SU RELACIÓN CON AZUL

SU RELACIÓN CON AZUL

El recuerdo del "Flaco" Traverso

El Tiempo recuerda al mítico piloto fallecido el pasado sábado 11 del corriente mes. Puteador, polémico, audaz, carismático... Quién no terminó queriendo a este corredor, que hasta fue aplaudido por los hinchas de Ford y Chevrolet.

19 de mayo de 2024

Aún conmovido por la noticia del deceso de Juan María Traverso el pasado sábado 11 de mayo, a través de las páginas de esta edición del El Tiempo recordamos sus pasos por Azul, a donde llegó para competir en el Turismo Carretera y en el Rally "Ciudad de Azul". También supo compartir equipo con los azuleños Nicolás "Nano" Matta, su último copiloto, y con Marcos Laborda, su último chasista, en la temporada 2005 de la máxima categoría del automovilismo nacional.

La Asociación Argentina de Volantes que él presidía confirmó la mala noticia. Tenía 73 años y una pila de títulos, anécdotas, frases y miles de hinchas que lo idolatraban porque el "Flaco" que nació en Ramallo en 1950, fue el último ídolo que tuvo el automovilismo argentino. Siete veces campeón del TC 2000, categoría que quería mucho y en la que protagonizó una inolvidable carrera, la cual ganó con el auto prendido fuego. Fue el 3 de abril de 1988, en la segunda fecha en General Roca, con la Renault Fuego blanca con publicidad de Lee preparada por Oreste Berta. Se coronó tres veces como campeón del Top Race: 1998 (Mercedes Benz 280), 1999 (Mercedes Benz 280 y Peugeot 405) y 2003 (BMW 320i). Sin embargo, los más importantes fueron en el TC, donde disputó su primera y última carrera en el automovilismo deportivo. En esta divisional se quedó con el título en seis oportunidades: 1977, 1978 y 1999 con Ford y en 1995, 1996 y 1997 con Chevrolet. Precisamente, en los dos primeros, logrado en los '70, década en la cual la máxima corría en ruta, sin los elementos de seguridad que hoy tienen los autos, el "Flaco" estuvo presente en esta ciudad para cumplir con el calendario del TC.

Siendo la época del blanco y negro, iniciamos este repaso de la relación con Azul y de su carrera deportiva para dimensionar la campaña de uno de los pilotos del automovilismo argentino más destacados de todos los tiempos, quien además supo ser amado y resistido, debido las batallas sin tregua y los exabruptos emocionales con su alto régimen de pulsaciones.

Por la décima fecha del TC, el 20 de noviembre de 1977, se realizó la "Vuelta de Azul", que estuvo organizada por el Club Boca Juniors de esta ciudad y contó con un circuito diseñado en Olavarría, donde se realizaron dos series y una final por sumatoria de tiempos.

En el cierre de esta competencia se destacaron Héctor Luis Gradassi y el "Flaco" Traverso, ambos con Ford, además de compartir el mejor equipo en esos años. Mientras que Roberto Mouras no pudo terminar la carrera por un desbande en una cubierta, cuando punteaba en la final. Y con el camino libre, Gradassi se llevó su segundo triunfo del año y Traverso alcanzó el segundo puesto, sumando puntos importantes para después quedarse en la siguiente fecha en Tandil con su primer título en la categoría (ganando siete carreras en esa temporada, una de ellas en la ciudad serrana), tras siete años de haber debutado en esta divisional y cuatro de estar en el equipo oficial de Ford, que en esa década fue muy dominante.

Cabe destacar que el parque de vehículos presentado en esta carrera que organizó la subcomisión de automovilismo de Boca Juniors era importante, pero eran tiempos que el Turismo Carretera se había desvalorizado en cuanto a apellidos fuertes. Por distintas circunstancias ya no estaban Jorge Cupeiro, Carlos Pairetti y el "Loco" Luis Rubén Di Palma, entre otros, debilitándose así la lucha por los primeros lugares. Un cierre de año totalmente distinto a lo que se suponía a principios de 1977.

