País

País

Universidades denuncian "discriminación" por quedar afuera del aumento que el Gobierno le dio a la UBA

El Gobierno acordó un incremento presupuestario con la Universidad de Buenos Aires y las demás altas casas de estudio del país exigen ser tratadas de la misma manera.

16 de mayo de 2024

El Gobierno llegó a un acuerdo con la Universidad de Buenos Aires (UBA) para la actualización del 270% de su presupuesto, tras la masiva marcha realizada el 23 de abril pasado. No obstante, las otras casas de estudio del país quedaron afuera de esa negociación y exigen un incremento en el mismo sentido. "No aceptamos que existan estudiantes de primera y de segunda", señalaron en un comunicado en el que denunciaron "discriminación".

Fue el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) el encargado de plantear el malestar y de advertir que esperan que las otras 59 universidades de todo el país, sean tratadas de igual manera.

"Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país, que representan a dos millones de estudiantes de las universidades argentinas", cuestionaron.

"Rechazamos cualquier metodología que promueva la división entre universidades y dentro de las universidades. No convalidaremos ningún intento de división, ni priorizaremos nunca ningún atajo. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) no resigna lo que cree. No es solo un problema de recursos, es también de principios", dijeron en el comunicado.

A su vez, también recordaron los demás reclamos de las universidades: actualización salarial, el sostenimiento y el fortalecimiento del sistema científico y tecnológico, actualización del monto destinado a becas estudiantiles y la recuperación de las obras de infraestructura hoy paralizadas.

En tanto, la UBA suspendió la emergencia presupuestaria declarada el pasado 10 de abril. Así lo resolvió el Consejo Superior de la casa de altos estudios tras llegar al acuerdo con el Gobierno. Esa situación generó tensión con las demás universidades.

El propio Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA, celebró el acuerdo en sus redes sociales, aunque también reclamó que "esta corrección sea para todo el sistema y no solo para la UBA".

"Vamos a seguir reclamando por los salarios docentes y nodocentes que perdieron más de un tercio de su capacidad económica en 4 meses, por los recursos para CyT y las obras de mantenimiento de los edificios y laboratorios", anticipó el rector desde su cuenta de X.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SE REALIZÓ EL ACTO POR EL DÍA DE LA MÁXIMA RESISTENCIA

"Es un día importante para nuestra soberanía, para una lucha que continúa", afirmó el Intendente de Azul

16/06/2024

En un sector de Roca y Costanera se inauguró una réplica del Arco Trunco. El veterano de la Guerra de Malvinas Jorge Farinella destacó que "debemos sembrar en los corazones de cada ciudadano las razones que nos asisten como dueños de esas tierras australes y las aulas de nuestros hijos tienen el mayor peso". leer mas

EFEMÉRIDES

16/06/2024

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 16 de junio

País

15/06/2024

País

País

Según una encuesta, 6 de cada 10 empleadores no piensan contratar trabajadores o van a despedir gente

Así lo reveló una pesquisa de Manpower sobre las expectativas para el próximo trimestre. Los resultados se mantienen iguales desde hace un año.

SALUD

15/06/2024

SALUD

SALUD . Melanoma: cómo prevenir el cáncer de piel más agresivo

EFEMÉRIDES

15/06/2024

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 15 de junio

Locales

14/06/2024

Locales

Locales. Reunión con el Centro de Estudiantes de la Escuela Agraria

Regionales

14/06/2024

Regionales

Regionales

Tras un debate intenso, se aprobó la Fiesta de la Medialuna Marplatense

La iniciativa del concejal del PRO, Julián Bussetti, se aprobó por mayoría con los votos del oficialismo y de La Libertad Avanza.