País

País

Universidades denuncian "discriminación" por quedar afuera del aumento que el Gobierno le dio a la UBA

El Gobierno acordó un incremento presupuestario con la Universidad de Buenos Aires y las demás altas casas de estudio del país exigen ser tratadas de la misma manera.

16 de mayo de 2024

El Gobierno llegó a un acuerdo con la Universidad de Buenos Aires (UBA) para la actualización del 270% de su presupuesto, tras la masiva marcha realizada el 23 de abril pasado. No obstante, las otras casas de estudio del país quedaron afuera de esa negociación y exigen un incremento en el mismo sentido. "No aceptamos que existan estudiantes de primera y de segunda", señalaron en un comunicado en el que denunciaron "discriminación".

Fue el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) el encargado de plantear el malestar y de advertir que esperan que las otras 59 universidades de todo el país, sean tratadas de igual manera.

"Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país, que representan a dos millones de estudiantes de las universidades argentinas", cuestionaron.

"Rechazamos cualquier metodología que promueva la división entre universidades y dentro de las universidades. No convalidaremos ningún intento de división, ni priorizaremos nunca ningún atajo. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) no resigna lo que cree. No es solo un problema de recursos, es también de principios", dijeron en el comunicado.

A su vez, también recordaron los demás reclamos de las universidades: actualización salarial, el sostenimiento y el fortalecimiento del sistema científico y tecnológico, actualización del monto destinado a becas estudiantiles y la recuperación de las obras de infraestructura hoy paralizadas.

En tanto, la UBA suspendió la emergencia presupuestaria declarada el pasado 10 de abril. Así lo resolvió el Consejo Superior de la casa de altos estudios tras llegar al acuerdo con el Gobierno. Esa situación generó tensión con las demás universidades.

El propio Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA, celebró el acuerdo en sus redes sociales, aunque también reclamó que "esta corrección sea para todo el sistema y no solo para la UBA".

"Vamos a seguir reclamando por los salarios docentes y nodocentes que perdieron más de un tercio de su capacidad económica en 4 meses, por los recursos para CyT y las obras de mantenimiento de los edificios y laboratorios", anticipó el rector desde su cuenta de X.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TORNEO APERTURA DE PRIMERA DIVISIÓN

17/06/2024

TORNEO APERTURA DE PRIMERA DIVISIÓN

TORNEO APERTURA DE PRIMERA DIVISIÓN

A noventa minutos de conocer al campeón

VIOLENCIA DE GÉNERO

16/06/2024

VIOLENCIA DE GÉNERO

VIOLENCIA DE GÉNERO

Continuaba detenido un joven al que le imputan tres hechos de "desobediencia"

Está privado de la libertad desde el jueves. A fines de mayo pasado un juez le dictó una perimetral que le prohibía mantener cualquier tipo de contacto con su ex pareja. Pero a esa medida la incumplió varias veces. En una primera oportunidad, al hacerse presente en el inmueble donde residía la víctima; en otra, cuando concurrió a su lugar de trabajo; y en una tercera ocasión, al enviarle mensajes por teléfono.

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL BIOQUÍMICO

16/06/2024

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL BIOQUÍMICO

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL BIOQUÍMICO . En el Cincuentenario de la creación del Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires

SE REALIZÓ CON GRAN ÉXITO

UNA OBRA MÁS QUE NECESARIA

16/06/2024

UNA OBRA MÁS QUE NECESARIA

UNA OBRA MÁS QUE NECESARIA

Recambio de la totalidad del escenario del Complejo Cultural

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO DE AZUL

16/06/2024

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO DE AZUL

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO DE AZUL .  Soberanía de Malvinas: memoria como pilar de nuestra Patria

ENTREVISTA CON DIRECTIVOS DEL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 401

PABLO DRAGHI, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DEL BARRIO GÜEMES

16/06/2024

PABLO DRAGHI, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DEL BARRIO GÜEMES

PABLO DRAGHI, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DEL BARRIO GÜEMES

"Se han hecho muchas 'pequeñas grandes cosas', para lo que es una comisión que no maneja fondos"

Con la incorporación de nuevos barrios, ese sector de la ciudad ha crecido notablemente. "Estamos hablando de unos 3 mil vecinos en ese sector", estimó el dirigente vecinal. Entre los proyectos inmediatos se encuentran la construcción de un salón de usos múltiples, una ordenanza que establezca la mano única para la calle Argentina y lograr el avance en la obra de ensanche de calle Perú. Se afirmó que "somos una comisión abierta hacia la comunidad en general" que trabaja en interacción con otras instituciones.