como escenario de la misión: una ciudad que estuvo a punto de quedar acéfala de diarios. Sobre esa particular y arriesgada práctica puede dar cuenta Emilio Moriones. En Olavarría se animó a tamaña empresa con Verte; aunque sin dejar de lado la exploración y ampliación del universo de la distribución en vivo de contenidos audiovisuales a través de las redes. El espacio donde esa marca/medio se instaló en 2017 y continúa proyectándose.

Sociedad

07/06/2024

Sociedad

Sociedad.  Día del periodista: actividades en el Colegio Mariano Moreno

País

07/06/2024

País

País

Empleo: se pierden más de 430 puestos de trabajo por día en la construcción, según el Indec

Provinciales

07/06/2024

Provinciales

Provinciales. Kicillof reforma el secundario: vuelve la calificación con números y ya no se repetirá el año, sino las materias

POR EMILIA HERRERA

07/06/2024

POR EMILIA HERRERA

POR EMILIA HERRERA

Día del Periodista: este 7 de junio no hay tal "feliz día"

Otro 7 de junio, otro día para enaltecer esta hermosa e indispensable profesión. Pero, los demás días del año, ¿la reivindicamos como tal? Dado el contexto sociopolítico y económico que estamos viviendo a nivel país, como periodista, como ferviente defensora de la libertad de expresión y como fanática de la buena labor comunicacional, me veo obligada a brindar un análisis acerca de cómo la profesión se encuentra en un punto de decadencia, bastardeada sin piedad por parte del gobierno de turno y de los grandes poderes económicos. ¿Quiénes se salvan? Los de siempre, los grandes medios hegemónicos y corporativos que responden a los grupos de poder que manejan y manejaron a lo largo de la historia los hilos del país.