17 de septiembre de 2024

SOCIEDAD

SOCIEDAD. El psicopedagogo en la clínica

Escribe:

Estela Salinas (*)

Desde hace más de diez años me dedico a la clínica psicopedagógica en consultorios externos para algunas obras sociales y además en forma particular en CABA. En esta oportunidad les vengo a hablar un poquito a los que nos dedicamos los psicopedagogos en la clínica.

En esta profesión los grandes y principalmente actores son los niños; los mismos viene derivados generalmente por pediatras, neurólogos y muchas veces de Psiquiatra infantil, a pedido principalmente del colegio en donde asiste el niño. Como también, en algunas ocasiones, de sus propios padres.

En la actualidad diría que el 80 por ciento de las consultas la demanda es proveniente de la escuela.

Ahora bien, en el sistema educativo los grandes y principales protagonistas son los niños. Los mismos están inversos en un sistema que involucran exigencias y que son vividas por muchos como tal, sistema que desmantela las diferencias y, la mayoría de las veces, causan malestares en muchos de ellos, provocando un impacto en su salud mental, sistema en donde, a raíz de todo, aparecen los llamados "síntomas" de falta de atención, concentración, memoria y los mismos alteran y dificultan el proceso de aprendizaje, y en muchos casos dejando marcas dolorosas en los infantes.

Cuando recibimos a un niño en la consulta, lo recibimos con sus dolores, frustraciones, exigencias del deber ser, pero también nos trae sus ganas y su saber hacer.

Los grandes pensadores y maestros nos han enseñado que la Psicopedagogía Clínica es uno de los ámbitos de intervención profesional en constante dinámica y evolución, porque entramos en labor con seres sintientes y atravesados por varias fuerzas. El principal objetivo de la psicopedagogía clínica es saber aceptar al consultante tal cual es, reconocerlo en su totalidad y brindarle un espacio y un tiempo en los cuales pueda expresar su personalidad y sus alteraciones, con la certidumbre de ser respetado en sus peculiaridades, sus llamados "síntomas" y su propio ritmo de aprendizaje. Es abrir un espacio de acompañamiento y de intercambio, en donde caminar junto al niño vaya de la mano de la confianza, del coraje, del respeto, y contar con la habilidad de la espera. Todo este proceso, requiere de una mirada y de una entrega absoluta, de una escucha atenta para generar el descubrimiento, la decodificación y aprender junto a él como se acerca al aprendizaje. Esperar significa acompañar y brindarle el tiempo necesario de observar su particular manera de aprender. Como profesionales en esta práctica, tenemos que poseer la valía de buscar un enfoque que apunte a empoderar a ese niño, a que despliegue al máximo sus potencialidades y habilidades, y ayudarlo a que encause las mismas. Estas destrezas deben ser reconocidas y fortalecidas, ya que, ellas inciden como recompensas en sus dificultades.

El objetivo de un terapeuta es hacerle conocer sus fortalezas y destrezas a ese niño particular. El espacio psicopedagógico es, justamente pensado en utilizar el ojo clínico como un zoom y en ese zoom focalizar, localizar esas fortalezas, destrezas y mostrarles y hacerle consciente y que tome a las mismas para ser uso en nuevas situaciones y en otros ámbitos.

Para ir finalizando, es preciso mencionar que todo este trabajo de acompañamiento, es sumamente importante entrar en labor de forma conjunta con todos los otros acompañantes del niño (padres, maestros, médicos, terapeutas) realizar una co-creación para que cada niño vaya sintiéndose acompañado en su tejido vincular, constitucional.

Y por último, expresar gratitud a todos los niños y a sus padres, que vienen a cada consulta y nos abren las puertas de su interior para alumbrar y ver lo que hay que ver y, a partir de allí, entrar en labor. Todo nuestro trabajo, de ese modo, cobra sentido.

(*) Licenciada en Psicopedagogía.


SUCEDIERON ESTE VIERNES

SUCEDIERON ESTE VIERNES. Siniestros de tránsito: un joven quedó internado

Fueron dos y se registraron durante la mañana de hoy en Azul. En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Por uno de esos incidentes viales un joven permanecía en la Sala de Emergencias del Hospital Pintos.

14 de noviembre de 2025

LOCALES LOCALES

LOCALES. El Ejecutivo presentó el Presupuesto 2026 que asciende a $85.881.974.216,74

El Municipio de Azul informa que ayer el Departamento Ejecutivo elevó al Concejo Deliberante el Presupuesto 2026. El mismo asciendo a $85.881.974.216,74.

14 de noviembre de 2025

Acciones de Defensa Civil
CLICK!

Acciones de Defensa Civil

14 de noviembre de 2025

Azul Athletic, el nuevo líder en Novena
DIVISIONES INFERIORES

Azul Athletic, el nuevo líder en Novena

14 de noviembre de 2025

Picadas en el "Oscar Mauricio Franco"
EL FIN DE SEMANA

Picadas en el "Oscar Mauricio Franco"

14 de noviembre de 2025

Inscripción abierta   para la Copa Potrero
DEPORTES

Inscripción abierta para la Copa Potrero

14 de noviembre de 2025

Condenada a prisión perpetua: mató a su pareja
ESTÁ EN LA UNIDAD 52 DE AZUL

Condenada a prisión perpetua: mató a su pareja

14 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

14 de noviembre de 2025

"Me gusta venir a Azul y ver que los sueños  y las propuestas se van haciendo realidad"
LA VISITA DEL GOBERNADOR AXEL KICILLOF

"Me gusta venir a Azul y ver que los sueños y las propuestas se van haciendo realidad"

14 de noviembre de 2025

Policías recuperaron dos motos que fueron hurtadas
UNA HONDA "TITÁN" Y UNA CORVEN

Policías recuperaron dos motos que fueron hurtadas

13 de noviembre de 2025