EL JUEVES, EN SESIÓN EXTRAORDINARIA
La Comisión de Presupuesto y Hacienda dio a conocer el despacho correspondiente. Aunque finalmente propone la aprobación del presupuesto reformulado por el Ejecutivo luego del rechazo votado, se observó la vigencia que aún tendrá, en los dos primeros meses del 2025, de la emergencia económica decretada por el Intendente, "autofacultándose a llevar a cabo medidas discrecionales, arbitrarias y hasta ilegales", se cuestionó.
24 de diciembre de 2024
El Concejo Deliberante realizará este jueves a las 10 una sesión extraordinaria para tratar los despachos de las Comisiones de Presupuesto y de Interpretación, relacionados con el presupuesto 2025.
Luego del rechazo votado por mayoría, el Ejecutivo reformuló su proyecto original y presentó en los últimos días la Ordenanza con la Reestructuración Presupuestaria de Gastos y Cálculo de Recursos de la Municipalidad de Azul para el ejercicio 2025, ajustándolo a los requerimientos votados por una mayoría de concejales en la última extraordinaria.
En términos generales, el nuevo presupuesto -a considerarse este jueves- registra un recorte de 3.500 millones de pesos. Se trata, básicamente, de los fondos para salud y educación que fueron eliminados, hecho cuestionado por el bloque oficialista y también desde la UCR para el Desarrollo.
El nuevo despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda lleva las firmas de las concejales Consuelo Burgos, Agustina Bauché y Virginia Torres, que finalmente aconseja la aprobación del presupuesto reformulado por el Ejecutivo tras el rechazo votado en la última extraordinaria. A todos los términos de ese despacho, a su vez, adhiere el despacho de la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública, que lleva las firmas de los ediles Natalia Colomé, Agustín Puyou y Andrea Barceló.
Desde la Comisión de Presupuesto se indica, en el despacho que será votado este jueves, que "el proyecto de ordenanza en tratamiento -el cual ha sido readecuado con modificaciones en los cuerpos tres y cuatro- estima un monto anual de recursos para el año 20255 que asciende a la suma de 64.120.262.154,42 pesos [originalmente, estaba establecido en más de 67 mil millones de pesos], lo que representa un 144,13% de incremento sobre lo presupuestado en el año 2024, que surge de la proyección que la Secretaría de Hacienda y Administración Municipal establece en función de los montos de coparticipación y descentralización tributaria, y de la masa de recursos municipales que se proyecta percibir en base a la Ordenanza Impositiva para el ejercicio fiscal 2025".
Puntualiza, además, que "un 86,28% está destinado a gastos corrientes; un 5,20% a gastos de capital; y un 8,51% a aplicaciones financieras. Que la incidencia en gastos corrientes sube a 3,76% y la de gastos de capital baja 0,87% respecto a la incidencia del presupuesto 2024".
Por otro lado, en el despacho se menciona que "el monto destinado a remuneraciones tiene un alcance del 53,09% del presupuesto total".
"La proyección de gastos en remuneraciones, con respecto al año anterior, es superior en un 148%, aunque el Ejecutivo Municipal no ha pagado el último aumento del 4,7% adeudado a los empleados municipales, y tampoco se han producido las paritarias, por lo que se estima según lo presentado, una pérdida del salario de entre un 15% a un 20%", se subraya en al despacho de la Comisión de Presupuesto.
Del mismo modo, se puntualiza que "el presupuesto es una ordenanza anual que proyecta el [Departamento] Ejecutivo, donde se planifican los ingresos que recibirá el gobierno y cómo se aplicarán, de acuerdo a las políticas y determinación de prioridades del oficialismo".
Cuestionamientos
"La Municipalidad -se añade- debe contar con un presupuesto para poder planificar, diagramar y ejecutar su acción de gobierno, siendo ineludible tener en cuenta la vigencia durante los dos primeros meses del 2025 de la situación de emergencia administrativa, económica y financiera declarada por el Intendente, autofacultándose a llevar a cabo medidas discrecionales, arbitrarias y hasta ilegales", se denuncia.
Como consecuencia de esta situación, se refiere luego en el despacho, "la aprobación del presupuesto resulta una herramienta de importancia para la administración de los recursos, permitiéndolo al Ejecutivo afrontar sus compromisos, pero también es indispensable para la transparencia, ya que, de no contar con ella para el año 2025, llevaría a que el Departamento Ejecutivo tenga total discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos, desnaturalizando el control y el destino de los fondos".
En ese sentido, se sostiene que "es responsabilidad de estos concejales realizar un análisis crítico, que tenga siempre presente la realidad de nuestros vecinos, así como también acercar propuestas para que el Municipio tenga recursos razonables y continúe brindando los servicios que demanda la comunidad".
"Falta de confianza"
"Los ciudadanos del Partido de Azul -se menciona a continuación en el despacho- hacen un enorme esfuerzo para estar al día con las tasas municipales, a pesar de la falta de confianza que muchas veces existe sobre el destino final de los fondos, respecto de lo que aporta, y que no ve reflejado en los servicios y contraprestaciones".
El despacho de la Comisión de Presupuesto añade que "es un ejemplo de ello la fallida recaudación, respecto de lo proyectado durante el 2024, de la tasa de servicios esenciales (creada en el 2023) para la prestación de los servicios esenciales de salud, educación, deporte, inclusión de la discapacidad, cultura, esparcimiento y transporte, señalética de calles, mantenimiento y conservación de plazas, paseos, parques infantiles".
En tanto, se plantea que "la historia de nuestro país demuestra que, a más impuestos, menos inversiones, menos producción, menos trabajo, menos recaudación y más pobreza" y que "este presupuesto 2025 contará con recursos, ya que la mayoría de los tributos tienen un aumento sumamente superior a la inflación proyectada".
Finalmente, el despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que se tratará este jueves indica que, "sin perjuicio de lo expuesto precedentemente, en atención a la situación en que se encuentra el municipio y siendo potestad del Ejecutivo determinar su proyección de gobierno, cuyas prioridades quedan establecidas según el propio criterio en el proyecto de readecuación elevado a este Concejo Deliberante y habiéndose cumplido un 25% del mandato del Intendente, esta Comisión de Presupuesto y Hacienda aconseja la aprobación del proyecto de referencia".
Por su parte, desde la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública, se "adhiere en todos sus términos al despacho emitido por la Comisión de Presupuesto y Hacienda".
Mayores Contribuyentes
La Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes fue citada para este jueves, 26 de diciembre, a las 9,30. Se dará tratamiento, en esa oportunidad, a las modificaciones a la Ordenanza 4909/23 Código Tributario Municipal y a la Ordenanza Impositiva para el ejercicio 2025.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
16/01/2025
16/01/2025
16/01/2025
16/01/2025
16/01/2025
15/01/2025
15/01/2025
15/01/2025
15/01/2025
Los indicios que muestran que los asalariados formales podrían esar ganándole a la inflación y, por lo tanto, contribuyendo a una caida de la pobreza. Elretraso en la publicación de un indicador clave. leer mas
14/01/2025
14/01/2025
deportes
14/01/2025
Agropecuarias
13/01/2025
13/01/2025