EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 16 de mayo

16 de mayo de 2024

1924: Actúa en el Teatro Español Libertad Lamarque, como protagonista principal de un espectáculo teatral de la Compañía Argentina de Comedias.

1933: Canta por última vez en nuestra ciudad Carlos Gardel (existe la duda si lo hace en el entonces Café Colón de la esquina Sur de Alsina -actual Yrigoyen- y Burgos, o en Teatro Español), acompañado por los guitarristas Guillermo Desiderio Barbieri, Domingo Riverol, Horacio Pettorassi y Julio Domingo Vivas. Las canciones más aplaudidas son: Silencio, Mano a mano, Al mundo le falta un tornillo, y El carcelero. Al día siguiente canta en el Cine París, de Olavarría. Se presume que Gardel visita Azul por primera vez en 1912 junto al guitarrista Francisco Martino, para luego actuar 1913 formando terceto con Martino y José Razzano, en 1918 con Razzano y la orquesta de Roberto Firpo, y en 1922 en el Teatro Español junto a los guitarristas Razzano y Barbieri. El 7 de noviembre de 1933 parte con destino a Europa en el vapor Conte - Biancamano, para ya no volver a pisar tierra argentina. Fallece el 24 de junio de 1935 en un accidente aéreo (también Barbieri y Riverol) en Medellín, Colombia, y sus restos vuelven a Buenos Aires el 5 de febrero de 1936, en el buque Pan American.

1956: Aparece el primer número del periódico radical "Afirmación", con información y doctrina del Partido de Alem

1970: Se funda la Asociación Cultural Sanmartiniana de Azul. Es su presidente el profesor Exequiel César Ortega, a quien entre otros acompañan el escribano Néstor N. F. Ronchetti, profesor Pastor Avellaneda, doctores Palmiro Bogliano, Germinal Solans y Juan Carlos Musso, los señores Julio A. Soler y Aldo Alessandri, el presbítero Eduardo Quintana, y por el Ejército los coroneles Manuel A. García y Rafael De Piano.

1980: El jefe del Arsenal Naval Azopardo, capitán de navío (IM) Carlos Guillermo Cefaratti, entrega en nombre de la Armada Argentina a la Unión de ex Conscriptos de la Armada en Azul -UECA-, una lancha a motor, cuya borda lleva escrito el lema "El mar nos une". Reciben tan valioso material los integrantes de la entidad Domingo Roberto Maddío (presidente), Armando Saborido (vicepresidente) y Juan Carlos Lorenzi 8secretario). El señor Maddío expresa que la lancha "estará siempre al servicio de la comunidad". La moderna embarcación tiene un largo de 4,45 metros y está provista de motor Jonhson de 2 HP, formando parte del equipo dos remos y cuatro chalecos salvavidas.

1987: Se habilita en Chillar la red de gas natural.

1997: En el Colegio de Escribanos, Avenida 25 de Mayo 545, actúan en el recital "Poesía y Música de Buenos Aires" el poeta Horacio Ferrer y el maestro Héctor Stamponi.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FÚTBOL LOCAL

Los antecedentes: la quinta final en los últimos 30 años

09/06/2024

Esta tarde, Chacarita Juniors y Alumni Azuleño estarán disputando la quinta final entre ambos en los últimos 30 años en la máxima categoría en los certámenes que organiza la Liga de Fútbol de Azul. leer mas

EN MEDIO DEL ACTUAL MODELO COMUNICACIONAL

08/06/2024

EN MEDIO DEL ACTUAL MODELO COMUNICACIONAL

EN MEDIO DEL ACTUAL MODELO COMUNICACIONAL

La crisis del periodismo y la recuperación de la ética

LA PASIÓN POR EL PERIODISMO Y UNA INNOVADORA EXPERIENCIA

07/06/2024

LA PASIÓN POR EL PERIODISMO Y UNA INNOVADORA EXPERIENCIA

LA PASIÓN POR EL PERIODISMO Y UNA INNOVADORA EXPERIENCIA

La multiplataforma mediática que se animó a incursionar en formato papel

Transitar el camino del modelo actual comunicacional imperante en reversa, con el objetivo de extender la presencia de un medio electrónico a un periódico en su clásico formato físico. Como escenario de la misión: una ciudad que estuvo a punto de quedar acéfala de diarios. Sobre esa particular y arriesgada práctica puede dar cuenta Emilio Moriones. En Olavarría se animó a tamaña empresa con Verte; aunque sin dejar de lado la exploración y ampliación del universo de la distribución en vivo de contenidos audiovisuales a través de las redes. El espacio donde esa marca/medio se instaló en 2017 y continúa proyectándose.

Sociedad

07/06/2024

Sociedad

Sociedad.  Día del periodista: actividades en el Colegio Mariano Moreno

País

07/06/2024

País

País

Empleo: se pierden más de 430 puestos de trabajo por día en la construcción, según el Indec

Provinciales

07/06/2024

Provinciales

Provinciales. Kicillof reforma el secundario: vuelve la calificación con números y ya no se repetirá el año, sino las materias

POR EMILIA HERRERA

07/06/2024

POR EMILIA HERRERA

POR EMILIA HERRERA

Día del Periodista: este 7 de junio no hay tal "feliz día"

Otro 7 de junio, otro día para enaltecer esta hermosa e indispensable profesión. Pero, los demás días del año, ¿la reivindicamos como tal? Dado el contexto sociopolítico y económico que estamos viviendo a nivel país, como periodista, como ferviente defensora de la libertad de expresión y como fanática de la buena labor comunicacional, me veo obligada a brindar un análisis acerca de cómo la profesión se encuentra en un punto de decadencia, bastardeada sin piedad por parte del gobierno de turno y de los grandes poderes económicos. ¿Quiénes se salvan? Los de siempre, los grandes medios hegemónicos y corporativos que responden a los grupos de poder que manejan y manejaron a lo largo de la historia los hilos del país.