2 de abril de 2023

TUVO UNA GRAN CARRERA BOXÍSTICA

TUVO UNA GRAN CARRERA BOXÍSTICA. El legado de Lino Páez

Por Juan José Zurro - Especial para EL TIEMPO

Después de su estadía en el Ejército y de paso por Azul, el campeón liviano de la ciudad Lino Páez quiso presentarse a combatir defendiendo los colores del Azul Boxing Club. Era verano de 1928 y las instituciones boxísticas de este Distrito querían arrancar con todo el año de actividades.

Páez, al regresar definitivamente a la ciudad después de estar en el 8 de Caballería, pudo hacer una entrevista en las oficinas del Diario del Pueblo, donde expresó que la adaptación inicial a los ejercicios en la fuerza fue dificultosa, ya que los trotes, saltos y carreras superaban a aquellos entrenamientos hechos en Azul. Con respecto puramente al box, contó que lo practicó durante todos los días en el batallón y con frecuencia solía concurrir a una asociación llamada Lincoln Club. Allí, tuvo la oportunidad de cruzar guantes con el gran púgil Alcides Gandolfi Herrera, el olímpico Benjamín Pertuzzo, Casares y el peso pesado Di Grandi. Adelantó en dicha entrevista que se enfrentaría en su próximo combate con "Kid" Nigro, de Capital Federal.

La cita fue nuevamente en el Teatro Español el 11 de febrero y tuvo un lleno total. No solo alrededor del ring, sino también en los palcos y gradas. El público saludó con aplausos tanto a los púgiles como a los dirigentes del Azul Boxing Club, demostrando la alegría que tenían por estar presentes en otro festival organizado por la entidad.

En la velada estuvo presente Antonio Rayo, hermano del campeón europeo Luis Rayo, vencedor del olímpico y bautizado en Azul Pedro Quartucci. Hizo una exhibición y contó a los presentes que estaba en tratativas de traer a su hermano a pelear a Azul contra Lino Páez, lo que causó sorpresa entre los presentes, ya que su hermano era una figura radicada por el momento en la Argentina, donde venía de vencer también al ídolo popular Justo Suárez, "el Torito de Mataderos".

Luego de un par de exhibiciones más, con participaciones de Marturano, Berdiñas, Seoane y Cedrún, hubo un intervalo moderado y finalmente se efectuó el combate final entre Lino Páez y "Kid" Nigro. Fue una victoria del azuleño por puntos.

Antes de la llegada de Luis Rayo a la ciudad, hubo otra visita de renombre: la del campeón argentino pluma y exrepresentante olímpico Benjamín Pertuzzo. La llegada de Pertuzzo tenía como objetivo enfrentar a Lino Páez dando ventajas, ya que el visitante era pluma, y Lino, liviano. Las diferencias de peso en esas épocas se balanceaban con el peso de los guantes. Luego, con el paso de los años, se estableció como norma fundamental respetar los pesos de los boxeadores con límites en cada categoría.

Páez se entrenaba en el local del Azul Boxing Club en la calle Belgrano 730. Era marzo de 1928 y no solo se dedicaba a entrenar por su cuenta, sino que también dirigía los entrenamientos de los demás púgiles. Entre ellos estaban Pascual Tancredi (se enfrentaría nuevamente con Simón Díaz), Erasmo Berdiñas y Alejandro Cedrún. En tanto que Simón Díaz entrenaba en el complejo de San Benito.

La importancia de los pergaminos que traía Pertuzzo hizo que las localidades para el combate frente a Páez se agotaran días antes de la pelea. El encuentro se realizó el 24 de marzo en el Teatro Español y significaba para el azuleño la pelea más difícil de su campaña.

Sus palabras al cronista del Diario del Pueblo luego de un entrenamiento no hacen más que desbordar confianza y seguridad: "Estoy bien entrenado y nunca he esperado con mayor entusiasmo el combate del 24, pues tendré la oportunidad de demostrar todo lo que pueda para conformar a los aficionados azuleños. Conozco a mi adversario a través de su brillante campaña deportiva y he seguido siempre su actuación, pues me entusiasmó el desempeño del equipo argentino en las Olimpíadas de París, en cuyo equipo Pertuzzo fue una figura de relieve. Puedo asegurar que he de luchar con toda valentía en el match del 24 para conquistar una nueva victoria para el Azul Boxing Club, al cual estoy afiliado y defendiendo esos colores, y para los aficionados azuleños de los cuales estoy muy agradecido de sus palabras de aliento que me han prodigado en todas mis presentaciones, y finalmente: que soy muy optimista".

