17 de septiembre de 2024

SOCIEDAD

SOCIEDAD. El psicopedagogo en la clínica

Escribe:

Estela Salinas (*)

Desde hace más de diez años me dedico a la clínica psicopedagógica en consultorios externos para algunas obras sociales y además en forma particular en CABA. En esta oportunidad les vengo a hablar un poquito a los que nos dedicamos los psicopedagogos en la clínica.

En esta profesión los grandes y principalmente actores son los niños; los mismos viene derivados generalmente por pediatras, neurólogos y muchas veces de Psiquiatra infantil, a pedido principalmente del colegio en donde asiste el niño. Como también, en algunas ocasiones, de sus propios padres.

En la actualidad diría que el 80 por ciento de las consultas la demanda es proveniente de la escuela.

Ahora bien, en el sistema educativo los grandes y principales protagonistas son los niños. Los mismos están inversos en un sistema que involucran exigencias y que son vividas por muchos como tal, sistema que desmantela las diferencias y, la mayoría de las veces, causan malestares en muchos de ellos, provocando un impacto en su salud mental, sistema en donde, a raíz de todo, aparecen los llamados "síntomas" de falta de atención, concentración, memoria y los mismos alteran y dificultan el proceso de aprendizaje, y en muchos casos dejando marcas dolorosas en los infantes.

Cuando recibimos a un niño en la consulta, lo recibimos con sus dolores, frustraciones, exigencias del deber ser, pero también nos trae sus ganas y su saber hacer.

Los grandes pensadores y maestros nos han enseñado que la Psicopedagogía Clínica es uno de los ámbitos de intervención profesional en constante dinámica y evolución, porque entramos en labor con seres sintientes y atravesados por varias fuerzas. El principal objetivo de la psicopedagogía clínica es saber aceptar al consultante tal cual es, reconocerlo en su totalidad y brindarle un espacio y un tiempo en los cuales pueda expresar su personalidad y sus alteraciones, con la certidumbre de ser respetado en sus peculiaridades, sus llamados "síntomas" y su propio ritmo de aprendizaje. Es abrir un espacio de acompañamiento y de intercambio, en donde caminar junto al niño vaya de la mano de la confianza, del coraje, del respeto, y contar con la habilidad de la espera. Todo este proceso, requiere de una mirada y de una entrega absoluta, de una escucha atenta para generar el descubrimiento, la decodificación y aprender junto a él como se acerca al aprendizaje. Esperar significa acompañar y brindarle el tiempo necesario de observar su particular manera de aprender. Como profesionales en esta práctica, tenemos que poseer la valía de buscar un enfoque que apunte a empoderar a ese niño, a que despliegue al máximo sus potencialidades y habilidades, y ayudarlo a que encause las mismas. Estas destrezas deben ser reconocidas y fortalecidas, ya que, ellas inciden como recompensas en sus dificultades.

El objetivo de un terapeuta es hacerle conocer sus fortalezas y destrezas a ese niño particular. El espacio psicopedagógico es, justamente pensado en utilizar el ojo clínico como un zoom y en ese zoom focalizar, localizar esas fortalezas, destrezas y mostrarles y hacerle consciente y que tome a las mismas para ser uso en nuevas situaciones y en otros ámbitos.

Para ir finalizando, es preciso mencionar que todo este trabajo de acompañamiento, es sumamente importante entrar en labor de forma conjunta con todos los otros acompañantes del niño (padres, maestros, médicos, terapeutas) realizar una co-creación para que cada niño vaya sintiéndose acompañado en su tejido vincular, constitucional.

Y por último, expresar gratitud a todos los niños y a sus padres, que vienen a cada consulta y nos abren las puertas de su interior para alumbrar y ver lo que hay que ver y, a partir de allí, entrar en labor. Todo nuestro trabajo, de ese modo, cobra sentido.

(*) Licenciada en Psicopedagogía.


BOVINOS

BOVINOS . Aftosa: ¿es conveniente dejar de vacunar? La discusión entre Argentina, Uruguay y Brasil

En medio de un escenario global de brotes y nuevas exigencias sanitarias, el debate sobre este tema en la región se recalentó: especialistas advierten sobre los riesgos de flexibilizar el sistema.

17 de noviembre de 2025

DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE . Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

El próximo fin de semana se realizará en nuestra ciudad el "11° Encuentro de autos Citroën" organizado por el Grupo Amigos del Citroën de Azul y será su epicentro el Camping Municipal.

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2
BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

16 de noviembre de 2025

 La IA y la readecuación laboral
ENFOQUE

La IA y la readecuación laboral

16 de noviembre de 2025

 "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"
NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA

"Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

16 de noviembre de 2025

EN EL CLUB DE REMO

Federico Delbonis vivió una despedida inolvidable

16 de noviembre de 2025

FÚTBOL DE PRIMERA DIVISIÓN

Se abre la serie de las semifinales del Clausura

16 de noviembre de 2025