JORNADA NACIONAL DE LUCHA

JORNADA NACIONAL DE LUCHA

"Es una lástima que se abandonen todas estas políticas de Estado"

Así lo indicó la referente del MTE-Construcción, Patricia Acosta, cuando brindó detalles del reclamo que llevan adelante solicitándole al gobierno nacional el financiamiento del programa destinado a la concreción de obras de integración socio urbana en barrios populares.

17 de mayo de 2024

Vecinas y vecinos de los barrios populares junto a los trabajadores de la construcción se manifestaron el miércoles de esta semana en todo el país para poner en conocimiento a la sociedad en su conjunto sobre "la situación de abandono que se está atravesando por parte del gobierno nacional con el freno a la obra pública y la integración socio urbana".

En ese sentido y a través de un comunicado del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) se indicó que "el ajuste en las políticas de integración socio urbana han generado que 25 mil trabajadores pierdan su fuente de trabajo y en un mes los últimos proyectos de obras que aún continúan en proceso quedarán totalmente paralizados, dejando a más de 1000 barrios con obras inconclusas. En Azul más de 60 familias se quedan sin trabajo y todo un barrio-el San Martín de Porres-pierde la posibilidad de acceder a servicios seguros y vivir dignamente en un barrio urbanizado. Por eso exigimos respuestas. Queremos trabajo y obras para nuestros barrios".

En diálogo con diario EL TIEMPO la referente del MTE-Construcción, Patricia Acosta, se refirió a la jornada de lucha y a la réplica que la misma tuvo en esta ciudad.

"La instancia fue muy emotiva porque además de charlar con nuestros propios compañeros pudimos charlar con los vecinos y vecinas a los que les pudimos realizar las instalaciones eléctricas en el San Martín de Porres y por supuesto que genera angustia la situación por todo lo que habíamos proyectado que ya no se va a poder realizar. Son jornadas que si bien son de lucha se tornan emotivas por lo que no está pudiendo ser y es una lástima que se estén abandonando todas estas políticas de Estado de integración socio urbana" sostuvo y siguió: "La verdad que en Azul se generó un impacto muy grande y lo pudimos ver en todos los trabajos que por ejemplo pudimos hacer en el barrio San Francisco que cambió la forma de vida de todos los vecinos".

En esa línea señaló que esta semana se buscó potenciar y visibilizar el reclamo desde el MTE y UTEP y destacó: "Para básicamente mostrar todo lo que se está abandonando porque los proyectos no están regularizados y en Azul teníamos proyectado para un año de trabajo y la realidad es que nos queda solo un mes porque se desfinanció completamente todo y ya no largaron más fondos para continuar con estas obras".

"En la actualidad a nivel nacional ya hay más de 25 mil puestos de trabajo que se perdieron y las obras que continúan van a dejar a más de mil barrios sin avances porque son las pocas que quedan como la nuestra que no tenemos más de un mes de proyección porque ya no podemos estirar los recursos" agregó.

Consultada por este medio acerca de las posibilidades que hay que el gobierno nacional revierta esta política y vuelva a direccionar fondos para reactivar la obra pública, consideró: "Hay un silencio muy importante y al desfinanciar la SISU y desintegrar la secretaría no sabemos que respuesta nos puede dar el gobierno. Nosotros seguimos trabajando, presentando nuestras certificaciones y rendiciones, pero no hay nada en concreto sobre lo que va a suceder".

"En el barrio San Martín de Porres todavía nos restan hacer 43 intras eléctricas que las vamos a terminar y ahí daríamos por finalizada la obra de no tener respuesta del gobierno ante están situación" acotó y remarcó: "Invitamos a la gente a que se acerque a los barrios a charlar y tomar conciencia sobre los cambios que generaron todos estos proyectos en los barrios populares. Nosotros trabajamos muchísimo para llegar al San Martín de Porres teniendo en cuenta la necesidad de la gente y con este contexto de crisis era muy importante poder seguir llevándole estos servicios a los vecinos y la verdad es que es una situación muy angustiosa. Por eso queremos que los azuleños nos apoyen en este reclamo porque es muy probable que sigamos realizando jornadas de lucha porque no nos queremos dar por vencidos sino seguir reclamando por la continuidad de estas obras de integración socio urbana".

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN LA SEDE DE 9 DE JULIO 811

Santiago Poljak, ganador invicto del torneo de Ajedrez "P.S. Azul"

17/06/2024

Con la victoria frente a Matías Piñeiro en la sexta y última ronda, finalizó al tope de la tabla, totalizando 5,5 puntos, aventajando por media unidad a Felipe Cellario, que terminó segundo. leer mas

INFORME ESPECIAL

17/06/2024

INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL

"Uruguayos": la vieja rivalidad entre Azul y Olavarría

BOVINOS

16/06/2024

BOVINOS

BOVINOS

Leve suba de la faena de vacunos en mayo

Se incrementó respecto de abril pero viene retrasada en la comparación de enero a mayo del año pasado. Datos del Consorcio ABC.

SE REALIZÓ CON GRAN ÉXITO

16/06/2024

SE REALIZÓ CON GRAN ÉXITO

SE REALIZÓ CON GRAN ÉXITO . Cena solidaria a beneficio del Rinconcito del Carmen

UNA OBRA MÁS QUE NECESARIA

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO DE AZUL

16/06/2024

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO DE AZUL

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO DE AZUL

Soberanía de Malvinas: memoria como pilar de nuestra Patria

ENTREVISTA CON DIRECTIVOS DEL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 401

16/06/2024

ENTREVISTA CON DIRECTIVOS DEL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 401

ENTREVISTA CON DIRECTIVOS DEL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 401 . "Consideramos muy importante la capacitación para fomentar el espíritu emprendedor en nuestra ciudad"

PABLO DRAGHI, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DEL BARRIO GÜEMES

NELSON SOMBRA

16/06/2024

NELSON SOMBRA

NELSON SOMBRA

"Necesitamos encontrar puntos de encuentro y no de diferencias", aseguró el Intendente

El Intendente mantuvo una extensa entrevista con EL TIEMPO en su despacho comunal. Durante la charla, habló sobre diferentes temáticas. Entre otras cuestiones, el alcalde azuleño realizó un balance de sus primeros seis meses de gestión, se refirió a la Tasa de Servicios Esenciales, opinó sobre la aprobación de la Ley Bases y planteó cuáles son los objetivos marcados hasta fin de año.