Tremendo marco se vio en el Teatro Español. Más de mil quinientas personas colmaron el lugar y gozaron de la mejor velada de boxeo llevada a cabo hasta ese entonces en Azul. Las autoridades del Azul Boxing Club brillaron por el modo en que organizaron el festival. La gran cantidad de público fue eficazmente repartida entre la platea, los sectores populares y los palcos.

Empezaron las exhibiciones a las 22, para luego dar lugar a la pelea de semifondo, en donde nuevamente Pascual Tancredi venció a Simón Díaz.

El match final entre Pertuzzo y Lino Páez se realizó a la medianoche. Hubo una diferencia de tres kilos entre ambos, pero se pactó utilizar guantes de diferentes onzas para equilibrar el peso. El triunfo fue del azuleño, el más resonante de su carrera. Con esta victoria Páez quedó encumbrado entre los mejores boxeadores de peso liviano del país. Sus últimos vencidos habían sido figuras de renombre en el boxeo argentino: "Kid" Nigro y Benjamín Pertuzzo.

Cambio de escenario

Luego de un empate ante el cordobés José Barzola en el Teatro Español durante abril, no hubo actividad boxística en Azul hasta octubre, con vistas de usar un nuevo lugar al aire libre: el estadio de Alumni Azuleño en plaza Oubiñas, gracias a la gestión del Azul Boxing Club, que lo alquilaría para tales eventos.

De esta manera, con un ring frente a la tribuna y con sillas alrededor, se daba lugar a festivales al aire libre, aprovechando la primavera y el verano.

Para la inauguración de este nuevo lugar se pensó en una pelea estelar. Lino Páez, quien estaba pasando su mejor momento, se enfrentó con Santiago Pacheco, un gran boxeador que supo pelear a Luis Rayo, a Julio Mocoroa, "el Bulldog platense", y a Justo Suárez.

Finalmente, el sábado 1º de diciembre de 1928 a las 21.30 se realizó el primer festival de boxeo al aire libre en la ciudad. El marco fue imponente, ya que el estadio de Alumni contó con una gran iluminación para tal evento. Además, los precios de las entradas fueron populares, en una acertada decisión de las autoridades del Azul Boxing Club, para que todos los azuleños pudieran presenciar el espectáculo. El referí de la pelea fue el doctor Cosme Lastiri, ex boxeador, quien había hecho sus primeras armas durante su carrera universitaria.

Los cuatros focos colocados arriba del ring permitían una vista notable de lo acontecido dentro del cuadrilátero. Otros numerosos focos en la tribuna ayudaron a que los espectadores tengan una mejor visual durante el festival. La victoria quedó en manos de Páez, quien festejó frente a un marco total de más de mil personas, que aprovecharon una temperatura agradable para disfrutar de una jornada histórica.

Páez cerró ese año con otra victoria ante su gente en el mismo estadio. Fue ante el boxeador de color cubano Cirilín Olano. La pelea tuvo un desenlace desde lo físico, ya que en los últimos rounds Páez hizo valer su estupenda preparación física para no dejarlo siquiera sacar golpes al cubano, quien terminó grogui el combate.

Además, en esa misma noche, hizo su presentación como debutante, José Battafarano, un nombre que se repetirá varias veces en festivales de Azul y la zona.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

MAÑANA JUEVES SERÁ INDAGADO EN TRIBUNALES

MAÑANA JUEVES SERÁ INDAGADO EN TRIBUNALES . Detuvieron a un hombre que está acusado de haber violado a su ahijada

"Abuso sexual con acceso carnal" es el delito que le imputan. De 39 años de edad, hoy miércoles fue arrestado en esta ciudad durante un procedimiento realizado por policías de la DDI Azul.

23 de abril de 2025

HOY, EN HORAS DEL MEDIODIA HOY, EN HORAS DEL MEDIODIA

HOY, EN HORAS DEL MEDIODIA. Por un accidente de tránsito una mujer fue hospitalizada

Sin que en un principio pusieran en riesgo su vida fueron el carácter de las lesiones que sufrió. De 44 años de edad, tuvo que ser llevada al Pintos después de que la bicicleta que guiaba colisionó con un auto.

23 de abril de 2025

AGENTES DEL COMANDO DE PATRULLAS. Recuperaron una moto que había sido robada del frente de una heladería

mask
//