La carrera en principio fue dominada por Mouras, quien se imponía sobre Traverso, Gradassi, Ferrea, Fernandino, Ricardo Iglesias, Martínez Boero, Sáenz, Ríos y Espinoza. El "Toro" intentó alejarse de sus perseguidores, pero le fue imposible dado el juego de equipo que establecieron Traverso y "Pirín" Gradassi. Los dos Ford oficiales viajaron "chupados", continuamente, anulando así cualquier ataque de la Chevy de Mouras.

Al cabo del tercer giro ganaba el de Carlos Casares por 1/10 a Traverso y 3/10 a Gradassi. A la siguiente vuelta abandonan Ferrea y Martínez Boero y más adelante Mouras y Vitale. De allí en más los Ford oficiales regulan la marcha. El único avance fue el de Juan Carlos Iglesias (con el Dodge preparado por Ferrea) que fue subiendo en el marcador hasta ubicarse en el cuarto lugar.

En las últimas vueltas llega la orden desde boxes para que gane "Pirín" Gradassi, mientras el abandono de Mouras dejaba a Traverso muy cerca de la obtención de su primer campeonato en el TC y el primero de los 16 en su carrera. Completó el podio Ricardo Iglesias (con Ford).

Como apostillas, de los representantes locales no clasificaron el cachariense José Balda, quien en dicha carrera hizo su debut con un Torino (preparado por Roberto Sol Bría), y el azuleño Luis Saint Germés, quien había dejado el Torino de la "Autopeña Ciudad de Azul" y en esa carrera se subió a la Chevy, ex Héctor Moro, que pertenecía a la Peña "Ciudad de Pehuajó". Asimismo, ambos corredores no completaron la carrera por abandono.

A su vez, en el octavo lugar de la clasificación figuró Francisco "Colo" Espinosa, quien fue el encargado de conducir el Torino rojo de la agrupación azuleña. Luego, al año siguiente, con el apoyo del empresario Antonio Alegre (recordado expresidente de Boca Juniors) pasó a conducir un Chevrolet preparado por Jorge Pedersoli y Omar Wilke. El estreno con la marca fue el 20 de mayo de 1979, un domingo que quedó en la historia de la "máxima" porque se disputó la primera competencia autofiscalizada por la ACTC, entidad que alargó el torneo hasta 1980, año que sería campeón con una Chevy y le daba a la marca del moño el quinto título de la historia, un logro que no alcanzaba desde 1968 de la mano de Carlos Pairetti con su famoso Trueno Naranja.


Entrega de Premios de la "1ra. Vta. de Azul de 1977 en el Club Fanazul, donde se realizó un año después en la previa de la segunda edición de esta competencia. En esta imagen, rodean a Traverso vecinos azuleños. De izq. a der. Gerardo Martínez, detrás semioculto Miguel Quattrocchio, el "Flaco", Conte, Mario Mazzante, "el Abuelo" Amiel y Rogelio "Don Buty" Martínez, así se puede leer en la leyenda que aparece en la página web de Historia TC.

Dos carreras más en Azul y dos abandonos

Al siguiente año, Traverso, que volvió a quedarse con el "1", imponiéndose en ocho competencias, regresó a Azul, previa a la segunda edición de la "Vuelta de Azul" (también organizada por Boca Juniors), para recibir el premio por haber ocupado el segundo puesto en la primera carrera organizada por la entidad boquense. Ese evento se realizó el viernes 11 de agosto en el Club Fanaazul y el "Flaco" se sacó varias fotos con varios aficionados locales, siendo una de ellas la que ilustra esta nota.

Luego, Traverso y el resto de los pilotos de esta categoría correrían el domingo en el Semipermanente "Luciano Fortabat" de Olavarría, tras varios meses de ausencia ya que la misma no lo hacía desde el 21 de mayo pasado. Sin embargo, la dirigencia de Boca Juniors decidió realizar la segunda vuelta de su ciudad en el trazado de 17.450 metros, donde tuvo una programación basada en dos series selectivas y una final.

La prueba no contó con el marco de público habitual en la categoría, pues las bajas temperaturas reinantes en la zona impidieron la masiva concurrencia de los aficionados; sin dejar de lado la importancia que adquirió en ese tiempo la falta de oponentes para el equipo oficial Ford, ante el retiro de las carreras de la escudería que defendía los prestigios de Chevrolet (su acérrima oponente), a través de General Motors, empresa que en agosto de ese año decidió el cierre de su fábrica en Argentina.

