21 de octubre de 2023
Cada vez se comprueba más que la medicina estética se ha vuelto una herramienta que ayuda para mejorar la confianza propia. Es que cuando nos vemos bien, nos sentimos mejor, y eso es innegable por lo que existe una relación directa entre la influencia del bienestar y la medicina estética en las emociones.
Muy lejano a ser un tema de vanidad o presunción, la estética se liga crecientemente a la autoestima. Sentirnos a gusto cuando nos miramos al espejo nos llena de seguridad y amor propio, así lo prueban diferentes estudios del caso y profesionales como la Dra. Polonsky en Buenos Aires, referente en estas prácticas.
Qué es la estética y su papel en la calidad de vida
La estética es un concepto que define a algunos procesos que buscan mejorar la imagen física utilizando sesiones que sirven para dejar atrás defectos. Incluyen métodos manuales, tratamientos cosmetológicos y aparatos especiales.
Asimismo, son técnicas para los que no se necesita ir a quirófano. Estas rutinas son así un recurso para quienes buscan mejorar su aspecto, ya que no solo cumple su función física, acaso también una emocional.
Por otra parte, se perfecciona con la estética facial, un método que lleva a cabo técnicas no invasivas para tratar condiciones en el rostro, como el envejecimiento temprano, el acné, las manchas y más.
Por estos factores, la estética facial y corporal se ha vuelto un elemento de enorme interés, con el crecimiento exponencial de capacitadores, centros y profesionales dedicados a la tarea de aplicar procedimientos estéticos sin cirugía, ayudando a mejorar la calidad de vida de los pacientes interesados.
Los aportes de la medicina esteticista en la belleza y salud
Lograr que las personas crean en sí mismas y se sientan bien con lo que son y proyectan es fundamental para este tipo de especialistas. Por eso, es que se considera que el bienestar físico no es solo estar libre de condiciones de salud, sino que también incluye el verse y sentirse a gusto, lo que hace que aumente el buene estado anímico, algo que se puede probar en temas de alimentación, ejercicio, meditación y cuidado del cuerpo y el rostro.
De esta forma, se entiende que sentirnos bien hace que aumentemos la confianza propia. El crecimiento en tratamientos de medina estética sea en técnicas como en productos, consigue prevenir o retardar el envejecimiento, tratarlo de forma óptima según la edad y además ayudar con procedimientos corporales que mejoren la apariencia.
Hay que considerar que previo a realizar procedimientos con médicos esteticistas es necesario tomar nota de los centros disponibles y valorar aquellos profesionales que más se adecuen a las necesidades de cada paciente. atendiendo que es clave considerar la experiencia para alcanzar máxima satisfacción y seguridad en la práctica.
Como observamos a lo largo de la nota basada en diversos estudios y presentaciones acerca del tema, la acción de cuidarnos y sentirnos bien es lo que nos ayuda a potenciar la autoestima, este es el puntapié de la confianza propia. Llegar a tenerla por uno mismo y estimularla parece ser una fuerza clave.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Permanecía en la Sala de Emergencias del Pintos. Hoy por la tarde sufrió un traumatismo en la cabeza cuando conducía una bicicleta que chocó con un auto, en Roca y Rauch. El pasado sábado, estando en el hospital donde ahora se encuentra internado, había sido aprehendido. Aquel día quiso agredir a personal del nosocomio y se enfrentó con policías que intervinieron en su arresto.
17 de marzo de 2025
17 de marzo de 2025
17 de marzo de 2025
El Jardín Maternal "De Paula" (ex centro clandestino de detención) será el epicentro para la actividad que comenzará a las 18 en el marco de la vigilia previa al acto del día 24.
17 de marzo de 2025