11 de junio de 2025
En el Concejo Deliberante se presentó un proyecto de Ordenanza y, para su análisis, se acordó el pase a las comisiones de Salud y de Interpretación. La concejal Gisela Arbiza planteó la necesidad de un pronto despacho, teniendo en cuenta la importancia del tema. Entre otros aspectos, la legisladora mencionó que "uno de los casos más llamativos es el alto porcentaje que tenemos en Azul de suicidios".
Por Marcial Luna
Redacción El Tiempo
Concejales del Partido de Azul, a través de un proyecto de Ordenanza, promueven la institucionalización de la Mesa Local Intersectorial de Salud Mental. La iniciativa fue tratada durante la séptima sesión ordinaria y se giró a las Comisiones de Salud y de Interpretación para su análisis.
Gisela Arbiza, integrante del bloque Unión por la Patria, al momento de fundamentar el proyecto explicó que, "a través de haber logrado componer la Mesa Interdisciplinaria e Intersectorial, es que se han tomado en cuenta las múltiples encrucijadas que desafían, en la actualidad, la salud mental de todos los azuleños".
"Por esta razón -continuó la concejal-, nos parece fundamental la institucionalización de la Mesa de Salud Mental, que viene abordando este tema desde hace ya un tiempo, por lo que conoce a esta comunidad, sus características y sus conflictos. Y, desde allí, ha logrado posicionarse como un agente activo frente a las diferentes necesidades en materia de salud mental. Necesidades que se han visto profundizadas a través de la pandemia. Lo dice la OMS: pospandemia, gran porcentaje de la gente ha sufrido patologías como depresión, ansiedad y otro tipo de enfermedades".
Arbiza refirió que, "en la Mesa de Salud Mental, también han tenido consultas de niños y una gran crisis de padecimientos en la adolescencia. Uno de los casos más llamativos es el alto porcentaje que tenemos en Azul de suicidios".
En esa línea, puntualizó que "es significativo aclarar que los abordajes deben enmarcarse no sólo en las políticas de cuidado, sino también en la prevención y en la concientización de la salud mental".
De esa manera, "buscamos, además, psicoeducar a la comunidad". Arbiza subrayó que "necesitamos, obviamente, instalar la problemática en la vida cotidiana y está comprobado que es necesario el abordaje integral y territorial de los pacientes con padecimientos mentales".
La legisladora de UxP observó que "los psicofármacos son importantes, pero son insuficientes y no hacen a todo el tratamiento. Por eso es importante el acompañamiento".
Luego, mencionó que "cuando hablo de psicoeducación me refiero a que la comunidad tome conocimiento y conciencia de la importancia que tiene dormir bien, alimentarse, realizar actividad física, las horas de ocio, que forman parte de nuestra vida, pero que no le damos la importancia que realmente se merece, más allá del diagnóstico y del conocimiento del mismo".
"Por eso -aseveró Arbiza- celebramos este proyecto de institucionalización, que nos va a permitir, como Cuerpo [legislativo], participar de la Mesa, de las discusiones y poder llevar también adelante el abordaje de las decisiones en cuanto a salud mental, para desarrollar en beneficio de toda la comunidad".
También dijo que "es importante que [en las comisiones a las que fue girado] lo abordemos con la seriedad que se merece y con el compromiso que se merece, porque realmente atañe a uno de los problemas reales que sufre no solamente Azul sino que hay una crisis mundial en cuanto a salud mental, y obviamente merece el respeto y una pronta salida de las comisiones". Y finalizó remarcando que "hay que recordar que no hay salud sin salud mental".
El proyecto de Ordenanza, fundamentado por Gisela Arbiza, lleva las firmas de los concejales Xavier Cabrera, Inés Laurini, Gabriela Lambusta, Consuelo Burgos, Gastón De Dominicis, Valeria Hiriart y Virginia Torres.
Se mencionó que, "en el año 2022, se constituyó en el Partido de Azul la Mesa Local Intersectorial de Salud Mental, entre profesionales de equipos interdisciplinarios e instituciones de la comunidad".
En su origen "tuvo como objeto abordar interinstitucionalmente la problemática creciente en nuestra comunidad de la tentativa y la consumación de suicidios".
La Mesa luego "ha reformulado sus objetivos y se constituyó en un espacio comunitario para la elaboración de planes integrales de acción articuladas, destinados a concretar estrategias de intervenciones sociales y sanitarias para abordar problemáticas de salud mental".
En tal sentido, se observó que "el intercambio, diseño e implementación de estrategias territoriales debe contemplar un enfoque fuertemente local para atender sus particularidades de manera integral".
"Los abordajes -se indicó además- deben enmarcarse en políticas de cuidado y acompañamiento, entendiendo a la salud como un derecho".
Del mismo modo, se remarcó que "es necesario centrar las líneas de acción política en una escucha atenta, situada y enfocada en fortalecer la inclusión de las personas en la comunidad, en un marco de corresponsabilidad".
"A su vez -se añadió en el proyecto de Ordenanza-, dichas iniciativas deben orientarse hacia la interdisciplinariedad y la intersectorialidad, optimizando recursos y promoviendo la creación de nuevos cuando fuese necesarios".
En ese contexto, se afirmó que, "como en otras instancias de participación institucional y a raíz de un trabajo sostenido en el tiempo, se vuelve necesaria la institucionalización de la Mesa Intersectorial de Salud Mental, reconociendo de esta manera la labor realizada y promoviendo normativamente su consolidación para el diseño de políticas públicas municipales".
Esa institucionalización, se observó también, "no debe afectar el funcionamiento que se ha dado la Mesa, donde se han establecido reuniones plenarias mensuales, una coordinación general, un registro de sus plenarias, mecanismos de integración y comisiones de trabajo".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La sesión está prevista para el martes. También arranca el jury contra la juez Makintach, suspendida por el escándalo en el juicio por la muerte de Maradona.
21 de junio de 2025
21 de junio de 2025
Desde pedirle ayuda con las recetas de la cocina hasta que te asista con la ropa para un evento, el chatbot de OpenAI puede hacer muchísimas cosas que la gente no conoce.
21 de junio de 2025
21 de junio de 2025
20 de junio de 2025
20 de junio de 2025
20 de junio de 2025
20 de junio de 2025
20 de junio de 2025
20 de junio de 2025
20 de junio de 2025
20 de junio de 2025
19 de junio de 2025