18 de mayo de 2021
Las autoridades del máximo órgano deliberativo partidario para el período 2021-2023, que encabeza el ex intendente de Azul y diputado nacional (MC) Omar Arnaldo Duclós, junto a representantes de las ocho secciones electorales y de la juventud de la provincia.
Se desarrolló días atrás, de manera virtual, el Congreso Extraordinario del Partido GEN de la Provincia de Buenos Aires.
La encargada de dar apertura a la iniciativa fue Liliana Piani, presidenta saliente, quien pidió un homenaje a Miguel Lifschitz y a los fallecidos en pandemia. La ex titular del espacio cerró sus palabras con un agradecimiento a quienes la acompañaron en su gestión.
Además, durante el encuentro se eligieron las autoridades del máximo órgano deliberativo partidario para el período 2021-2023, que encabeza el ex intendente de Azul y diputado nacional (MC) Omar Arnaldo Duclós, junto a representantes de las ocho secciones electorales y de la juventud de la provincia.
De acuerdo con lo dado a conocer, "con la participación de referentes y militantes de toda la provincia, se produjo un amplio análisis de la preocupante situación sanitaria, económica y social bonaerense y la necesidad de generar una opción política superadora que asuma la responsabilidad de representar efectivamente las demandas prioritarias de la sociedad, en las elecciones legislativas de este año y se prepare con propuestas consistentes y liderazgos confiables, para ser alternativa de gobierno dentro de dos años".
Pronunciamiento del GEN
Al término del encuentro -que cerró con los mensajes del presidente de la Junta Ejecutiva Provincial Marcelo Díaz y de la líder nacional del partido Margarita Stolbizer- se emitió el siguiente pronunciamiento, titulado: "Equilibrar el poder y construir la alternativa":
"Frente a la profunda crisis sanitaria, económica y social que padece nuestro país y cuya severidad se manifiesta en vastos sectores de la provincia de Buenos Aires, el Partido GEN reafirma su voluntad de aportar a la generación de una opción política superadora, que interprete las problemáticas prioritarias de los y las bonaerenses y asuma la responsabilidad de su representación con la fortaleza electoral necesaria.
Los dolorosos índices de pobreza que afectan especialmente a niños, niñas y jóvenes, la pérdida de escolaridad sostenida de mucho de ellos; la afectación de la estructura económica, con pérdida de emprendimientos y fuentes de trabajo, en un contexto de estancamiento consolidado, y el incremento de la inseguridad, sólo disimulado por las restricciones de movilidad en pandemia, configuran un escenario de extrema gravedad social, que exige más que nunca a la dirigencia política gestos de compromiso y generosidad acordes a la situación.
El abordaje de los problemas estructurales acumulados requiere de un Estado moderno, transparente y descentralizado, con capacidad de impulsar las transformaciones necesarias, a través de políticas públicas consistentes, con el suficiente sustento político para sostenerlas en el tiempo.
El respaldo a los emprendedores que tienen proyectos de inversión y posibilidades de generar trabajo, su vinculación con las usinas de conocimiento; el rediseño territorial con programas de acceso al hábitat digno, vinculados al potencial de desarrollo de polos productivos; la reinserción educativa de quienes han abandonado la escolaridad, en una escuela que debe actualizar sus contenidos curriculares y sus estrategias pedagógicas; el acceso igualitario a servicios de salud de calidad, evidenciada su necesidad al extremo en tiempos de pandemia; el cuidado del ambiente, con una visión intergeneracional y la inclusión transversal de las políticas de género, para la construcción de una sociedad integrada, con posibilidades igualitarias de progreso, son ejes insoslayables de una agenda de futuro en la provincia.
En cambio, observamos al gobernador Kicillof concentrado en la disputa de poder interno dentro de la coalición gobernante, alejado de la realidad bonaerense sin una visión clara de las respuestas que urgen. Lejos de contribuir a integrar esfuerzos y aprovechar la capacidad instalada en los municipios, se ha montado un operativo de vacunación desde la agrupación partidaria "La Cámpora", agregando una distorsión a la demorada provisión de vacunas, mancilladas con los privilegios obscenos de los llamados "vacunatorios VIP".
En pocos meses iremos a las urnas y será la oportunidad entonces de poner un freno a las pretensiones hegemónicas del oficialismo, asegurando el equilibrio de poder en la Legislatura, para abrir la agenda del debate político, con la mirada puesta en la generación de una alternativa de gobierno para 2023.
Tal como lo señaláramos recientemente al asumir la nueva conducción de nuestro partido, estamos dispuestos a contribuir con nuestros ideales socialdemócratas, para la conformación de una coalición plural, afirmada en un programa consensuado y el ejercicio de la democracia interna, con el compromiso de trascender la instancia electoral para convertirse en una herramienta eficaz de transformación.
Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
1 de mayo de 2025
1 de mayo de 2025
En Azul funciona un hogar de Cáritas Catedral que brinda alojamiento a mujeres de otras ciudades cuyos familiares están hospitalizados. Actualmente necesita reformas edilicias y apoyo para continuar. El lunes 28 se celebró una misa en el hogar -Maipú 331- para pedir por recursos, voluntarios y sostén para la obra.
1 de mayo de 2025
1 de mayo de 2025