26 de abril de 2022

PAIS

PAIS. Dos eclipses de Sol y Luna en el lapso de quince días: cómo y cuándo verlos

El sábado 30 de abril se podrá contemplar, con ciertas dificultades, un eclipse solar parcial, mientras que el 15 de mayo se ocultará por completo el satélite terrestre.

Este fin de semana ocurrirá uno de los eventos astronómicos más espectaculares: un eclipse solar. De todos modos, desde nuestro país la visualización solo será parcial, es decir, dará la impresión de que al Sol le falta un pedacito. Pero los fanáticos de la observación de cielo pueden estar tranquilos, ya que en dos semanas habrá otro eclipse, lunar esta vez, y será total.

El fenómeno del 30 de abril ocurrirá con el Sol rozando el horizonte, visto desde Argentina, ya que comenzará aproximadamente a las 17.40 y el máximo será a las 18.09, momento en que el astro rey comienza a ocultarse. Estos datos son en referencia a la latitud de Buenos Aires, ya que cuanto más al sur nos dirigimos el Sol se pone un poco más tarde. Así, en Olavarría, por ejemplo, el eclipse se podrá distinguir hasta las 18.14, y en Bahía Blanca hasta las 18.18. De hecho, el mejor lugar del país para ver el eclipse es Ushuaia, ya que allí llegará a ocultarse más de la mitad del Sol a las 17.57, pocos minutos antes de desaparecer en el horizonte.

En este caso la Luna y el Sol no estarán perfectamente alineados, por lo que se verá un eclipse parcial. La Luna solo cubrirá una parte del disco solar, al que parecerá que se le superpone un círculo oscuro.

Lugar despejado

Por la característica de ocurrir justo al final del atardecer, lo ideal para observar el eclipse es desplazarse hasta un lugar lo más despejado posible. Por supuesto, siempre hay que utilizar protección adecuada para no dañar los ojos.

Como se sabe, los eclipses solares ocurren cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, creando una pequeña sombra que recorre nuestro planeta. Por ello solo pueden ser vistos desde una parte reducida del mundo, a diferencia de los eclipses lunares, en los que es la Tierra la que le hace sombra a la Luna.

En dos semanas, de Luna

Este fin de semana tendrá lugar el eclipse de Sol con la Luna nueva, y el 15 de mayo, el de Luna, con el satélite terrestre en su fase llena.

La Luna entrará en la penumbra terrestre a las 23.30 del domingo 15 de mayo y se ocultará por completo a la 1.11 del lunes. Por pura casualidad, el fenómeno va a coincidir con el Día Internacional de la Luz, un evento proclamado por la Unesco que celebra el impacto de la energía en la ciencia, el arte y la cultura.

Después del 30 de abril, el próximo eclipse solar que se podrá ver en el país será recién el 2 de octubre de 2024 y será anular. Es decir, la Luna se verá más chica que el Sol. Eso sí: para verlo será necesario desplazarse hasta la provincia de Santa Cruz. (DIB) MM

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. YPF confirmó la rebaja en sus combustibles: cómo quedaron los precios

La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

1 de mayo de 2025

SE SOLICITA LA AYUDA DE LA COMUNIDAD SE SOLICITA LA AYUDA DE LA COMUNIDAD

SE SOLICITA LA AYUDA DE LA COMUNIDAD . Un hogar que cobija: buscan apoyo para continuar con esta obra solidario

En Azul funciona un hogar de Cáritas Catedral que brinda alojamiento a mujeres de otras ciudades cuyos familiares están hospitalizados. Actualmente necesita reformas edilicias y apoyo para continuar. El lunes 28 se celebró una misa en el hogar -Maipú 331- para pedir por recursos, voluntarios y sostén para la obra.

1 de mayo de 2025

EN EL MARCO DEL JUBILEO DE LA ESPERANZA . Se realizó la XXIX Acampada Juvenil Diocesana

mask
//