En cuanto a representantes locales, en esa carrera debutaron el chillarense Hugo "Pelayo" Rodríguez con un Ford y el tandilense Juan Francisco Arrechea, a bordo de una Dodge, quien vivió varios años en esta ciudad. Ambos pilotos, que están fallecidos, se destacaron en su presentación.

En la primera serie, Rodríguez clasificó sexto y terminó por encima del defensor del título, ya que Traverso terminó octavo. Mientras que el "Vasco" Arrechea participó en la segunda y culminó 11°. En tanto que el Torino de la Autopeña de Azul, que continuaba manejando Espinosa, se ubicó décimo en la primera batería.

La carrera final tuvo varios abandonos que deslucieron el espectáculo, entre ellos el del "Flaco" Traverso que alcanzó a dar seis vueltas. De esa manera, se redujo a la actuación del joven Miguel Atauri y de su perseguidor Federico Urruti. Ambos con máquinas Dodge y fierros de Horacio Férrea. Y más atrás estaba el chillarense que peleaba por estar entre los cinco primeros de la clasificación general.

En relación a su debut, "Pelayo", quien murió el 19 de diciembre de 2023, recordó que "veníamos tan entusiasmados porque en la pasada anterior 'Carlitos' Tartara, que estaba en la línea de llegada, me había hecho señas con su mano que estábamos terceros. Y seguimos esa vuelta doblando con las puertas y en la curva de la entrada a Olavarría se fue haciendo un 'pozazo' que me lo agarré en la 'coleada' para subir esa rueda al asfalto... El ruido fue malo y el 'Pelado' (por Federico Frank) hizo su característico movimiento de cabeza, como siempre, cuando algo andaba mal... Efectivamente se arrancó el amortiguador trasero derecho. Y justo frente (José Miguel) al 'Polaco' Herceg (histórico preparado) me mandé ese trompo". Luego, un amortiguador le mermaría su rendimiento y terminaría en el décimo lugar, por delante de Arrechea que llegó a la categoría alentado por un grupo de amigos que lo convencieron de que no podía perderse dicha carrera, tras un largo parate en el mundo motor porque este piloto había dejado de correr en la Fórmula Dos. Entonces lo ayudaron a costear el alquiler del Dodge que fuera de José Miguel Pontoriero, bautizado como "La Cebra", aunque no era negro y blanco sino rojo y blanco.

El 11º puesto que consiguió el "Vasco" alentó a los amigos a constituir la peña "La Amistad", que terminó por adquirir la cupé GTX.

También vale recordar que en la segunda vuelta ocurrió la nota ingrata de la jornada, protagonizada por el local Héctor "Cacho" Francia, quien sufrió un violento fuera de pista y embistió un guard-rail. El volante y su acompañante fueron atendidos en un centro asistencial de la zona como medida precautoria.

En cuanto a la final, todo indicaba que Atauri, con la Dodge preparada por "Johnny" Laborito, se encaminaba hacia su primer triunfo, pero durante la undécima vuelta comenzó a fallar su motor por un inconveniente en la alimentación del Slant Six. Es por eso que Gradassi y Urruti lograron descontar bastante, tanto que al entrar en el último giro, Atauri sólo le ganaba por cuatro segundos a Urruti y 4s2/10 a Gradassi. Inesperadamente la competencia se tornó emocionante y tanto Urruti como Gradassi lograron quedar a dos segundos al llegar a la curva de "Cerro Negro". Quedaba menos de medio circuito y Atauri no pudo sostener esa diferencia y finalmente, casi sobre la bandera de a cuadros, Federico Urruti logró el triunfo. Mientras que Gradassi ocupó el segundo puesto y Atauri terminó en el tercer lugar.

Luego de un impasse en la "máxima" categoría del automovilismo nacional, el "Flaco" hizo su recorrido en el TC 2000, aunque corrió un par de carreras en el TC, precisamente en 1983, hasta su regreso 11 años más tarde. Sin embargo, previo a esta vuelta, Traverso hizo historia en la divisional de los derrapes.

