País

País

Cuáles son los cambios en el programa Cuota Simple y qué rubros entran

La nueva etapa durará hasta fin de año. Son 35 rubros. También se pueden financiar consumos en 3, 6 y 9 cuotas.

17 de mayo de 2024

Con el objetivo de incentivar el consumo que viene mostrando signos negativos desde hace varios meses, el Gobierno confirmó la renovación del programa "Cuota Simple" y agregó que a partir de este viernes vuelven las 12 cuotas con tarjeta y con una tasa del 50%.

Así quedó plasmado en la Resolución 69/2024 publicada este viernes en el Boletín Oficial que lleva el aval de la Secretaría de Comercio.

Uno de los rubros que se incorporará es el de materiales para la construcción, un sector que venía reclamando mayor financiación debido a la fuerte caída que registra, en gran parte, por el freno de la obra pública. También turismo, que quedó incorporado de forma permanente la semana pasada.

En febrero, cuando se hizo la última actualización, este plan de cuotas tenía una tasa de interés mensual del 5,83%, que representaba un 17,5% para las compras en tres cuotas o del 35% para los pagos en seis cuotas. Entonces, la TNA del programa había bajado del 80% al 70%, ahora se ubica en el 50%. De esta forma, el interés mensual quedaría en 4,16%.

* Desde ahora, existen cuatro opciones de financiamiento: 3, 6, 9 y 12 cuotas.

* La tasa de interés nominal anual (TNA) del plan Cuota Simple es del 50%.

* Las compras presenciales o virtuales se deben realizar con tarjetas de crédito bancarias.

* Los comercios que se adhieran a Cuota Simple estarán identificados con el logo del programa.

* El programa que vencía el 31 de mayo, ahora estará vigente en principio hasta fin de año.

Todos los productos y rubros que integran el programa Cuota Simple

Línea blanca: incluye aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers;

Indumentaria: comprenden prendas de vestir para hombres, mujeres y niños, incluye ropa de trabajo, deportiva y de uso diario;

Calzado y marroquinería: abarcan calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales;

Servicios Educativos: incluye a cursos de idioma, cursos relacionados con informática, deportivos y actividades culturales. No incluye escuelas ni universidades;

Anteojos y lentes de contacto adquiridos en ópticas que no superen los $97.000;

Equipamiento médico: abarca equipos de terapia respiratoria, mobiliario, sillas de ruedas y ortopedia. Tope $1.160.000.

Maquinaria y herramientas: taladros, amoladoras, lijadoras, pulidoras, sierras, soldadores y morsas.

Artículos de librería, entre ellos los útiles escolares;

Perfumería: comprende productos de cosmética, cuidado personal y perfumes.

Motos que no superen $1.300.000 de valor;

Computadoras, notebooks y tablets;

Celulares;

Televisores y monitores;

Muebles para el hogar;

Bicicletas;

Colchones y sommiers;

Libros y textos escolares;

Juguetes y juegos de mesa;

Pequeños electrodomésticos;

Instrumentos musicales;

Espectáculos y eventos culturales: obras teatrales y conciertos de artistas nacionales. Tope $62.000.

Servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar;

Servicios de preparación para el deporte y gimnasios.

Servicios de reparación de vehículos automotores y motocicletas.

Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos;

Kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas.

Turismo: comprende a pasajes de ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje, autos de alquiler, excursiones y actividades recreativas, y productos regionales en territorio nacional.

Materiales y herramientas para la construcción: arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños, tuberías y sus conectores, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, tanques, acoples, cuplas, tapones y herramientas de trabajo.

Servicios de cuidado personal. Comprende peluquerías y centros de estética.

Servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales. Incluye catering y fotografía.

Servicios de instalación de alarmas.

Kit para la conexión a servicios de internet satelital.

Seguridad electrónica: cámaras de videovigilancia, sistemas de circuito cerrado y monitoreo, instalación de circuitos de seguridad. (DIB)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FÚTBOL LOCAL

Los antecedentes: la quinta final en los últimos 30 años

09/06/2024

Esta tarde, Chacarita Juniors y Alumni Azuleño estarán disputando la quinta final entre ambos en los últimos 30 años en la máxima categoría en los certámenes que organiza la Liga de Fútbol de Azul. leer mas

EN MEDIO DEL ACTUAL MODELO COMUNICACIONAL

08/06/2024

EN MEDIO DEL ACTUAL MODELO COMUNICACIONAL

EN MEDIO DEL ACTUAL MODELO COMUNICACIONAL

La crisis del periodismo y la recuperación de la ética

LA PASIÓN POR EL PERIODISMO Y UNA INNOVADORA EXPERIENCIA

07/06/2024

LA PASIÓN POR EL PERIODISMO Y UNA INNOVADORA EXPERIENCIA

LA PASIÓN POR EL PERIODISMO Y UNA INNOVADORA EXPERIENCIA

La multiplataforma mediática que se animó a incursionar en formato papel

Transitar el camino del modelo actual comunicacional imperante en reversa, con el objetivo de extender la presencia de un medio electrónico a un periódico en su clásico formato físico. Como escenario de la misión: una ciudad que estuvo a punto de quedar acéfala de diarios. Sobre esa particular y arriesgada práctica puede dar cuenta Emilio Moriones. En Olavarría se animó a tamaña empresa con Verte; aunque sin dejar de lado la exploración y ampliación del universo de la distribución en vivo de contenidos audiovisuales a través de las redes. El espacio donde esa marca/medio se instaló en 2017 y continúa proyectándose.

Sociedad

07/06/2024

Sociedad

Sociedad.  Día del periodista: actividades en el Colegio Mariano Moreno

País

07/06/2024

País

País

Empleo: se pierden más de 430 puestos de trabajo por día en la construcción, según el Indec

Provinciales

07/06/2024

Provinciales

Provinciales. Kicillof reforma el secundario: vuelve la calificación con números y ya no se repetirá el año, sino las materias

POR EMILIA HERRERA

07/06/2024

POR EMILIA HERRERA

POR EMILIA HERRERA

Día del Periodista: este 7 de junio no hay tal "feliz día"

Otro 7 de junio, otro día para enaltecer esta hermosa e indispensable profesión. Pero, los demás días del año, ¿la reivindicamos como tal? Dado el contexto sociopolítico y económico que estamos viviendo a nivel país, como periodista, como ferviente defensora de la libertad de expresión y como fanática de la buena labor comunicacional, me veo obligada a brindar un análisis acerca de cómo la profesión se encuentra en un punto de decadencia, bastardeada sin piedad por parte del gobierno de turno y de los grandes poderes económicos. ¿Quiénes se salvan? Los de siempre, los grandes medios hegemónicos y corporativos que responden a los grupos de poder que manejan y manejaron a lo largo de la historia los hilos del país.