17 de abril de 2024
De esa manera se expresó la médica Analía Fortunato cuando opinó sobre la auditoría que se anunció que hará el gobierno nacional de las inscripciones al Registro del Programa de Cannabis, que autoriza el cultivo controlado de cannabis con fines medicinales y terapéuticos.
La médica Analía
Fortunato, integrante de la Mesa Intersectorial de Cannabis Medicinal de
Azul, fue consultada durante una entrevista que le brindó a diario EL TIEMPO
acerca del reciente anuncio que hizo el vocero presidencial Manuel Adorni sobre
la revisión que harán de las inscripciones al Registro del Programa de Cannabis
(REPROCANN) que autoriza el cultivo controlado de cannabis con fines medicinales
y terapéuticos.
En ese sentido la
profesional que en la actualidad se encuentra registrada en la órbita privada
para hacer el trámite del REPROCANN señaló que: "La idea también es poder
asesorar a la gente desde el sistema público de salud para que puedan hacer el
trámite".
"El REPROCANN es un
programa que te permite anotarte como usuario, como cultivador solidario o como
parte de una ONG. El trámite consta de dos documentos que llevan la firma del
médico y del paciente. Por un lado, se hace una declaración jurada donde se explica
la causa por la que se llega a la instancia del cannabis medicinal donde tiene
que estar la patología y la justificación de la indicación de ese tratamiento.
Y por otro lado un consentimiento informado, que además de anotar las
anteriores cuestiones, aclara que el paciente sabe que el cannabis que va a
recibir no viene en una botellita con los sellos de ANMAT. Y que son frascos de
aceite o tintura que se realizan de manera privada y que no vienen desde una farmacéutica"
agregó.
Por otro lado, y en
relación a las recientes declaraciones del vocero presidencial Manuel Adorni
sobre las supuestas irregularidades detectadas en el Registro del Programa de
Cannabis que derivará en una auditoria, opinó: "Es cierto que desde el pasado
mes de octubre se registran retrasos y en mi caso tengo certificados que
todavía no han sido validados, cuando antes tardaban entre 40 y 60 días".
"Me parece que está
bien que se revisen los procesos y los requisitos que se deben cumplir para
acceder al programa. Y en realidad esto queda a criterio del profesional, en mi
caso todos los REPROCANN que hice los puedo justificar. Si se dispone la
revisión de algunos procesos considero que está bien y sobre todo si es para
mejorar el sistema. No creo que la intención sea quitar un derecho adquirido y entiendo
que se busca modificar y mejorar la herramienta" sostuvo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
14 de mayo de 2025
14 de mayo de 2025
Obtuvo 81 votos, en tanto Laura Giosa logró 79. Hubo tres abstenciones.
14 de mayo de 2025
14 de mayo de 2025