En 1988 ganó su clase en el Rally Mundial de Argentina con el R18 de por entonces candidato a Presidente de la Nación Carlos Menem y en ese mismo año había sido el mejor en el "Desafío de los Valientes", que reunió a los mejores pilotos nacionales del momento entre pista y rally en una montaña de Córdoba. Entre los pisteros estuvieron junto al "Flaco", Miguel Ángel Guerra, Silvio Oltra, Roberto José Mouras, Oscar "Pincho" Castellano, Guillermo "Yoyo" Maldonado, Emilio Satriano, Osvaldo "Cocho" López, Ernesto "Tito" Bessone, Fernando Croceri, Alberto Baldinelli y Carlos Alberto Reutemann, quienes compitieron contra los créditos locales especialistas en derrapes, ases de los ripios y de la montaña, como Gabriel Raies, Jorge Bescham, Ernesto Soto, Carlos Garro, José Luis Grasso, Mario Stillo, Omar De Giovanni y Miguel Torrás, entre otros.

En esa época Sevel, que estuvo a cargo de Fiat, reeditó esa competencia, que era un evento con el objetivo de promocionar su último modelo, el "Duna". Y para ello, todos tuvieron el mismo auto y la diferencia la hizo la muñeca de cada corredor, siendo el mejor JMT, ratificando que era el mejor piloto a nivel nacional en ese momento. Su idilio con la gente ya estaba por las nubes. Lo volvió a demostrar en su regreso a Azul, donde participó en la primera competencia de esta especialidad, la cual se la denominó "1er. Rally Regional 'Ciudad de Azul'" y se realizó el 15 de junio de 1991, fecha que contó con la presencia de conocidas figuras del automovilismo argentino, tales como el "Flaco" Angel Banfi, Carlos Menem Junior y Fernando Croceri. Justamente, el hijo del expresidente de Argentina, Carlos Saúl Menem, fue su primer ganador a bordo de un Renault 18. Dicha marca y modelo utilizó el protagonista de esta nota, quien hizo equipo con el hijo del presidente, pero no pudo completar la misma por un abandono.

El capítulo final que tuvo como protagonistas a dos azuleños

Como se dijo, más arriba, el ramallense inició su otra etapa gloriosa en el TC y lo hizo con el histórico Chevrolet violeta que tenía el sponsoreo de OCA. Con la marca del moño dorado sumó otras 12 victorias y tres campeonatos entre 1995 y 1997. Al siguiente año retornó a Ford, marca que la volvió a hacerla campeona en 1999 y otra vez se marchó del TC.

Tres años después, Traverso volvió al TC para manejar en Chevrolet y después un Torino (le faltó Dodge). Con la marca que lleva un toro como emblema logró su última victoria en 2004, cuando sumó los últimos dos triunfos de su historia en esta categoría. Un año más tarde, anunció su retiro oficial de la actividad. Fue el domingo 7 de agosto de 2005 cuando el "Flaco" conmocionaba al automovilismo argentino al no largar su serie de TC en Olavarría. Sin embargo, el anuncio oficial ocurrió un día después. "Exprimí hasta la última gota de pasión que tenía", afirmó por entonces el ex piloto.

Tras ese desenlace, dos azuleños quedaron en la historia de la biografía de Traverso ya que en esa temporada, Marcos Laborda era su chasista y Nicolás "Nano" Matta era su copiloto. Al primero, cuando el Torino debía ubicarse en el tercer lugar de la primera sería, se le acercó Traverso y le dijo: "No corro". Así, sin buzo antiflama, se lo comunicó a Laborda, quien era también responsable técnico del equipo de Alejandro Urtubey y éste le confirmó la noticia a su coterráneo, quien estaba preparado para subirse al auto.

Para recordar esta escena, "Nano" Matta fue entrevistado por este medio y la nota salió publicada en la edición este matutino el 16 de agosto de 2020, cuando se habían cumplido 15 años del retiro del ramallense.

"En esa jornada el auto no había andado bien y una de esas vueltas que buscaba el tiempo, en el camino se nos cruzaron varios autos, entre ellos los 'Pato' Juan Manuel Silva y Patricio Di Palma y Gabriel Ponce de León. Igual, el auto no estaba respondiendo como él quería, por momentos se iba un poco de cola, entonces estaba renegado tras no conseguir un buen rendimiento cuando quiso mejorar su clasificación", detalló y luego agregó que "el sábado a la noche habíamos tomado unos mates junto a Traverso y Laborda y se habló que para la próxima temporada se iba a construir un auto para él. Pasó algo que aún no lo sé, ni tampoco debe saber el resto (sólo sus íntimos) de porque tomó esa decisión sin despedirse arriba del auto".

"El domingo (día que se desarrolla la serie y de la final), lo comenzamos tomando mates en la casilla, donde estaban Traverso y el "Toto" Etchegaray, quien siempre iba todas las mañanas a compartir un rato con nosotros. Él también competía y ponía la casilla pegada a la del "Flaco", con quien es muy amigo. Cuando se acercaba el horario de la primera serie, Traverso me dijo: "Cámbiate vos en la habitación que después voy yo". Luego de hacerlo me termina diciendo: "Me tomo otro mates más y voy". Salí de la casilla listo para correr y me fui rumbo a los boxes, donde luego de unos minutos se empezaba el 'run run' de que no venía y el ambiente cada vez se estaba poniendo raro. En tanto, cuando habilitan la pista para salir a largar la serie, cada equipo tiene 10 minutos para que el auto salga a pista, de no cumplirlo se larga desde boxes, entonces muchos de los pilotos empezaron a salir rumbo a la competencia, mientras él no aparecía. Mientras tanto, yo ya estaba listo, con el casco puesto para subirme al auto rápido en caso de que viniera, pero no apareció nunca y me lo tuve que sacar", aportó.

"Con los minutos contados me estaba por subir al Torino y en eso viene Marcos (por Laborda) y me dijo: "No te subas porque el "Flaco" no viene". En ese momento ya teníamos el box lleno de periodistas que cubrían esa carrera, entonces me tuve que ir por atrás de este lugar. Cuando llego al colectivo para cambiarme, me lo encuentro a él bajando y me termina diciendo: "Nos vemos mañana (por el lunes)", día que dio la conferencia de prensa en el taller, donde anunció oficialmente su retiro de la actividad automovilística", detalló acerca de la carrera del piloto de Ramallo, quien le puso punto final a una trayectoria de 34 años llena de pergaminos. Partiendo de esa base, se puede inferir que el "Flaco" se ganó un lugar entre los grandes deportistas de nuestro país, y su idolatría superará al tiempo y seguirá siendo el referente de varias generaciones.

Carlitos Menem y Traverso corrieron la primera edición del Rally "Ciudad de Azul".

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil
Codigo Perfil

ESTA SEMANA

31/05/2024

ESTA SEMANA

ESTA SEMANA

El Museo "Recordando a Florencio Molina Campos" lanzó la campaña de socios

Codigo Perfil

Agropecuarias

30/05/2024

Agropecuarias

Agropecuarias

Cayó la venta de tractores un 31% y la de sembradoras un 25% en el primer trimestre

Se facturaron 269.942,8 millones de pesos. Se vendieron 1.145 tractores, 169 sembradoras, 167 cosechadoras y 1290 implementos.

Codigo Perfil
Codigo Perfil

SALUD

30/05/2024

SALUD

SALUD . La donación de órganos aumentó un 30% en la provincia en el primer cuatrimestre del año

Codigo Perfil

Sociedad

30/05/2024

Sociedad

Sociedad

Creció la cantidad de chicos que van a la escuela pero el 22% termina en tiempo y forma

Codigo Perfil

Locales

30/05/2024

Locales

Locales. Fanazul: Reunión ampliada con ATE y trabajadores

EFEMÉRIDES

Codigo Perfil

POR LIONEL GONZÁLEZ

29/05/2024

POR LIONEL GONZÁLEZ

POR LIONEL GONZÁLEZ

"Nos fue muy bien, el balance es muy positivo"

Lo aseguró la organizadora de la clase de ritmos que se realizó el pasado domingo en el Club Vélez, a beneficio del nene que se cayó del caballo.

Codigo Perfil